900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Acceso al correo Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Dirección de Sala
    • Experto en Imagen Personal y Profesional
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas de estudiar en IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros y Actividades Complementarias
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
  • Acerca de IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Sobre IMEP
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Convenios de Prácticas y Empleo
    • Calidad y Medio Ambiente
    • Trabaja con Nosotros
  • Investigación
    • Revista de Investigación SIGNUM
  • Blog
  • Contacto
  • Buzón de sugerencias
Estás aquí: Inicio / Entrevista / Elena Álvarez, directora de Más que eventos y presidenta de APECA: «Cada evento es un mundo»

Elena Álvarez, directora de Más que eventos y presidenta de APECA: «Cada evento es un mundo»

Deja un comentario

Rate this post

Elena Álvarez es la directora gerente de Más que eventos, una agencia especializada en la organización de eventos. También es la Presidenta de Asociación de Protocolo, Eventos y Comunicación de Asturias (APECA). En IMEP la consideramos una «pro» y hemos tenido la oportunidad de entrevistarle. Conoce sus experiencias y consejos del sector en esta entrevista.

¿Quién es Elena Álvarez?

“Fresca, dinámica y con un gran sentido de la estética”, así me definió mi compañera Celia Domínguez en unos de los capítulos de su libro “Motívate y emprende”. Parisina de nacimiento, pero asturiana de alma y corazón (mis padres son asturianos), llegué a Oviedo con diecinueve años. Soy Diplomada en Magisterio, pero me formé en Protocolo y Organización de Eventos, así como de Wedding Planner.

¿Qué le impulsó a dedicarse al ámbito de la organización de eventos y el protocolo?

De siempre he sentido curiosidad por este mundo pero estando estudiando Magisterio en Oviedo, una compañera de clase, Julia, trabajaba de azafata de congresos en una reconocida empresa de organización de eventos de Oviedo.

Cuando Julia trabajaba en algún evento, siempre nos contaba anécdotas que a mí me apasionaban y me generaban una gran curiosidad. Julia me convenció, aunque no le resultó demasiado difícil, para concertar una entrevista con la directora de dicha empresa, y así fue, allá por el año 1993, como poco a poco me fui introduciendo en este sector, para después seguir formándome y llegar hasta donde estoy hoy.

organizadora de eventos

¿Cómo cree que ha evolucionado el ámbito del protocolo y la organización de eventos desde los inicios de su trayectoria profesional hasta ahora?

La evolución a lo largo de estos años ha ido creciendo muchísimo. A principios de los años 90, no existían estudios específicos en protocolo y organización de eventos. Eso, afortunadamente, cambió con la aparición de unos estudios, primero como título propio, y después como estudios oficiales, en el año 2011.

¿Un organizador de eventos nace o se hace?

En mi opinión, un organizador de eventos puede nacer con algunas habilidades pero otras como son la formación y la experiencia las vamos adquiriendo a lo largo de nuestra vida.

organizadora de eventos

Sobre la organización de eventos:

En su trayectoria en Más que eventos: ¿Recuerda el primer evento que organizó? ¿Qué nos podrías contar?

Mi primer trabajo fue la organización de la comunión del hijo de una compañera. Fue un trabajo con algunos nervios por ser el primero, por ser el de una persona querida pero que me facilitó mucho la tarea, pero muy gratificante y placentero, del que guardo muy buenos recuerdos, y a la que le debo mucho por permitirme ser mi primer clienta y mi primer evento.

¿Los eventos son complejos de organizar?

Cada evento es un mundo, pero, en ocasiones, para los que nos dedicamos a este ámbito, toma un significado muy especial. La complejidad de un evento generalmente no es visible para el que lo disfruta pero, quien lo conoce desde el interior, es consciente que intervienen cientos de factores para que todo salga como se había imaginado.

Cada evento tiene su complejidad, su necesidad y sus particularidades. Por ejemplo, un evento de empresa buscará que la decoración de la sala luzca los colores corporativos. En cambio, en una boda, le dedicará más tiempo a la elección de flores o a elementos decorativos.

Lo importante es que contemos con tiempo suficiente para crearlos y organizarlos, por lo que la previsión y la coordinación son aspectos fundamentales a tener en cuenta para que nuestro evento sea un éxito.

De todos los eventos que ha organizado, ¿cuál recuerda con mayor satisfacción y por qué?

Es difícil recordar solamente un evento que genere mayor satisfacción que el resto. Todos tienen sus cosas buenas y sus cosas no tan buenas, todos aportan algo, de todos se aprende algo, y se busca mejorar para el próximo.

organizadora de eventos

Sobre APECA

¿Cuál es la misión de APECA?

APECA es una asociación sin ánimo de lucro, que agrupa a los profesionales que se dedican al protocolo, a la organización de eventos y a la comunicación. Sus fines son los de “defender los intereses de los profesionales del protocolo, organización de eventos y comunicación en el Principado de Asturias, realizar actividades que contribuyan a la proyección y el desarrollo de la profesión en este territorio, fomentar la comunicación, la colaboración y la formación entre profesionales de estos sectores, establecer relaciones con otras entidades dedicadas a fines análogos, cumpliendo los requisitos legales establecidos, y representar al colectivo ante las diferentes entidades públicas y privadas del Principado y la sociedad asturiana en general”.

En general las asociaciones siempre son algo bueno que aportan beneficios a un colectivo de un determinado sector. El objetivo es ser una suma que multiplique los resultados, y que eso nos dé una mayor visibilidad, mayores facilidades y beneficios.

¿Qué supone para usted tanto en lo personal como profesional ser presidenta de la APECA?

Albert Einstein decía que “si continúas haciendo las cosas como siempre las has hecho, obtendrás los mismos resultados”. Por eso si queremos lograr el desarrollo personal tenemos que abandonar nuestra zona de confort y seguir evolucionando, ya que nuestra actitud, y lo que hacemos marcarán nuestro crecimiento como personas.

Así que para mí, ser presidenta de Apeca es un crecimiento a nivel personal y profesional, del cual me siento muy orgullosa.

organizadora de eventos
Elena en un ciclo celebrado en APECA en 2015.

¿Cómo ha evolucionado el protocolo desde el inicio de la asociación hasta hoy?

APECA es una asociación relativamente nueva, surgió la necesidad de su creación en el año 2014, a pesar de que ya eran muchos los años, en los que el Principado de Asturias, ha sido una de las regiones españolas donde el cuidado en la planificación de eventos, el respeto hacia las costumbres y tradiciones y la promoción de la correcta proyección de su identidad. Han sido una constante diaria que ha dado sus frutos, no sólo en esa proyección, sino a través de la continua formación de multitud de personas y que se ha visto fortalecida.

En la actualidad, con la certificación europea de los estudios oficiales de protocolo y organización de eventos y con una nueva corriente de profesionales que quieren mantener vivo ese espíritu, creyendo en las posibilidades reales de una materia que, queramos o no, se encuentra presente en las más rutinarias y más complicadas acciones humanas.

¿Cuáles son las tendencias que marcarán el sector en los próximos años?

Según el nuevo Informe 2019 sobre tendencias futuras en el sector publicado por Carlson Wagonlit Travel (CWT) Meetings & Events, la demanda global aumentará entre un 5% y 10%, y el enfoque principal serán las experiencias memorables. Proporcionar una experiencia memorable a los asistentes es clave, para ellos se buscan espacios más creativos y sofisticados; también contribuyen las innovaciones tecnológicas, como el uso de realidad virtual o aumentada, inteligencia artificial, así como formatos colaborativos en los que los asistentes contribuyen al contenido.

Al mundo de los eventos no le queda más remedio que adaptarse a los nuevos hábitos de la sociedad y a los cambios tecnológicos que van llegando, por lo que los organizadores tenemos la necesidad de estar continuamente investigando para conseguir resultados que, verdaderamente, satisfagan a nuestros asistentes.

Archivado en: Entrevista, Organización de Eventos Etiquetado como: event manager, event planner, organización de eventos, organizadora de eventos, protocolo

Hemos seleccionado estos post para ti…

«El profesorado es excelente»- Rebeca García, alumna del Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación

«Tenemos que ser como bomberos apagando fuegos.» -Fabrizio, alumno del Experto en Gestión de Eventos Musicales

Javier de Andrés: “Ha llegado el momento de poner al cliente en el centro de nuestro oficio”

Entrevista a Ángel Casero, director de la Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana

Entrevista a Csilla Felföldy, jefa de protocolo de La Vuelta ciclista a la Comunidad Valenciana

Alumnis de IMEP cuentan cómo es su vida laboral después de acabar sus estudios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • Este es el congreso que ni la IA puede sustituir y se celebra solo en Alicante
    • IMEP se renueva: cambiamos nuestra IVC
    • Abierto el plazo de preinscripción para el curso 2025/26
    • Meet the Pros: la gestión de la imagen nobiliaria con Asunción Valdés Nicolau
    • IMEP inicia el curso 2024-2025 con una titulación nueva y celebra el 20 aniversario del grupo Esatur

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • IMEPtalks
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar
    • Wedding planner

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    03003 Alicante
    Tlf. 673 60 82 97
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores - Política del sistema

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}