900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Acceso al correo Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Dirección de Sala
    • Experto en Imagen Personal y Profesional
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas de estudiar en IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros y Actividades Complementarias
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
  • Acerca de IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Sobre IMEP
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Convenios de Prácticas y Empleo
    • Calidad y Medio Ambiente
    • Trabaja con Nosotros
  • Investigación
    • Revista de Investigación SIGNUM
  • Blog
  • Contacto
  • Buzón de sugerencias
Estás aquí: Inicio / Entrevista / Entrevista a Marta Morán, técnico del Spain Convention Bureau

Entrevista a Marta Morán, técnico del Spain Convention Bureau

Deja un comentario

Rate this post

Pregunta: ¿Qué te impulsó a dedicarte al mundo de los eventos MICE?

Respuesta: Descubrí mi pasión por el turismo organizando el viaje fin de curso en el instituto.  He organizado viajes individuales y de empresa pero lo que realmente me apasiona es la gestión de eventos MICE ya que requieren de mucha dedicación, profesionalidad, ilusión y creatividad entre otras cosas.

P: ¿A qué retos se enfrenta el sector MICE en los próximos años?

R: A la adaptación a los cambios que se van sucediendo. El mundo cambia de forma constante y la pandemia así nos lo ha demostrado. La digitalización y la sostenibilidad en los eventos son los grandes retos hoy en día, así como la flexibilización y adaptación a las necesidades de los clientes.

P: ¿Qué es el Spain Convention Bureau?

R: Es una red de 62 destinos que forma parte de la Federación Española de Municipios y Provincias. Sus objetivos principales son la promoción nacional e internacional de sus destinos y el intercambio de experiencias y formación de sus asociados.

P: ¿Qué tipo de acciones se realizan desde el Spain Convention Bureau?

R: Principalmente son dos:

  1. Cursos de formación en temas de actualidad tanto en formato presencial como virtual a los destinos asociados.
  2.  Promoción nacional tanto a organizadores de eventos de grandes empresas como a los decisores de sociedades o asociaciones, como promoción internacional a los representantes de las agencias profesionales de eventos, corporate planners y agencias de incentivos.

P: ¿Qué convierte a España en un buen destino MICE? 

R: Su singularidad.  Además de las buenas infraestructuras en sedes de reuniones, alojamientos y buena conectividad, tanto aérea como por los trenes de alta velocidad, España destaca por la amplia variedad de sedes singulares donde realizar cualquier tipo de reunión y evento (monasterios, bodegas, claustros, etc.), el clima, su gastronomía, posibilidad de realizar incentivos y su patrimonio tanto monumental como natural.

P: Según tu experiencia, ¿cómo debería ser un buen organizador de eventos MICE?

R: Responsable, proactivo, entusiasta, con capacidad de adaptación a los cambios, con buen nivel de idiomas, creativo…

P: ¿Qué consejo le darías a todo aquel que quiera dedicarse a la organización de eventos de este tipo?

R: Formarse en idiomas y realizar un buen training para conocer las distintas tipologías de eventos.

En tu trayectoria profesional en Spain Convention Bureau:

P: ¿Cuál ha sido el evento más complejo que has tenido que crear y por qué?

R: Cada evento tiene su complejidad, pero sí hubo uno un poco mas especial, el que organizamos en Estados Unidos, en concreto en Nueva York y Chicago. Fue complejo por la logística del envío de materias primas y por la parte administrativa, la complejidad por los contratos que exigen cada uno de los proveedores.

P: ¿Y cuál recuerdas con mayor satisfacción y por qué?

R: Llevo muchos años y he vivido grandes satisfacciones así que hablaré de la última. Justamente un grupo de agencias de eventos nórdicas en Alicante y Benidorm.  Lo recuerdo como uno de los mejores eventos por la gran calidad de los invitados, la profesionalidad de los proveedores, la climatología, el cumplimento de los tiempos establecidos en el programa y el grado de interactuación del grupo, destinos e invitados.

Archivado en: Entrevista

Hemos seleccionado estos post para ti…

«Conocer la marca destino es básico a la hora de organizar un evento» -Belén Mora, Bellesa del Foc 2023 y alumna de máster

Jaume Bernabéu: «La fira es un evento que ha sabido mantenerse vivo a lo largo de 650 años»

Silvia Masanet: «En los eventos hay poca estructuración en torno a las personas con TEA»

Entrevista a María Pérez, alumna en prácticas en la WBWE

Javier de Andrés: “Ha llegado el momento de poner al cliente en el centro de nuestro oficio”

Adrián Lasa: «Es necesario que la gente sepa que la Unión Europea hace grandes cosas por la ciudadanía»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • Este es el congreso que ni la IA puede sustituir y se celebra solo en Alicante
    • IMEP se renueva: cambiamos nuestra IVC
    • Abierto el plazo de preinscripción para el curso 2025/26
    • Meet the Pros: la gestión de la imagen nobiliaria con Asunción Valdés Nicolau
    • IMEP inicia el curso 2024-2025 con una titulación nueva y celebra el 20 aniversario del grupo Esatur

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • IMEPtalks
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar
    • Wedding planner

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    03003 Alicante
    Tlf. 673 60 82 97
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores - Política del sistema

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}