Pregunta: ¿Qué te impulsó a dedicarte al mundo de los eventos MICE?
Respuesta: Descubrí mi pasión por el turismo organizando el viaje fin de curso en el instituto. He organizado viajes individuales y de empresa pero lo que realmente me apasiona es la gestión de eventos MICE ya que requieren de mucha dedicación, profesionalidad, ilusión y creatividad entre otras cosas.
P: ¿A qué retos se enfrenta el sector MICE en los próximos años?
R: A la adaptación a los cambios que se van sucediendo. El mundo cambia de forma constante y la pandemia así nos lo ha demostrado. La digitalización y la sostenibilidad en los eventos son los grandes retos hoy en día, así como la flexibilización y adaptación a las necesidades de los clientes.
P: ¿Qué es el Spain Convention Bureau?
R: Es una red de 62 destinos que forma parte de la Federación Española de Municipios y Provincias. Sus objetivos principales son la promoción nacional e internacional de sus destinos y el intercambio de experiencias y formación de sus asociados.
P: ¿Qué tipo de acciones se realizan desde el Spain Convention Bureau?
R: Principalmente son dos:
- Cursos de formación en temas de actualidad tanto en formato presencial como virtual a los destinos asociados.
- Promoción nacional tanto a organizadores de eventos de grandes empresas como a los decisores de sociedades o asociaciones, como promoción internacional a los representantes de las agencias profesionales de eventos, corporate planners y agencias de incentivos.
P: ¿Qué convierte a España en un buen destino MICE?
R: Su singularidad. Además de las buenas infraestructuras en sedes de reuniones, alojamientos y buena conectividad, tanto aérea como por los trenes de alta velocidad, España destaca por la amplia variedad de sedes singulares donde realizar cualquier tipo de reunión y evento (monasterios, bodegas, claustros, etc.), el clima, su gastronomía, posibilidad de realizar incentivos y su patrimonio tanto monumental como natural.
P: Según tu experiencia, ¿cómo debería ser un buen organizador de eventos MICE?
R: Responsable, proactivo, entusiasta, con capacidad de adaptación a los cambios, con buen nivel de idiomas, creativo…
P: ¿Qué consejo le darías a todo aquel que quiera dedicarse a la organización de eventos de este tipo?
R: Formarse en idiomas y realizar un buen training para conocer las distintas tipologías de eventos.
En tu trayectoria profesional en Spain Convention Bureau:
P: ¿Cuál ha sido el evento más complejo que has tenido que crear y por qué?
R: Cada evento tiene su complejidad, pero sí hubo uno un poco mas especial, el que organizamos en Estados Unidos, en concreto en Nueva York y Chicago. Fue complejo por la logística del envío de materias primas y por la parte administrativa, la complejidad por los contratos que exigen cada uno de los proveedores.
P: ¿Y cuál recuerdas con mayor satisfacción y por qué?
R: Llevo muchos años y he vivido grandes satisfacciones así que hablaré de la última. Justamente un grupo de agencias de eventos nórdicas en Alicante y Benidorm. Lo recuerdo como uno de los mejores eventos por la gran calidad de los invitados, la profesionalidad de los proveedores, la climatología, el cumplimento de los tiempos establecidos en el programa y el grado de interactuación del grupo, destinos e invitados.
Deja una respuesta