900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Web Mail Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto Universitario en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto Universitario en Maître – Jefe de Sala
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
      • Opiniones de Alumnos
  • Acerca de IMEP
    • Sobre IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Historia
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Prácticas y Empleo
    • Trabaja con Nosotros
    • Convenios
    • Calidad y MA
    • Visita IMEP
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
Estás aquí: Inicio / Consejos / 6 tips para estudiar y superar los exámenes con éxito

6 tips para estudiar y superar los exámenes con éxito

Deja un comentario

Empieza el periodo de exámenes y con ella una de las épocas más odiadas de los universitarios: La cuesta de enero de los estudiantes. Para evitar nervios y atracones de estudio a última hora, siempre es recomendable seguir al día cada asignatura, asistir a clase, tomar apuntes y repasarlos tanto como se pueda. Si bien sabemos que esto no es siempre posible, hoy os traemos unos consejos para estudiar y superar con éxito los exámenes. ¡Apunta!

1. Fracciona el tiempo de estudio

Está científicamente demostrado que el cerebro no es capaz de mantener la concentración durante largos periodos de tiempo. Por ello, es recomendable estructurarse las jornadas de estudio en fracciones de tiempo corto, alternándolas con pequeños descansos, en lugar de pegarse largas maratones de estudio café en mano. Un método a seguir muy recomendable es el método Pomodoro.

El método Pomodoro

Este método creado en los 80 para mejorar la productividad es una técnica que fracciona los tiempos de estudio en periodos de 25 minutos, alternándolos con descansos de 5 minutos que puedes utilizar para levantarte, estirar las piernas, ir al baño, consultar el móvil, coger algo para picar… Así hasta realizar cuatro ciclos, en el que el descanso pasa a ser de entre 15 a 30 minutos. De esta forma el cerebro rinde mucho mejor, ya que al darle esos breves descansos reiteradamente, no dejas espacio a distracciones.

Puedes seguir este método de varias formas:

  • Clásica, indicada para los que se distraen facilmente: apaga el móvil o déjalo lejos de ti y utiliza un cronómetro para medir los tiempos.
  • Para los que estudian con el ordenador a mano: Puedes utilizar una extensión en el navegador web. Google tiene el suyo propio, llamado Marinara. Puedes descargarlo haciendo click aquí. Lo bueno de esta extensión es que te permite consultar un historial que te da a conocer los periodos de tiempo que has estudiado a lo largo de las semanas y los meses. Además, la extensión te avisará con una alerta sonora de tanto del momento del descanso como del momento de volver a estudiar. También te indica automáticamente en qué ciclo de estudio te encuentras.
  • Para los que estudian junto al móvil: Existen diversas apps móviles para controlar el tiempo de estudio. Con poner “pomodoro” en el buscador de Google Play o la App Store, te aparecerán decenas de ellas. Be Focused, Pomodoro, Focus To-Do, Pomodoro Focus Timer o Plantie, que te propone plantar árboles que crecen mientras estás concentrado. Si cambias de app en periodo de concentración, se interrumpe la tarea y el árbol no crecerá. También permite sacar estadísticas y motivarte a través de insignias.
  • Para los controladores del tiempo: Si necesitas constantemente saber cuántos minutos llevas estudiando y cuánto te queda hasta el próximo descanso, hay vídeos que cronometran un ciclo completo de cuatro pomodoros.

2. Crea una rutina de estudio

Planea con antelación las épocas de estudios y crea tu propia rutina. Crear un planning estructurando los días de estudio y los temas que verás cada día es la mejor forma de organizar bien el contenido, llegar a todos los exámenes y sobre todo no procrastinar. Ten en cuenta la proximidad de los exámenes, pero también la dificultad de los mismos. Es probable que algunas asignaturas requieran más tiempo de estudio que otras.

De otro lado, es importante que esta rutina de estudio se siga siempre en el mismo lugar. Toma por costumbre estudiar en un único sitio, y que éste sea luminoso y silencioso. También es recomendable, especialmente si tu lugar de estudio es tu dormitorio, que recojas cada día los apuntes y los guardes, así como que recojas tu escritorio. Esto te ayudará a desconectar y a no pensar en los examenes en tu tiempo de descanso.

3. Haz tus materiales visualmente atractivos

No hay nada para memorizar contenido como hacer esquemas, asignar colores a determinados contenidos o crear tarjetas de pregunta/respuesta. Por ejemplo, si eres de los que prefieren subrayar, puedes asignar un color a cada palabra o conjunto de palabras para diferenciar visualmente un contenido de otro.

De otro lado, si crear esquemas a mano no va contigo y prefieres hacerlo a ordenador, te recomendamos LucidChart, una web para crear mapas conceptuales que te permite descargarlos y tenerlos siempre a mano.

Asignar reglas nemotécnicas también es bastante útil, especialmente para contenidos muy difíciles de memorizar o muy técnicos. Por ejemplo, si quisieras memorizar la sede de las instituciones de la Unión Europea, podrías recordar que todas las que comienzan por “C” (Consejo de la UE, Consejo Europeo, Comisión europea y el Comité de las Regiones) tienen sede en Bruselas: Regla – Coles de Bruselas.

Si tienes que memorizar legislación, puedes crear tus propios podcast y escucharlos mientras caminas o haces otras tareas cotidianas. Por ejemplo, para estudiar la Constitución Española, te recomendamos escuchar esta playlist de Spotify que la divide en Títulos, o también puedes descargar el audiolibro de AlbaLearning aquí.

Otra de las técnicas muy útiles para memorizar es crear tarjetas de preguntas y respuestas (flashcards). Escribe en un lado de la tarjeta la pregunta, y del otro lado la respuesta correcta. Puedes indicar la referencia de la respuesta en una esquina para consultarlo después si tienes dudas y usar tarjetas de diferentes colores para diferencias materias o asignaturas. Es una técnica muy buena para repasar contenido clave, tanto a solas como con compañeros de estudio. ¡Incluso podéis hacer un Trivial!

4. Descansa al menos una día a la semana

Sabemos que en plena época de exámenes parece impensable tomarse un respiro, pero tanto cuerpo como mente necesitan descansar y desconectar para rendir al máximo el resto del tiempo. Utiliza ese día de descanso al máximo para socializar, hacer actividades que te gusten  que te ayuden a desconectar o para hacer recados pendientes del resto de la semana.

5. Come saludable y haz deporte

Para picar entre horas mientras estudias lo más recomendable es comer piezas de fruta y frutos secos, ya que te ayudarán a mejorar el rendimiento del estudio. Un yogur natural con nueces es una excelente opción. Es importante que sigas unas pautas saludables mientras estudias, por lo que debes seguir alguna rutina de deporte. Al menos dos veces a la semana debes realizar alguna actividad física; puedes practicar yoga, nadar, salir a caminar o a correr, te ayudará a conciliar mejor el sueño, a descansar y a desconectar.

6. Duerme mucho y bien

Olvídate de tomar cinco cafés al día. Te pondrá más nervioso y te impedirá descansar profundamente. Si duermes 8 horas seguidas, sigues una dieta saludable y practicas deporte, no necesitarás estimulantes para rendir plenamente. Es cuestión de hábitos.

Estamos seguros de que superarás los exámenes con mucho éxito. ¡Suerte!

Archivado en: Consejos Etiquetado como: aprobar los examenes, consejos, estudiar, método pomodoro, tips

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Lo Último en el Blog

  • 7 habilidades básicas que todo organizador de eventos debe tener
  • Leyre García, docente de IMEP: “El catering es imprescindible en un evento porque forma parte de la construcción de la experiencia”
  • EXPERIENCIAS IMEP | Sandra Oller: “Un organizador de eventos es clave para que cualquier evento salga exactamente como el cliente tiene previsto”
  • EXPERIENCIAS IMEP | Cosme García, alumno del Máster en Organización de Eventos, Protocolo y RRII
  • Protocolo para la realización de exámenes del 1º semestre del curso 20/21 en IMEP

Categorías

  • Artículos
  • Asesoría de Imagen
  • Comunicación política
  • Consejos
  • Cursos IMEP
  • Diplomacia Pública
  • Docente IMEP
  • EME
  • Empleo
  • Entrevista
  • Eventos
  • Experiencia IMEP
  • Formación
  • Jefe de sala – Maître
  • Noticias
  • Opinión
  • Organización de Eventos
  • Protocolo
  • Relaciones Institucionales
  • Sin categorizar

OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

C/ Arzobispo Loaces, 3
Edificio IMEP/Esatur
C.P. 03003 Alicante
Tlf. 900 901 683
informate@protocoloimep.com

  • Español

Copyright 2017 © All Rights Reserved.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies