900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Web Mail Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto Universitario en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto Universitario en Maître – Jefe de Sala
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
      • Opiniones de Alumnos
  • Acerca de IMEP
    • Sobre IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Historia
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Prácticas y Empleo
    • Trabaja con Nosotros
    • Convenios
    • Calidad y MA
    • Visita IMEP
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
Estás aquí: Inicio / Artículos / Tipos de eventos según Donald Getz

Tipos de eventos según Donald Getz

2 comentarios

Donald Getz es uno de los mayores expertos en turismo internacional y en estudios de acontecimientos. Ha publicado varios libros, entre ellos, Event Management & Event Tourism.

Para él un evento es “…an ocurrence at a given place and time; a special set of circustances; a noteworthy ocurrence”. Es decir, un fenómeno temporal que tiene un principio y fin.

Los eventos son fenómenos temporales confinados a lugares específicos, con un programa y una agenda previamente planeada.

Si hablamos de evento, también mencionamos a la planificación. Ambos están estrechamente ligados.

Un evento planeado no surge espontáneamente, como su nombre lo dice, este ha de ser creado y planeado tomando en cuenta el tema o temas a tratar, el lugar en el que se realizará, y los servicios y productos tangibles con los que se debe contar, todo esto encaminado a alcanzar una metas específicas a través de la experiencia de los participantes, que surge de la interacción de estos con todos los aspectos que configuran el evento.

Cada evento es único, tiene una creación y producción específica.

Para Getz el mundo de los eventos planeados posee una gran diversidad y múltiples alcances tanto en forma, función y las experiencias que conllevan. El autor considera la importancia de los eventos tanto a nivel colectivo como personal, ya que son componentes fundamentales de la cultura, los negocios y la vida diaria.

Su clasificación toma en cuenta dos criterios. El primero se refiere a su forma y objetivos. El segundo, se refiere a la función que desempeñan, es decir, la razón por la que son realizados y los resultados que se esperan al ejecutarlos.

Eventos icónicos y distintivos (Hallmark and Iconic Events)

Son eventos recurrentemente asociados a la comunidad que los realiza o a la destinación de la cual son parte. Contribuyen de forma importante a la construcción de la imagen y la marca de los lugares en los que se realizan.

Eventos notorios y de prestigio (Premier or Prestige Events)

Son aquellos que poseen gran visibilidad y no tienen rivalidad en cuanto a la relevancia que guardan.

Mega Event

Eventos categorizados por el gran significado que poseen, la visibilidad recipiente, la cobertura mediática y los impactos significativos que tiene en la sede, en las personas o en la organización.

Eventos mediáticos (Media Event)

Son aquellos creados principalmente para ser transmitidos por algún medio de comunicación, pero también cualquier evento puede convertirse en mediático si es adaptado para este propósito.

Eventos con causa (Cause-related Event)

Son lo que se realizan para recaudar dinero o para promover alguna causa específica, esta puede ser de tipo filantrópica, artística, de esparcimiento o comercial.

Eventos corporativos (Corporate Event)

Cualquier evento producido por o para una corporación encaja en esta categoría.

Eventos para generar publicidad (Publicity Stunt)

Como su nombre lo dice, este tipo de evento tiene como objetivo generar publicidad, han de ser eventos atractivos para los medios o multitudes para convertirse en noticia.

Evento especial

Esta categoría tiene connotaciones perceptivas, es decir, lo que tanto el organizador como el asistente consideren especiales. Además de la percepción se toma en cuenta que el evento salga del rango normal de actividades y que otorgue posibilidades de experiencias fuera de lo común.

Eventos interactivos o de espectadores

Eventos en los que el compromiso o grado de implicación es un elemento crucial de la experiencia que se ofrece.

Eventos participativos

Son eventos realizados para que las personas se involucren y no solo sean espectadores. Los participantes son más que clientes o invitados, su presencia es necesaria para que el evento exista.

Si tuvieras que organizar un evento, ¿cuál categoría prefieres?

Fuente: García Ramírez, Mauro Adrián. Los eventos como herramientas de comunicación. Su efectividad como transmisores de los mensajes organizacionales. Estudio de caso: Eventos de la Fundació Fòrum Ambiental. 2013.

¿Quieres formarte en Organización de Eventos? En IMEP puedes formarte en esta área a través de la titulación que más se adapte a ti: Grado o Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales y el Experto Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación.

Archivado en: Artículos, Organización de Eventos Etiquetado como: Donald Getz, grado en organización de eventos, grado en protocolo, master en organización de eventos, tipos de eventos

Comentarios

  1. Miguel Olivares dice

    5 marzo, 2018 en 4:53 am

    Excelente articulo. Aprecio esta clasificación de eventos con un enfoque más al turismo de eventos que de una visión en general.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Lo Último en el Blog

  • 7 habilidades básicas que todo organizador de eventos debe tener
  • Leyre García, docente de IMEP: “El catering es imprescindible en un evento porque forma parte de la construcción de la experiencia”
  • EXPERIENCIAS IMEP | Sandra Oller: “Un organizador de eventos es clave para que cualquier evento salga exactamente como el cliente tiene previsto”
  • EXPERIENCIAS IMEP | Cosme García, alumno del Máster en Organización de Eventos, Protocolo y RRII
  • Protocolo para la realización de exámenes del 1º semestre del curso 20/21 en IMEP

Categorías

  • Artículos
  • Asesoría de Imagen
  • Comunicación política
  • Consejos
  • Cursos IMEP
  • Diplomacia Pública
  • Docente IMEP
  • EME
  • Empleo
  • Entrevista
  • Eventos
  • Experiencia IMEP
  • Formación
  • Jefe de sala – Maître
  • Noticias
  • Opinión
  • Organización de Eventos
  • Protocolo
  • Relaciones Institucionales
  • Sin categorizar

OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

C/ Arzobispo Loaces, 3
Edificio IMEP/Esatur
C.P. 03003 Alicante
Tlf. 900 901 683
informate@protocoloimep.com

  • Español

Copyright 2017 © All Rights Reserved.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies