900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Web Mail Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Instituciones y Proyectos Europeos
    • Experto en Unión Europea
    • Experto Universitario en Maître – Jefe de Sala
    • Cursos Cortos de Especialización
      • Marketing Digital para la hostelería
      • Diseño y producción de eventos virtuales
      • Coctelería moderna
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Actividades complementarias
    • Ventajas IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
      • Opiniones de Alumnos
  • Acerca de IMEP
    • Sobre IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Historia
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Prácticas y Empleo
    • Trabaja con Nosotros
    • Convenios
    • Calidad y MA
    • Visita IMEP
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
  • IMEP Land: el campus virtual de IMEP.
Estás aquí: Inicio / Entrevista / Entrevista a Francisco José Pradana, experto en Comunicación Institucional y Protocolo

Entrevista a Francisco José Pradana, experto en Comunicación Institucional y Protocolo

Deja un comentario

Rate this post

Hoy entrevistamos a Francisco José Pradana, experto en materia de Comunicación Institucional y Protocolo y ponente en la jornada formativa sobre ‘Protocolo empresarial en el sector tecnológico’, organizada los próximos 28 y 29 de octubre por IMEP y Distrito Digital.

Eres una persona joven (24 años) pero altamente preparada, y eso denota que tu profesión te apasiona. Cuéntanos cuál ha sido tu trayectoria académica y profesional en el mundo de la Comunicación institucional y el Protocolo.

Realicé dos Grados, uno en Comunicación Publicitaria y otro en Protocolo y Organización de Eventos en la Universidad Europea, pero se puede decir que de la universidad no he salido, porque a día de hoy sigo estudiando: tras los grados realicé un Master en Dirección de Comunicación y Publicidad en ESIC y actualmente sigo formándome con otro Máster en el área de Dirección Comercial en la Universidad Carlos III.

Un aspecto que siempre he considerado importante ha sido compaginar los estudios con el trabajo, para poder aplicar lo que se aprende en el aula en el ámbito del trabajo diario y poder aportar así ideas cada vez más enriquecedoras.

Así, empecé en el mundo laboral en una agencia de medios, después hice varias prácticas en eventos y en la organización de las graduaciones. En un sentido más profesional, también dirigí la organización del Festival internacional de publicidad independiente, el WINA Festival, en una edición que se celebró de forma simultánea en Santiago de Chile y en Barcelona.

Después realicé las prácticas de mis Grados en la Embajada Española en Perú, a través de una beca del Ministerio, como Asistente de Comunicación en la Embajada. Esta fue la experiencia más enriquecedora que he podido tener hasta el momento, no solo por trabajar en un país extranjero, sino por poder poner en práctica todo lo aprendido para planificar y ejecutar planes de comunicación desde la embajada, y a crear una dinámica de comunicación que hasta el momento no existía allí.

El año pasado estuve organizando un congreso profesional que se celebra en IFEMA paralelamente al Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA), y actualmente trabajo en el Grupo L’Orèal, en la división de Cosmética Activa, para el departamento de Operaciones Comerciales, en un proyecto de Comunicación Business to Business (B2B).

¿Cuáles crees que deben ser los puntos fuertes imprescindibles de una persona que desee encaminarse profesionalmente al Protocolo y la Comunicación?

Cualquier persona que quiera trabajar en el mundo de la comunicación y los eventos tiene que tener una actitud muy proactiva en el día a día, estar constantemente proponiendo y generando ideas. Eso, a cualquier persona del mundo de la comunicación y de los eventos le permite adelantarse a los problemas, a las modas y a cualquier eventualidad.

Además, la formación constante me parece ultra necesaria, no solo a nivel académico, sino el conocer los casos reales que se dan en empresas del sector, porque así podemos aplicar todo lo que está sucediendo a nuestra propia empresa.

¿El sector de las profesiones vinculadas a las Relaciones Institucionales (RRII) y al Protocolo goza de buena salud?

En la empresa privada las RRII y el Protocolo siempre ha sido algo muy residual, algo que solo las grandes empresas tenían institucionalizado. No obstante, y aunque la tendencia es lenta, cada día en la empresa se le da más valor a todas aquellas acciones vinculadas con la comunicación que pueden potenciar la creación de relaciones y lazos con todos los públicos de las empresas.

Creo que en 5 o 10 años todas las grandes y medianas empresas van a empezar a adoptar profesionales especializados en el mundo del Protocolo y los Eventos, dentro del área sin duda es una profesión de futuro.

¿Cómo se integra el mundo del Protocolo en las dinámicas del entorno digital?

A día de hoy, la atención que tienen las empresas sobre las relaciones institucionales, el protocolo y el comportamiento social en los ámbitos digitales es aún muy reducida y está en una etapa muy inicial, pero creo que es algo que en los próximos años cobrará muchísima fuerza.

Ya estamos viendo que empiezan a surgir nuevas necesidades: las empresas se han dado cuenta de que sus empleados comparten en redes sociales sus vidas y sus trabajos y pueden ser sus embajadores de marca, para bien o para mal. Por ello, las empresas están empezando a poner el foco en aspectos como la llamada netiqueta, –entendida como las normas de comportamiento social en internet–, o aquella manera de presentarnos profesionalmente en internet como miembros de una organización.

¿Son muy distintos los conceptos de protocolo y etiqueta en el mundo real y en internet?

Las empresas cuyo negocio principal se basa en las relaciones comerciales que establecen con empresas de otros países o con proveedores en otros países, sí son más conscientes que el resto de la necesidad de conocer y seguir un protocolo, aunque es verdad que lo tienen más interiorizado en las relaciones personales y físicas que en las relaciones personales digitales.

Día a día, sin embargo, las empresas intentan corregir y potenciar esta tendencia, porque aunque es verdad que en el mundo digital ese código o esas normas de comportamiento social están más estandarizadas, puede llegar a haber mucha diferencia entre regiones y entre países. Hay cosas o maneras de expresarnos que podemos ver muy habituales en países occidentales que pueden confundirse muchísimo en otros continentes.

Por ejemplo, hay que poner sobre la mesa cosas muy sencillas como el uso de los emoticonos en un mail a nivel empresarial o el uso de la ironía, –ya que en España somos muy dados a usarla–, y que en el mundo digital no se entiende bien siempre.

Así mismo, situaciones habituales en entornos virtuales como las videoconferencias, no ofrecen una contextualización y pueden generar conflictos o malos entendidos entre los participantes de distintas regiones o culturas.

 

¿Quieres inscribirte en la Jornada sobre ‘Protocolo empresarial en el sector tecnológico’? ¡Es gratuita! Entra aquí para conocer el programa completo e inscribirte.

 

Archivado en: Entrevista Etiquetado como: comunicación, francisco pradana, netiqueta, protocolo

Hemos seleccionado estos post para ti…

Entrevista a Manuel Ferrís, Director del València Convention Bureau

Carlos Garulo: «Ahora los eventos buscan interactuar con el público y generar experiencias»

Entrevista a Mario Puche, CEO de Grupo Magma & Agencia IMC: «A mis 16 años monté mi primer festival con Martin Garrix como cabeza de cartel»

Entrevista a Ángel Rodríguez, Director del Hotel Meliá Alicante

Entrevista a Gonzalo Pardo, co-director del Experto en Instituciones y Proyectos Europeos

Entrevista | Ana Tomás co-directora del Experto en Unión Europea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • 8 ideas de team building para tener un equipo comprometido
    • Entrevista a Silvia Ronda, alumni del Máster de IMEP y event manager en Hotel Villa Gadea
    • Conoce IMEP por dentro: próximas Jornadas de Puertas Abiertas
    • Meet the Pros | Eventos sostenibles con The Isbjorn Collective
    • «Los eventos que se organizan en el Castillo de Santa Bárbara tienen un gran impacto para Alicante» – Irene Ochoa, alumni del Máster IMEP

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    C.P. 03003 Alicante
    Tlf. 900 901 683
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}