900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Web Mail Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Instituciones y Proyectos Europeos
    • Experto en Unión Europea
    • Experto Universitario en Maître – Jefe de Sala
    • Cursos Cortos de Especialización
      • Marketing Digital para la hostelería
      • Diseño y producción de eventos virtuales
      • Coctelería moderna
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Actividades complementarias
    • Ventajas IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
      • Opiniones de Alumnos
  • Acerca de IMEP
    • Sobre IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Historia
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Prácticas y Empleo
    • Trabaja con Nosotros
    • Convenios
    • Calidad y MA
    • Visita IMEP
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
  • IMEP Land: el campus virtual de IMEP.
Estás aquí: Inicio / Artículos / Tensiones diplomáticas en la Cumbre G20

Tensiones diplomáticas en la Cumbre G20

Deja un comentario

Rate this post

El G20 o grupo de los 20 es el foro económico de mayor importancia a nivel mundial. Es un evento que tiene como objetivo analizar las medidas económicas internacionales necesarias para contener y prevenir las crisis. Durante varios días se discuten, estudian y revisan los temas políticos entre los países industrializados y las economías emergentes para promover la estabilidad financiera internacional.

G20 Alemania

Este año, los líderes de las principales economías del mundo y las potencias emergentes se han reunido en Hamburgo (Alemania), el 7 y 8 de julio, mientras en las calles se registraban manifestaciones y enfrentamientos entre policía y ciudadanos. En la nueva edición del G20 se añadieron nuevas tensiones diplomáticas por las posiciones de la nueva administración de Washington: el proteccionismo de Trump («América First») y su negacionismo climático.

En las redes sociales hasta pudimos ver los memes generados del lenguaje corporal de Ángela Merkel con el presidente estadounidense o el presidente ruso.

Trump: hey angela
Merkel: …
Trump: me again
Merkel: ………
Trump: i’m still president
Merkel: pic.twitter.com/XjTcWhzg4f

— Mike P Williams ? (@Mike_P_Williams) 7 de julio de 2017

Just made Angela Merkel’s eye roll into a GIF. You’re welcome. pic.twitter.com/8nMBoReoQ8

— Hosseh Enad (@ehosseh) 7 de julio de 2017

Según datos de la policía alemana, unos 20.000 personas participaron ayer en una marcha en contra de la cumbre del G20. Bajo el lema «Welcome to hell», los manifestantes demostraron su rechazo a los líderes internacionales. Recordad que en esta edición estuvo Donald Trump y Vladimir Putin. Y que desde el origen de esta reunión diplomática suele haber protestas. Os recomendamos este vídeo y la fotogalería de Deutsche Welle (DW).

1000 GESTALTEN / G 20 Hamburg Summit from 1000 GESTALTEN on Vimeo.

¿Quién pertenece al G20?

Los miembros que constituyen el grupo son 19 países: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, México, Francia, India, Indonesia, Turquía y la Unión Europea, representada por la Comisión Europea, la presidencia del Consejo y el Banco Central Europeo.

España no pertenece al grupo pero tiene su representación a través de la Unión Europea y asiste como nación invitada. También son invitados permanentes de facto los dirigentes de organizaciones internacionales como el Fondo de Estabilidad Financiera, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Fondo Monetario Internacional, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre otros.

Un poco de historia

El G20 nació a raíz de la crisis financiera internacional que se desató en Asia y se extendió hacia Europa del Este y América Latina entre 1997 y 1999. Los Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del G7 (países) llamaron al dialogo a los países emergentes para discutir medidas y estrategias de cooperación económica internacional para salir de la crisis. La primera reunión del G20 ocurrió en Berlín, con Canadá como Presidente del Grupo, y asistieron ministros de Finanzas, gobernadores de Bancos Centrales de las 19 economías más importantes del mundo, la Unión Europea, el FMI y el Banco Mundial.

El G20 funciona por medio de cumbres que se realizan cada año. A partir de 2008, después de la crisis internacional se elevó el nivel de las reuniones a Jefes de Estado y de Gobierno. Los responsables de la preparación de las cumbres son los “sherpas” designados de cada país, es decir, los representantes personales de los Jefes de Estado y de Gobierno que preparan las reuniones de líderes.

El G20 no es una organización internacional ni una institución internacional, por lo que no tiene un secretariado permanente, ni oficinas centrales o funcionarios. Las decisiones se toman por consenso y no son de carácter vinculante, es decir que no hay una sanción si no se cumplen. Sin embargo, los países tienen una gran presión política y pública para llevar a la práctica a nivel nacional los acuerdos y compromisos contraídos a nivel internacional.

A pesar de que el punto principal a tratar es la economía mundial, también se hablan sobre cuestiones relacionadas con la paz, la seguridad y la defensa contra terrorismo o el problema de las migraciones masivas.

G20 en 2017

El principal tema de la cumbre fue el terrorismo internacional, sin embargo, fue el comercio internacional el que produjo «los debates más intensos» de la cita, como era de esperar. La canciller alemana, Angela Merkel, declaró que «los mercados deben permanecer abiertos, rechazamos el proteccionismo y también el comercio injusto». Lee todas un resumen de todas conclusiones en ambito.com.

Fuentes: atlantico.net y eldiario.es (contenidos creative commons). Y Oxfam México, Consejo de la Unión Europea y el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE).

Gracias por visitar este post. Te animamos a participar, déjanos un comentario aquí o en las redes sociales (ya sabes que nos encanta leerte).

Archivado en: Artículos, Diplomacia Pública, Relaciones Institucionales Etiquetado como: comunicación Política, diplomacia, grado en protocolo, máster oficial en protocolo

Hemos seleccionado estos post para ti…

8 ideas de team building para tener un equipo comprometido

Fotografía en eventos: 5 ideas para organizadores de eventos

5 libros sobre protocolo y organización de eventos que debes leer este 2022

¿Qué es un briefing? Paso a paso de cómo hacer uno

10 ideas de catering para que tu evento triunfe

¿Cómo ser un buen anfitrión? 10 claves para triunfar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • 8 ideas de team building para tener un equipo comprometido
    • Entrevista a Silvia Ronda, alumni del Máster de IMEP y event manager en Hotel Villa Gadea
    • Conoce IMEP por dentro: próximas Jornadas de Puertas Abiertas
    • Meet the Pros | Eventos sostenibles con The Isbjorn Collective
    • «Los eventos que se organizan en el Castillo de Santa Bárbara tienen un gran impacto para Alicante» – Irene Ochoa, alumni del Máster IMEP

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    C.P. 03003 Alicante
    Tlf. 900 901 683
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}