900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Web Mail Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto Universitario en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto Universitario en Maître – Jefe de Sala
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
      • Opiniones de Alumnos
  • Acerca de IMEP
    • Sobre IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Historia
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Prácticas y Empleo
    • Trabaja con Nosotros
    • Convenios
    • Calidad y MA
    • Visita IMEP
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
  • Asesoramiento Virtual personalizado
Estás aquí: Inicio / Cursos IMEP / Resumen del I Cibercongreso en Organización de Eventos y Protocolo

Resumen del I Cibercongreso en Organización de Eventos y Protocolo

13 comentarios

Debido al éxito y gran acogida del I Cibercongreso en Organización de Eventos y Protocolo que se ha celebrado el 2 de abril de 2020, y dado el gran número de personas que no han podido asistir tras llenar el aforo, mostramos a continuación un resumen de las ponencias, así como las presentaciones que cada uno de los ponentes ha expuesto.

Noelia Carbonell

Psicóloga, formadora y profesora de Psicología de la Comunicación en 1º del Grado en Organización de Eventos, Protocolo y RRII.

“La importancia de la psicología en el diseño de los eventos.”

Hablamos de cuáles son los aspectos más destacables que debemos tener en cuenta cuando hablamos de la psicología en el desarrollo y planificación de un evento.

Desarrollamos la importancia que tienen las emociones cuando vamos a planificar un evento, junto con otros elementos igualmente reseñables, tales como la importancia del espacio o la luz que debe tener el evento para que el desarrollo de este sea tal y como se pretende conseguir.

Consideramos la importancia del trabajo en equipo junto a la participación de los asistentes al evento para obtener los mejores resultados.

Finalmente, hablamos de de los puntos negativos que debemos evitar en la organización de cualquier evento desde el punto de vista psicológico Y terminamos hablando de la importancia de la psicología del color cuando diseñamos un evento y de los aspectos culturales que debemos tener en cuenta en el diseño de estos.

Puedes descargar la presentación de Noelia Carbonell aquí.

Miguel Molina

Consultor internacional en comunicación y profesor de Comunicación en 1º y en 3º del Grado en Organización de Eventos, Protocolo y RRII.

“La comunicación como herramienta de promoción en los eventos.”

La forma de comunicarse ha cambiado. Desde los símbolos de la época clásica para los ciudadanos iletrados hasta la actualidad, donde el cuarto poder y la red han facilitado un espacio en sus agendas para que cualquier gabinete que quiera promocionar un evento tenga voz ante la ciudadanía. La era de la comunicación se ha apoderado de la sociedad con diferentes formatos que inundan nuestras vidas y nuestros espacios vitales. Y todo ello para dejar huella y existencia de nuestra actividad. Ante el reto de comunicar cada vez más y mejor, en esta ponencia se expone un caso de éxito a nivel nacional que aborda todas las estrategias efectivas para obtener el éxito deseado.

Puedes descargar la presentación de Miguel Molina aquí.

Luis María Pizana

Director de servicios de Esatur y profesor de Organización de Eventos II.

“Particularidades de Millenials, Generación Z y hashtags como consumidores de eventos del presente y el futuro.”

La organización de eventos como ciencia ha avanzado notablemente en los últimos años a la par que lo ha hecho el conocimiento del mercado por parte del cliente.

Una de sus principales consecuencias es que se produce cada día una mayor necesidad de segmentación debido a que no todos los clientes desean lo mismo, unido a que presentan cada vez un mayor nivel de conocimiento en base a vivencias anteriores.

De este modo, se dibuja un perfil de cliente capaz de identificar las diferencias entre opciones, más exigente, lo que impone a los event-managers ofrecer una óptima relación calidad-precio-experiencia.

Esta intervención trata de realizar un análisis del denominado “consumidor de eventos del presente y el futuro” exponiendo las particularidades que presentan desde esta perspectiva concreta las generaciones popularizadas como Millenial, #hashtag y Z con el objetivo de intercambiar conocimiento de cara a una mejora en la toma de decisiones y en el proceso de elaboración de propuestas.

En estos momentos nadie duda ya del potencial e importancia que tienen y tendrán estas tipologías de consumidores de eventos y es por ello por lo que se hace preciso tener la capacidad de adaptar la oferta a esta realidad creciente teniendo presente su forma de organizarse, de informarse, sus gustos, sus preferencias o sus motivaciones que en múltiples aspectos difiere del cliente tradicional.

Puedes descargar la presentación de Luis María Pizana aquí.

Óscar López

Jefe de Gabinete del Ayuntamiento de Elda y profesor del Experto, el Grado Oficial y el Máster Oficial en Organización de Eventos y Protocolo.

“Protocolo local tras el confinamiento.”

El protocolo local es el reflejo de la vida de un municipio y el eco de la política nacional. La vida, para lo bueno y para lo malo, pasa en las ciudades y en las ciudades se encuentran confinados los ciudadanos. Cuando llegue, lo que no termina de llegar y pase, lo que estamos pasando, los ciudadanos vamos a salir a la ciudad. ¿Qué heridas tiene la sociedad? ¿Qué vida nos espera? ¿Cómo la vamos a programar? ¿Cómo establecemos las relaciones a partir de ahora? ¿Cómo se puede recuperar la economía de la ciudad? ¿Cuántos homenajes vamos a vivir? Y en este escenario ¿Puede hacer algo un Jefe de Protocolo o un organizador de eventos? La respuesta es sí.

Puedes descargar la presentación de Óscar López aquí.

Si os habéis quedado con ganas de más, estad muy atentos nuestras redes sociales, ¡muy pronto informaremos de próximas ediciones! Puedes seguirnos a través de Facebook, Twitter, Instagram o Linkedin.

Archivado en: Cursos IMEP Etiquetado como: #IMEPsequedaencasa, eventos, I Cibercongreso en eventos y protocolo, protocolo, resumen

Comentarios

  1. Yolanda López dice

    2 abril, 2020 en 6:16 pm

    Felicitaciones por la organización y ponentes

    Responder
  2. Estefanía Marchán dice

    2 abril, 2020 en 6:25 pm

    ¡Estaremos pendientes!

    Muchas gracias.

    Responder
  3. Laura Sastre dice

    2 abril, 2020 en 7:35 pm

    Hola buenas tardes, me encanto el ciber congreso, muy practico, quisiera descargar el Certificado. y recibir noticias de futuros Congresos.Muchas gracias.

    Responder
    • Protocolo IMEP dice

      3 abril, 2020 en 8:48 am

      Hola Laura, escribe un correo a informate@protocoloimep.com señalando los datos con los que te registraste (nombre, apellidos y correo) para que podamos contrastar tu asistencia y te enviemos el formulario de solicitud de certificado.

      Saludos.

      Responder
  4. Soledad dice

    2 abril, 2020 en 8:56 pm

    Me ha gustado bastante ,gran iniciativa y mucha motivación para seguir.

    Responder
    • Protocolo IMEP dice

      3 abril, 2020 en 8:46 am

      Gracias Soledad, un saludo.

      Responder
  5. Daniel dice

    2 abril, 2020 en 10:50 pm

    Muy bueno

    Responder
    • Protocolo IMEP dice

      3 abril, 2020 en 8:45 am

      ¡Gracias Daniel!

      Responder
  6. Gladys Alicia González Acevedo dice

    2 abril, 2020 en 11:17 pm

    Muy buena, espero volver a conectarme a otro evento.
    Saludos!

    Responder
    • Protocolo IMEP dice

      3 abril, 2020 en 8:45 am

      ¡Gracias Gladys! ¡Hasta la próxima!

      Responder
  7. Jacqueline dice

    3 abril, 2020 en 3:40 am

    Una realidad diferente, conceptos a tener en cuenta, me encanto
    me gustaria que me avisen en proximas actividades

    Responder
    • Protocolo IMEP dice

      3 abril, 2020 en 8:45 am

      Muchas gracias Jacqueline. Muy muy pronto anunciaremos la segunda edición, ¡muy atenda a redes sociales!

      Saludos.

      Responder
  8. Mercedes Boneta dice

    3 abril, 2020 en 2:22 pm

    Muy interesante, estaré atenta a próximas ediciones.
    Gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Lo Último en el Blog

  • IMEP se reúne con Casa Mediterráneo
  • Entrevista a Olga Shcherbakova, alumna del Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
  • MEET THE PROS | Eventos deportivos: el caso de The Ocean Race
  • TALLER FORMATIVO | Creación y validación de modelos de negocio
  • MEET THE PROS | Protocolo municipal con Beatriz Freixas

Categorías

  • Artículos
  • Asesoría de Imagen
  • Comunicación política
  • Consejos
  • Cursos IMEP
  • Diplomacia Pública
  • Docente IMEP
  • EME
  • Empleo
  • Entrevista
  • Eventos
  • Experiencia IMEP
  • Formación
  • Jefe de sala – Maître
  • Noticias
  • Opinión
  • Organización de Eventos
  • Protocolo
  • Relaciones Institucionales
  • Sin categorizar

OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

C/ Arzobispo Loaces, 3
Edificio IMEP/Esatur
C.P. 03003 Alicante
Tlf. 900 901 683
informate@protocoloimep.com

  • Español

Copyright 2017 © All Rights Reserved.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies