900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Web Mail Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Instituciones y Proyectos Europeos
    • Experto en Unión Europea
    • Experto Universitario en Maître – Jefe de Sala
    • Cursos Cortos de Especialización
      • Marketing Digital para la hostelería
      • Diseño y producción de eventos virtuales
      • Coctelería moderna
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Actividades complementarias
    • Ventajas IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
      • Opiniones de Alumnos
  • Acerca de IMEP
    • Sobre IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Historia
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Prácticas y Empleo
    • Trabaja con Nosotros
    • Convenios
    • Calidad y MA
    • Visita IMEP
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
  • IMEP Land: el campus virtual de IMEP.
Estás aquí: Inicio / Artículos / La tecnología y sus derivadas en el diseño y la organización de eventos

La tecnología y sus derivadas en el diseño y la organización de eventos

Deja un comentario

Rate this post

El rápido desarrollo de Internet y las tecnologías de la información y comunicación (TIC), ha dado lugar a la aparición de un escenario renovado, donde distintas soluciones tecnológicas estimulan la puesta en marcha de servicios y experiencias personalizadas. En paralelo, surgen ahora nuevos perfiles de consumidores que generan importantes retos y oportunidades en el diseño y organización de eventos. Es por que ello que la tecnología se establece como un elemento clave de cualquier evento del siglo XXI.

La COVID-19 ha venido a corroborar este hecho. Tanto que ha dado lugar a un antes y un después en el sector de los eventos. El sector ha tenido que reinventarse y sacar el máximo partido a tecnologías existentes, como el streaming. En este sentido, distintas soluciones gratuitas (Instagram, YouTube, Facebook…) y de pago han contribuido a mitigar los efectos negativos de la pandemia sobre el sector, dando paso ahora a una intensa digitalización de los eventos. Incluso a la virtualización de algunos otros. Tecnologías paralelas como el 5G parece que no van más que a favorecer esta profunda digitalización y virtualización de eventos.

Para comprender y contextualizar mejor estos retos y oportunidades, vamos a repasar brevemente algunos aspectos claves.

¿Smart events? Un concepto de moda

El escenario Smart es una etapa marcada por un uso intensivo de la tecnología. Entre otros aspectos, estas tecnologías Smart están influenciando las estrategias de marketing desarrolladas por los eventos. Así por ejemplo, tengamos en cuenta el uso las redes sociales y su capacidad para optimizar la promoción y gestión de los eventos, gracias a los datos procedentes del entorno online. Estas huellas digitales permiten a los eventos incorporar nuevas métricas, herramientas y enfoques sustentados en la amplia y variada información sobre su actividad y sobre los hábitos de la demanda. Todo lo Smart hace referencia a la capacidad de las actuales tecnologías para mejorar nuestras vidas, en todos los ámbitos. También el de los eventos, claro.

La datificación del mundo: un elemento clave.

El Big Data es sin duda una de las tecnologías que más están marcando el concepto de inteligencia. Según distintos expertos, los datos suponen el petróleo del siglo XXI y hemos de entenderlos como una nueva forma de aproximarnos a los servicios y productos turísticos. A los eventos, en definitiva. Esta enorme cantidad de información generada revierte en un potencial sin precedentes a la hora de  crear valor en los eventos. En este sentido, una de las características más importantes de este escenario Smart es la conexión de lo físico con lo digital (phygital), gracias a los datos generados (fotografías, comentarios, datos geográficos, etc.) y un amplio abanico de tecnologías que permiten estas interconexiones (Internet de las Cosas, RFID, NFC QR codes, Beacons,…). Estas tecnologías son incorporadas por un amplio abanico de eventos, con el objeto de mejorar su organización en las distintas fases del mismo (pre, durante y post).

Así por ejemplo, en multitud de eventos se están utilizando distintas tecnologías para agilizar las inscripciones y acreditaciones, mejorando la experiencia del cliente y la organización del evento. Que además va generando datos que tienen la capacidad de mejorar nuestro proceso de toma de decisiones. Los cuestionarios online, por citar una solución tecnológica concreta, nos está ayudando a conocer al asistente mediante estrategias de sondeo programado en el pre y post evento.

Dime qué evento, en qué fase, y te diré la tecnología

Dependiendo del tipo de evento y la fase de aplicación de la tecnología, podemos decantarnos por unas soluciones inteligentes u otras. Así por ejemplo, en la fase del “durante”, tecnologías como el reconocimiento facial son claves para mejorar la seguridad de un evento, ya que permiten registrar, almacenar y rastrear los rasgos faciales de una persona. Facilita además la organización y acceso, elevando los niveles de eficiencia y rentabilidad.

La realidad extendida (XR), el video mapping o las apps específicas, son otras de las tecnologías clave que pueden ser aplicadas a los eventos para conseguir el ansiado efecto WoW. Su aplicación se centra básicamente en la fase del durante. Bien diseñadas, estas estrategias tecnológicas pueden llegar a un mayor número de personas y fomentar una mayor comunicación/interacción entre asistentes.

Lejos de ser aparentes juguetes de radiocontrol, los drones se establecen como computadoras volantes que han permitido promocionar los eventos desde perspectivas inimaginables. De ahí nacen campañas promocionales en la fase del pre y durante evento que inspiran campañas de marketing altamente impactantes.  

¿Todo es tecnología? NO

Evidentemente, el éxito de un evento no depende en exclusiva de la aplicación de tecnología. La tecnología es una herramienta. Lo verdaderamente importante es contar con un capital humano altamente cualificado, que sea capaz de diseñar una correcta planificación/implementación tecnológica en un evento. Y eso es lo que hacemos en IMEP ;-). Formar profesionales capacitados para la toma de decisiones en el sector de los eventos.

Autor: Marco Celdrán, docente de IMEP y doctor en Turismo.

Archivado en: Artículos Etiquetado como: comunicación, efecto wow, eventos, marketing, nuevas tecnologías, tic

Hemos seleccionado estos post para ti…

8 ideas de team building para tener un equipo comprometido

Fotografía en eventos: 5 ideas para organizadores de eventos

5 libros sobre protocolo y organización de eventos que debes leer este 2022

¿Qué es un briefing? Paso a paso de cómo hacer uno

10 ideas de catering para que tu evento triunfe

¿Cómo ser un buen anfitrión? 10 claves para triunfar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • 8 ideas de team building para tener un equipo comprometido
    • «La presión es el motor que te mueve en cada evento»- Alicia Jiménez, alumna de Máster
    • Entrevista a Silvia Ronda, alumni del Máster de IMEP y event manager en Hotel Villa Gadea
    • Conoce IMEP por dentro: próximas Jornadas de Puertas Abiertas
    • Meet the Pros | Eventos sostenibles con The Isbjorn Collective

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    C.P. 03003 Alicante
    Tlf. 900 901 683
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}