900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Web Mail Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Instituciones y Proyectos Europeos
    • Experto en Unión Europea
    • Experto Universitario en Maître – Jefe de Sala
    • Cursos Cortos de Especialización
      • Marketing Digital para la hostelería
      • Diseño y producción de eventos virtuales
      • Coctelería moderna
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Actividades complementarias
    • Ventajas IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
      • Opiniones de Alumnos
  • Acerca de IMEP
    • Sobre IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Historia
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Prácticas y Empleo
    • Trabaja con Nosotros
    • Convenios
    • Calidad y MA
    • Visita IMEP
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
  • IMEP Land: el campus virtual de IMEP.
Estás aquí: Inicio / Cursos IMEP / Resumen del II Cibercongreso en Organización de Eventos y Protocolo

Resumen del II Cibercongreso en Organización de Eventos y Protocolo

9 comentarios

Rate this post

Dada la gran aceptación, también en esta segunda edición, del II Cibercongreso en Organización de Eventos y Protocolo que se ha celebrado el 16 de abril de 2020 y como consecuencia de la multitud de interesados que se han quedado en lista de espera, exponemos a continuación los resúmenes y presentaciones de cada una de las ponencias que han tenido lugar.

Ponencias

Marco Celdrán

Doctor en turismo, experto en DTI y profesor de nuevas tecnologias en el Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales.

«El escenario smart y sus derivadas en los procesos de innovación aplicados a eventos».

En esta breve charla se explican los cambios derivados de la implementación de las nuevas tecnologías en los eventos, la optimización de los recursos novedosos que aportan y cómo el uso intensivo de las redes sociales están trasformando la manera en cómo se planifican, ejecutan y evalúan los eventos. Aplicaciones móviles, códigos QR, redes sociales, retransmisión de vídeo realizado en HD, vídeo mapping, tarjetas de visita electrónica, entre otros, son algunos ejemplos de las múltiples  tecnologías que hoy tiene disponible un gestor de eventos para promover la innovación y trascendencia de este tipo de actividades como herramientas de comunicación y relación integral para las organizaciones, respondiendo a las demandas actuales del entorno laboral y favoreciendo su especialización como futuro profesional digital.

Puedes descargar la presentación de Marco Celdrán aquí.

Begoña Bueno

Doctora en comunicación y experta en protocolo. También es profesora de Premial y Nobiliaria en el Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales.

«El protocolo y ceremonial universitario como recurso comunicativo diferencial».

La Universidad es una de las instituciones con más antigüedad y que ha perdurado a lo largo de la historia. Desde siempre, la Universidad no sólo ha extendido el poder de la razón y de la ciencia, TAMBIÉN ha emanado símbolos, protocolos y ceremoniales que son parte de su identidad singular y que conviene analizar  así como tener presente para no perderlos y con ello no olvidar su identidad exclusiva, identificativa y distintiva.

Fueron muchas las universidades creadas por la Iglesia de ahí su influencia en la organización y desarrollo de las ceremonias académicas. En el ceremonial académico se mantienen, por tanto, hasta nuestros días, un conjunto de símbolos y normas que tienen su antecedente en su origen eclesial.

Para que lo anterior sea posible, es necesario el buen hacer de los gabinetes de protocolo universitario que, sobre todo en las ceremonias solemnes universitarias, donde el ceremonial académico cobra su máxima expresión, contribuyen a:

  • Crear una atmósfera diferencial y característica que nos ayudará a proyectar una imagen adecuada con riqueza y valor histórico de los símbolos y tradiciones.
  • Proyectar la imagen diferencial y propia de las instituciones universitarias
Puedes descargar la presentación de Begoña Bueno aquí.

Juan Antonio Sánchez

Doctor en Gestión Deportiva, Director de eventos deportivos en Clecuali y responsable de la asignatura Estructuras y Procesos en la Gestión de los Eventos del Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales.

«Eventos deportivos VS Crisis«.

Tras las inundaciones de septiembre de 2019, llegó la pandemia. Un primer reto donde se debía reconstruir tanto lo planificado como los cuantiosos daños materiales: instalaciones, playas, calles… era cuestión de trabajo, tiempo y dinero. El segundo asalto, el COVID-19, sinónimo de incertidumbre. Sin visos de su fin, se adoptan medidas extremas para acontecimientos extraordinarios. También es cuestión de trabajo, y por desgracia, de tiempo y dinero.

Estas dos eventualidades inimaginables y no planificadas en el calendario de ningún Event Manager, a excepción de los responsables del All England Club – Wimbledon -, hace preciso pararse, analizar y tomar decisiones. Plantear una estrategia alineada con la realidad actual y acorde a la redistribución de los recursos, es vital para tratar de seguir alcanzando nuestros objetivos establecidos. En definitiva, replantearlo todo.

La vuelta a la normalidad debe afrontarse con varios escenarios previstos, casi todos ellos dependientes del tiempo. Eventos deportivos que se retrasan unos meses, que se aplazan a la siguiente temporada o que directamente se cancelan una vez evaluada la situación.
El año 2021 ya se está empezando a denominar “el año del deporte”. Marcado por el emplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio en los meses de julio y agosto, este año deberá soportar una capacidad de carga de todo tipo de citas deportivas nunca antes ocurrida.

Recuperaremos la confianza paulatinamente, nuestro carácter así lo garantiza y así lo hicimos tras 2008. El primer paso lo marcará la legislación, pero también la capacidad del sector de reinventarse ante las adversidades. Lo cierto es, que la organización de acontecimientos deportivos es una industria dinámica que se nutre, entre otros aspectos, de su fuerte conexión con la población. Por ello, vivir estos momentos en consonancia con la responsabilidad exigida es cosa de todos. #Volveremosajugar.

Puedes descargar la presentación de Juan Antonio Sánchez aquí.

Esther Guilabert

Directora General de la Institución Ferial Alicantina (IFA) y profesora en el Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación y en el Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y RRII.

«El sector MICE frente al coronavirus».

El sector turístico está siendo uno de los sectores económicos más fuertemente golpeado por la crisis global provocada por la pandemia del coronavirus y, dentro del sector turístico, el segmento MICE (reuniones, viajes de incentivo, congresos y ferias). Un segmento de gran relevancia puesto que contribuye a la desestacionalización del turismo y representa un turismo de calidad, con usuarios con un gasto medio muy superior al vacacional. Es, por tanto, una actividad con un importante impacto económico.

Toda la actividad MICE ha experimentado un parón absoluto desde mediados de marzo con el establecimiento del Estado de Alarma y se enfrenta a un horizonte lleno de incertidumbres.

Durante esta crisis son muchas las infraestructuras MICE que están colaborando de forma importante en paliar las consecuencias de la pandemia. Un claro ejemplo conocido por todos es el caso de IFEMA, habilitada desde hace semanas como hospital de campaña. Pero hay otros muchos ejemplos.

Estamos en la fase de contención en la que la emergencia sanitaria es la prioridad y todo lo demás pasa a un segundo plano. Pero el sector debe empezar a gestionar esta incertidumbre, demandar medidas que eviten la destrucción del tejido empresarial que lo sustenta y prepararse para una recuperación que va a ser gradual.

Puedes descargar la presentación de Esther Guilabert aquí.
¿Quieres estar al tanto de próximas ediciones? Síguenos a través de Facebook, Twitter, Instagram o Linkedin y no te pierdas las últimas novedades.
#IMEPsequedaencasa.

Archivado en: Cursos IMEP Etiquetado como: #IMEPsequedaencasa, eventos, II Cibercongreso en eventos y protocolo, protocolo, resumen

Hemos seleccionado estos post para ti…

matricula abierta imep 2022-2023

Curso 2022/2023: ¡Matrícula abierta!

Conoce IMEP por dentro: próximas Jornadas de Puertas Abiertas

Meet the Pros | Eventos sostenibles con The Isbjorn Collective

Meet the Pros | Comunicación y protocolo en las instituciones públicas

Meet the Pros | La importancia de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas: Los objetivos del desarrollo sostenible

Meet the Pros | Claves en la organización de eventos musicales, por Carolina Rodríguez de Producciones Baltimore

Comentarios

  1. conchi dice

    16 abril, 2020 en 6:39 pm

    Buenas tardes,

    Agradezco el trabajo de organizar los dos Ciber congresos.
    Bajo mi punto de vista, ha sido muy dirigido hacia la situación actual que estamos viviendo.
    Estamos recibiendo muchísima información y no se habla de otra cuestión en todos los medios, por ello, me esperaba que en este Ciber congreso hubiera estado centrado únicamente en este campo, pues los ponentes, la mayoría, han hablado de suposiciones y especulaciones que nadie sabemos, efectivamente, y habrá que dejar a los expertos que vayan dando pautas.
    Por eso, hubiera preferido que nos centrásemos más en Protocolo y Organización de Eventos, y cuando esta situación vuelva a la normalidad (que nadie sabe nada) podamos tener «alguna» herramienta para la organización de eventos, sea cual sea el tema.
    Constato que, después de estos dos congresos, a mi humilde parecer, el de psicología y el de protocolo universitario han sido lo que esperaba, centrados totalmente en el tema, y me ha aportado muchísimo.
    Agradezco a la organización tome en consideración esta sencilla propuesta.

    Atentamente,
    Conchi Vegara Valero (Orihuela)

    Responder
    • Protocolo IMEP dice

      17 abril, 2020 en 10:09 am

      Gracias por tu comentario, Conchi, lo tendremos en consideración. Aunque creemos que, dadas las circunstancias, se hace inevitable eludir la situación que vivimos.

      Gracias de nuevo, te esperamos en el próximo Cibercongreso.

      Saludos.

      Responder
  2. Javier Aguado Alonso dice

    16 abril, 2020 en 7:41 pm

    Felicidades a todo el equipo de IMEP. Ha sido una jornada muy interesante y provechosa.
    Trasladar, por favor, a los ponentes el mismo agradecimiento.
    Un abrazo fuerte

    Responder
    • Protocolo IMEP dice

      17 abril, 2020 en 9:27 am

      Gracias de nuevo, Javier. Le trasladaremos a los ponentes tu agradecimiento.

      Responder
  3. Javier Aguado Alonso dice

    16 abril, 2020 en 7:42 pm

    Mis más sincera enhorabuena por la jornada de hoy. Interesante e ilustrativa.
    Agradecer a los ponentes sus exposiciones y felicitarles por su profesionalidad.
    Espero la próxima convocatoria.

    Responder
    • Protocolo IMEP dice

      17 abril, 2020 en 9:27 am

      Muchísimas gracias, Javier. Hasta la próxima edición.

      ¡Saludos!

      Responder
  4. Juana Margarita Sánchez Sánchez dice

    16 abril, 2020 en 9:09 pm

    Buenas tardes

    Fue muy interesante la exponencia de los 4 charlistas y por tal motivo los felicito, es la primera vez que participo en este tipo de exposición online, no pude ingresar al correo para el certificado de participación, porque estaba utilizando mi celular como herramienta de para poder acceder al Congreso, también quiero felicitar a Diana por su talento como moderadora,

    Responder
    • Protocolo IMEP dice

      17 abril, 2020 en 9:25 am

      Muchísimas gracias, Juana. ¡Vuestras palabras nos animan a seguir trabajando! Un saludo.

      Responder
  5. Daniel dice

    22 abril, 2020 en 3:28 pm

    Gracias desde Argentina por estar y poder recibir la información ante este problema que afecta a todos y sobre todo a nuestro sector gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • Curso 2022/2023: ¡Matrícula abierta!
    • «Que los docentes sean profesionales en activo es un plus para la formación» – Estefanía Marcos, alumna del Experto
    • «El Experto de IMEP ha sido la mejor enseñanza online que he cursado jamás» – Entrevista a Carla Prats
    • Cómo hacer una buena escaleta para tu evento
    • «Trabajar en una pequeña empresa te permite conocer todos los aspectos de un evento» – Gracia Caraballo, alumna del Grado de IMEP

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    C.P. 03003 Alicante
    Tlf. 900 901 683
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}