900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Acceso al correo Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Dirección de Sala
    • Experto en Imagen Personal y Profesional
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas de estudiar en IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros y Actividades Complementarias
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
  • Acerca de IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Sobre IMEP
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Convenios de Prácticas y Empleo
    • Calidad y Medio Ambiente
    • Trabaja con Nosotros
  • Investigación
    • Revista de Investigación SIGNUM
  • Blog
  • Contacto
  • Buzón de sugerencias
Estás aquí: Inicio / Cursos IMEP / Resumen del III Cibercongreso en Organización de Eventos y Protocolo

Resumen del III Cibercongreso en Organización de Eventos y Protocolo

8 comentarios

Rate this post

Como ya marca la costumbre, se presenta en este post el resumen y las ponencias del III Cibercongreso en Organización de Eventos y Protocolo que se ha celebrado el 7 de mayo de 2020, y que, en esta ocasión, ha versado sobre diferentes aspectos de la organización de eventos.

Ponencias

Javier Aguado

Coordinador de Protocolo y Eventos de la ONCE, licenciado en Ciencias de la Información, por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Protocolo y Ceremonial por la Universidad San Pablo Ceu.

 «Eventos accesibles e inclusivos»

El objetivo principal de esta presentación es recalcar la importancia que tiene realizar eventos  que lleguen a todos los públicos, independientemente de su estado, de condición.

Hemos detectado que, afortunadamente, a los actos se está incorporando otro público, otro target: nos referimos a personas del colectivo de la tercera edad, jubilados tempranos, personas con algún tipo de discapacidad y, claro también, madres, padres que van con sus hijos pequeños, recién nacidos, etc.

Creemos que cuando se diseñan actos estas cuestiones no se tienen muy en cuenta.

El hecho de implementar, desde el principio, medidas de accesibilidad no supondrá un coste añadido al presupuesto. Pero, insistimos, si esas cuestiones las contemplamos desde el inicio de la producción. A posteriori, lógicamente, tendremos un incremento.

Por otro lado, hablaremos de las barreras que nos encontraremos cuando nos enfrentamos a producir un evento: Barreras del lenguaje, barreras arquitectónicas, de mobiliario, y las barreras mentales. Es muy importante que consideremos este esquema. Nos ayudará y mucho en la elaboración. Las peores de solventar, a veces, son éstas últimas.

Un aspecto que, a veces, se descuida es el de la señalética de nuestros eventos: los caracteres pequeños, la falta de contraste, no medir bien los colores, etc.etc. puede provocar problemas a aquellas personas que tiene discapacidad visual o baja visión. Incluso, a veces, esos indicaros están mal ubicados y dificultan la movilidad.

Por último abordaremos un aspecto que, por supuesto, es importante en los eventos: el catering en todas sus vertientes: daremos unas claves de interés para cuando acudan personas con discapacidad.

Lógicamente, ahora, con la Covid’19 quizás este sector, y todos en general, sea el que más se tenga que reinventar pero, en cualquier caso, hemos de contemplar cómo de servir a las personas ciegas. O que tipo de mobiliario ha de montarse si en nuestro evento asisten personas con movilidad reducida. Estamos colaborando con nuestros proveedores habituales para reenfocar la nueva situación que se nos presenta post pandemia.

Carlos Moreno

Jefe de Movilidad de Fira Barcelona, Doctor en Comunicación, Publicidad y RR.PP. por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Dirección de Seguridad Privada en la Universidad de Barcelona.

“Gestión de riesgos y amenazas en eventos”.

Para garantizar la correcta celebración de un evento en la actualidad, resulta imprescindible valorar los riesgos y amenazas que puedan afectar a la seguridad del mismo. En un mundo globalizado, los ataques terroristas que han ocurrido en los últimos años en algunos eventos han hecho que la seguridad haya evolucionado, ganando más peso en la planificación de cualquier tipo de acontecimiento.

A través de un recorrido histórico por algunos hechos relevantes, podemos ver cómo los eventos se han adaptado, incorporando nuevas medidas de seguridad y considerando aspectos como la gestión de multitudes, sin olvidar su necesaria integración con aspectos más operacionales e intentando garantizar, por encima de todo, la correcta experiencia del visitante o participante.

Algunas de las claves para mantener el éxito de los eventos consiguiendo que sean seguros y que así se perciban el refuerzo de medidas de seguridad, la consideración ‘holística’ del evento para ver otros puntos de la experiencia del visitante en riesgo, la aplicación de nuevas soluciones tecnológicas, la formación y una cultura de la prevención, además de la comunicación. Será gracias a la comunicación que todos los responsables de un evento y de su seguridad podrán conocer los detalles del mismo y sabrán elaborar planes y estrategias que, a su vez, deben ser comunicadas al staff y, por supuesto, a los visitantes.

De nuevo, frente a la crisis del Covid-19, se vuelve a poner de manifiesto que sin seguridad no son posibles ni eventos ni turismo. Afortunadamente, con lo aprendido en el pasado, el sector deberá ser capaz de mostrar de nuevo su resiliencia.

Julia Alonso

Docente del Experto en Mâitre – Jefe de Sala de IMEP, Directora de eventos y comunicación del Grupo Gourmet Alicante, entre otras empresas del sector turístico y hostelero alicantino. Desde hace más d 15 años dirige su propia empresa JA! EVENTOS, COMUNICACIÓN Y PROTOCOLO.

«La restauración frente al Covid19».

A nadie se le escapa que la restauración, la hostelería en general y el turismo son los sectores más castigados por la crisis sanitaria del Covid19. Además, Alicante es una de las provincias españolas donde el turismo mueve la mayor parte de la actividad económica.

Pasados los primeros 2 meses donde hemos vivido todas las fases del “duelo”, la restauración debe resurgir y se deben volver a organizar eventos dentro de la ya famosa “nueva normalidad”.

La presión vivida estos meses será positiva, nos ayudará a movernos, a reactivarnos, a reinventarnos. La clave será la comunicación en todos los sentidos, con nuestros clientes, proveedores para llegar a un formato de organización de eventos dentro de la restauración que sea responsable para todos.

El turismo y la hostelería salvaron la crisis del 2008 y en esta ocasión lo harán de nuevo. El apoyo de todos los agentes del sector será fundamental, asociaciones y colectivos junto con las instituciones han de caminar de la mano.

#NoCancelesAplaza, ese es el objetivo. Que no se pierdan los eventos, que se cambien de fecha para darnos tiempo a coger aire y poder celebrar eventos seguros.

Javier Berenguer

Fotógrafo y videógrafo con más de 20 años de experiencia. Especialista en Fotoperiodismo Social y Corporativo. Habiendo trabajado en eventos para PORSCHE, GRUPO PLANETA o AC HOTELES entre otros.

“Tips para fotografía de eventos corporativos ”.

En esta ponencia Javier responde a varias cuestiones:

¿Qué claves son necesarias para hacer fotos en eventos institucionales y corporativos? ¿Consejos de como realizar las fotos y que debemos mostrar? ¿Objetivos?

Y la importancia de realizar reportajes dentro del fotoperiodismo. Desde un reportaje de presentación de producto, a fotografiar una ponencia, eventos sociales, deportivos, corporativos etc… El fotógrafo de eventos tiene que ser rápido e inquieto para poder adaptarse rápidamente a cada situación y enfocar cada evento como se deba mostrar.

También de lo importante que es estar organizado, y por ello tener en cuenta sus consejos para desarrollarlos y ampliarlos con nuestra propia experiencia.

“Una fotografía dinámica y creativa”

En general, lo primero que nos llama la atención cuando recibimos una invitación son las fotografías de un evento anterior, para ver qué tipo de actividades suele realizar la empresa y ver si la gente suele pasarlo bien o no, escuchar las opiniones sobre ese mismo evento y decidir si irás o no.

En la presentación puedes navegar por varios de sus trabajos, ejemplos de su trayectoria y nos ha querido trasladar pequeños tips importantes, los cuales podéis poner en práctica siempre que vayáis a hacer un evento.

Como por ejemplo… Conocer datos relevantes del cliente, visitar con anterioridad el lugar, así estudiar los espacios y sus posibilidades, realizar algunas fotos de prueba. Por lo cual debemos ir con tiempo de antelación.

Con estos puntos claves se obtiene mayor posibilidad de éxito y se minimizan imprevistos, así se potencia vuestra capacidad de adaptación: cuanto más organizados seas, los resultados serán mejores.

“Plasmar las imágenes de un evento es una tarea vital. Pero más importante es la experiencia necesaria en saber cuando va a pasar el momento exacto para conseguir capturar la acción. Y eso solo puede suceder si te antepones al microsegundo exacto que sucederá.”

¿Quieres estar al tanto de próximas ediciones? Síguenos a través de Facebook, Twitter, Instagram o Linkedin y no te pierdas las últimas novedades.
#IMEPsequedaencasa.

Archivado en: Cursos IMEP Etiquetado como: #IMEPsequedaencasa, cibercongreso, eventos, III CIBERCONGRESO EVENTOS Y PROTOCOLO, protocolo, resumen

Hemos seleccionado estos post para ti…

Oportunidad: 500€ de descuento si te preinscribes antes de marzo

Entrevista a Ángel Casero, director de la Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana

Descuento de 200€ en grado y máster en eventos

Razones para cursar el Experto en Gestión de Eventos Musicales

El Instituto Mediterráneo de Estudios de Protocolo presenta el Experto en Imagen Personal y Profesional

Conviértete en Especialista en Diseño y Producción de Eventos Virtuales

Comentarios

  1. Javier Ripoll dice

    7 mayo, 2020 en 8:29 pm

    III Cibercongreso muy interesante, cada vez me da la sensación que son mejores.

    Mi mas enhorabuena a IMEP.

    Un cordial saludo.

    Responder
  2. Carolina dice

    7 mayo, 2020 en 9:24 pm

    Buenas tardes, muchas gracias por los aportes que nos dieron… soy de Argentina, la verdad que muy contenta de poder participar y espero seguir haciéndolo !! Gracias los felicito

    Responder
    • Protocolo IMEP dice

      11 mayo, 2020 en 1:40 pm

      ¡Gracias Carolina!

      Responder
  3. Gregorio dice

    8 mayo, 2020 en 9:20 am

    sinceramente, me parece fenomenal el sobreesfuerzo por organizar estos cibercongresos.Animo a seguir adelante, porque me estan enganchando y necesito más….
    Enhorabuena…

    Responder
    • Protocolo IMEP dice

      11 mayo, 2020 en 1:39 pm

      Gracias por tus palabras, Gregorio. Nos alegra saber que nuestro trabajo es de buen recibo.

      Un abrazo.

      Responder
  4. Isabel Rubio dice

    9 mayo, 2020 en 9:01 am

    Muchas gracias. Fuemuy dinámico e ilustrativo

    Responder
    • Protocolo IMEP dice

      11 mayo, 2020 en 1:39 pm

      Gracias Isabel. Saludos.

      Responder
  5. Gemma dice

    9 mayo, 2020 en 1:41 pm

    Me encantaron todas la ponencias . Me pareció muy interesante sobretodo la del Sr. Aguado, ya que es un tema que se trata poco o no se tiene mucho en cuenta. Cada vez más, es cierto, pero en general se obvia.
    Muchas gracias por estas iniciativas os voy siguiendo y espero poder participar en algún curso con vosotros, ya sea presencial o virtualmente, cuando las circunstáncias me lo permitan.
    Felicidades a todos los ponentes por sus excelentes conferencias y a IMEP por la iniciativa

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • Este es el congreso que ni la IA puede sustituir y se celebra solo en Alicante
    • IMEP se renueva: cambiamos nuestra IVC
    • Abierto el plazo de preinscripción para el curso 2025/26
    • Meet the Pros: la gestión de la imagen nobiliaria con Asunción Valdés Nicolau
    • IMEP inicia el curso 2024-2025 con una titulación nueva y celebra el 20 aniversario del grupo Esatur

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • IMEPtalks
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar
    • Wedding planner

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    03003 Alicante
    Tlf. 673 60 82 97
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores - Política del sistema

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}