900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Web Mail Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Instituciones y Proyectos Europeos
    • Experto en Unión Europea
    • Experto Universitario en Maître – Jefe de Sala
    • Cursos Cortos de Especialización
      • Marketing Digital para la hostelería
      • Diseño y producción de eventos virtuales
      • Coctelería moderna
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Actividades complementarias
    • Ventajas IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
      • Opiniones de Alumnos
  • Acerca de IMEP
    • Sobre IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Historia
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Prácticas y Empleo
    • Trabaja con Nosotros
    • Convenios
    • Calidad y MA
    • Visita IMEP
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
  • IMEP Land: el campus virtual de IMEP.
Estás aquí: Inicio / Artículos / Tipos de eventos según Donald Getz

Tipos de eventos según Donald Getz

2 comentarios

Rate this post

Donald Getz es uno de los mayores expertos en turismo internacional y en estudios de acontecimientos. Ha publicado varios libros, entre ellos, Event Management & Event Tourism.

Para él un evento es «…an ocurrence at a given place and time; a special set of circustances; a noteworthy ocurrence». Es decir, un fenómeno temporal que tiene un principio y fin.

Los eventos son fenómenos temporales confinados a lugares específicos, con un programa y una agenda previamente planeada.

Si hablamos de evento, también mencionamos a la planificación. Ambos están estrechamente ligados.

Un evento planeado no surge espontáneamente, como su nombre lo dice, este ha de ser creado y planeado tomando en cuenta el tema o temas a tratar, el lugar en el que se realizará, y los servicios y productos tangibles con los que se debe contar, todo esto encaminado a alcanzar una metas específicas a través de la experiencia de los participantes, que surge de la interacción de estos con todos los aspectos que configuran el evento.

Cada evento es único, tiene una creación y producción específica.

Para Getz el mundo de los eventos planeados posee una gran diversidad y múltiples alcances tanto en forma, función y las experiencias que conllevan. El autor considera la importancia de los eventos tanto a nivel colectivo como personal, ya que son componentes fundamentales de la cultura, los negocios y la vida diaria.

Su clasificación toma en cuenta dos criterios. El primero se refiere a su forma y objetivos. El segundo, se refiere a la función que desempeñan, es decir, la razón por la que son realizados y los resultados que se esperan al ejecutarlos.

Eventos icónicos y distintivos (Hallmark and Iconic Events)

Son eventos recurrentemente asociados a la comunidad que los realiza o a la destinación de la cual son parte. Contribuyen de forma importante a la construcción de la imagen y la marca de los lugares en los que se realizan.

Eventos notorios y de prestigio (Premier or Prestige Events)

Son aquellos que poseen gran visibilidad y no tienen rivalidad en cuanto a la relevancia que guardan.

Mega Event

Eventos categorizados por el gran significado que poseen, la visibilidad recipiente, la cobertura mediática y los impactos significativos que tiene en la sede, en las personas o en la organización.

Eventos mediáticos (Media Event)

Son aquellos creados principalmente para ser transmitidos por algún medio de comunicación, pero también cualquier evento puede convertirse en mediático si es adaptado para este propósito.

Eventos con causa (Cause-related Event)

Son lo que se realizan para recaudar dinero o para promover alguna causa específica, esta puede ser de tipo filantrópica, artística, de esparcimiento o comercial.

Eventos corporativos (Corporate Event)

Cualquier evento producido por o para una corporación encaja en esta categoría.

Eventos para generar publicidad (Publicity Stunt)

Como su nombre lo dice, este tipo de evento tiene como objetivo generar publicidad, han de ser eventos atractivos para los medios o multitudes para convertirse en noticia.

Evento especial

Esta categoría tiene connotaciones perceptivas, es decir, lo que tanto el organizador como el asistente consideren especiales. Además de la percepción se toma en cuenta que el evento salga del rango normal de actividades y que otorgue posibilidades de experiencias fuera de lo común.

Eventos interactivos o de espectadores

Eventos en los que el compromiso o grado de implicación es un elemento crucial de la experiencia que se ofrece.

Eventos participativos

Son eventos realizados para que las personas se involucren y no solo sean espectadores. Los participantes son más que clientes o invitados, su presencia es necesaria para que el evento exista.

Si tuvieras que organizar un evento, ¿cuál categoría prefieres?

Fuente: García Ramírez, Mauro Adrián. Los eventos como herramientas de comunicación. Su efectividad como transmisores de los mensajes organizacionales. Estudio de caso: Eventos de la Fundació Fòrum Ambiental. 2013.

¿Quieres formarte en Organización de Eventos? En IMEP puedes formarte en esta área a través de la titulación que más se adapte a ti: Grado o Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales y el Experto Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación.

Archivado en: Artículos, Organización de Eventos Etiquetado como: Donald Getz, grado en organización de eventos, grado en protocolo, master en organización de eventos, tipos de eventos

Hemos seleccionado estos post para ti…

Cómo hacer una buena escaleta para tu evento

8 ideas de team building para tener un equipo comprometido

Fotografía en eventos: 5 ideas para organizadores de eventos

5 libros sobre protocolo y organización de eventos que debes leer este 2022

¿Qué es un briefing? Paso a paso de cómo hacer uno

10 ideas de catering para que tu evento triunfe

Comentarios

  1. Miguel Olivares dice

    5 marzo, 2018 en 4:53 am

    Excelente articulo. Aprecio esta clasificación de eventos con un enfoque más al turismo de eventos que de una visión en general.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • Curso 2022/2023: ¡Matrícula abierta!
    • «Que los docentes sean profesionales en activo es un plus para la formación» – Estefanía Marcos, alumna del Experto
    • «El Experto de IMEP ha sido la mejor enseñanza online que he cursado jamás» – Entrevista a Carla Prats
    • Cómo hacer una buena escaleta para tu evento
    • «Trabajar en una pequeña empresa te permite conocer todos los aspectos de un evento» – Gracia Caraballo, alumna del Grado de IMEP

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    C.P. 03003 Alicante
    Tlf. 900 901 683
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}