900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Web Mail Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Instituciones y Proyectos Europeos
    • Experto en Unión Europea
    • Experto Universitario en Maître – Jefe de Sala
    • Cursos Cortos de Especialización
      • Marketing Digital para la hostelería
      • Diseño y producción de eventos virtuales
      • Coctelería moderna
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Actividades complementarias
    • Ventajas IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
      • Opiniones de Alumnos
  • Acerca de IMEP
    • Sobre IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Historia
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Prácticas y Empleo
    • Trabaja con Nosotros
    • Convenios
    • Calidad y MA
    • Visita IMEP
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
  • IMEP Land: el campus virtual de IMEP.
Estás aquí: Inicio / Artículos / La simbología del color: Ceremonial académico y religioso

La simbología del color: Ceremonial académico y religioso

Deja un comentario

Rate this post

En estos días grises, por nuestro estado de ánimo debido a la situación de emergencia sanitaria en la que se encuentra no solo nuestro país, sino el mundo entero,  y un poquito también por la lluvia intermitente que no cesa, alegra, en cierto modo, acercarse al análisis de la simbología de color, dentro del ceremonial académico y del ceremonial religioso.

Ceremonial académico

Por lo que respecta al ceremonial académico, ya a estas alturas del cuatrimestre, los alumnos de 3º del Grado en Protocolo, Organización de Eventos y Relaciones Institucionales que están cursando la asignatura Ceremonial Académico, Religioso y Militar,  conocen, y me consta que de forma sobresaliente,  la importancia de conocer la simbología del color de los trajes académicos (el traje académico es posiblemente uno de los símbolos más consolidados del protocolo universitario), aquellos especialmente reservados para los doctores en la ceremonias solemnes universitarias, en las que el protocolo y ceremonial universitario adquiere su máximo esplendor pero también por ejemplo para los graduados en sus famosas “becas” –diferente según cual sea el color de su titulación.- Dicho de otro modo, las universidades usarán los colores como símbolo de sus estudios con motivo de la celebración de las solemnidades académicas.

Pues, bien, observar en vivo y en directo una de dichas ceremonias supone contemplar todo “un mar” de colores vivos, portados, particularmente, por los doctores en sus mucetas, birretes y vuelillos, dependiendo de la rama de conocimiento de su doctorado. En este caso, por tanto, podemos decir, que las ramas de conocimiento serán referencia para atribuir color a su indumentaria.

Imagen de Protocolo UMH
  • Artes y Humanidades: azul celeste.
  • Ciencias: azul turquí.
  • Ciencias de la salud: gris claro.
  • Ciencias Sociales y jurídicas: naranja.
  • Ingeniería y Arquitectura: marrón.

También cabe indicar que  existen estudios que tienen colores con tradición histórica y que se mantienen como son:

  • Ciencias Jurídicas: rojo.
  • Humanidades: azul celeste.
  • Bellas Artes: blanco.
  • Ciencias: azul turquí.
  • Estudios de Medicina: amarillo.
  • Veterinaria: verde.
  • Ciencias Económicas y Empresariales: naranja.
  • Ciencias Políticas y Sociología: naranja.
  • Ingeniería y Arquitectura: marrón.
  • Teología: blanco.
  • Psicología: malva.
  • Odontología: fucsia.
  • Ciencias de la Información: gris.
  • Ciencias de la Actividad Física y el Deporte: verde claro.

Si quieres conocer más detalles acerca del ceremonial académico, te recomendaros consultar el «Catálogo de Orientaciones sobre el uso del traje académico y su colores», de la Crue y la Asociación para el Estudio e Investigación del Protocolo Universitario.

Cermonial religioso

En otro orden de cosas, igual de importante y lleno de simbología, nos encontramos al ceremonial religioso, que también nos comunica a través del color de los ornamentos litúrgicos. La diversidad de colores en las vestiduras sagradas tiene como fin expresar con más eficacia, tanto las características de los misterios de la fe que se celebran como el sentido progresivo de la vida cristiana a lo largo del Año Litúrgico.

Por consiguiente, el color de la casulla (La casulla se lleva sobre el alba, de lienzo blanco) y la estola del sacerdote depende de la época del año en que se celebre la misa. Sus colores litúrgicos son:

  • Blanco: Para fiestas del Señor, de la Virgen, de los ángeles y los santos. Es el color privilegiado de la fiesta cristiana. Este color representa a Dios. Simboliza la alegría, pureza, tiempo de júbilo y la paz.
  • Verde: Para domingos del tiempo ordinario. Es el color de la paz, serenidad y esperanza.
  • Rojo: Para domingo de Ramos, Viernes Santo, Santos Apóstoles y Mártires. Este color simboliza la sangre (recuerda la muerte martirial de Cristo) y la fuerza del Espíritu Santo. Se refiere a la virtud del amor de Dios. También se utiliza en la administración del sacramento de la Confirmación.
  • Morado: Para Cuaresma y Adviento, misas de difuntos y celebraciones penitenciales. Este es el color de la discreción, penitencia y dolor. Este color simboliza preparación espiritual y penitencia. También se usa en actos penitenciales y para entierros y en el Día de los Difuntos.
  • Negro: Su uso está en extinción, para difuntos.
  • Azul celeste: Celebrar la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen.

Por todo lo anteriormente expuesto, vemos cómo de importante es el conocimiento de la simbología del color dentro del conocimiento del ceremonial,  clave en el análisis de la indumentaria académica así  como en el estudio de las vestiduras sagradas puesto que el color comunica, lanza mensajes y, en definitiva, nos informa.

Autora: Begoña Bueno Fernández, Doctora en Protocolo y docente en el Grado en Protocolo, Organización de Eventos y Relaciones Institucionales de IMEP.

 

Archivado en: Artículos Etiquetado como: ceremonial, ceremonial academico, protocolo, protocolo academico, religioso

Hemos seleccionado estos post para ti…

8 ideas de team building para tener un equipo comprometido

Fotografía en eventos: 5 ideas para organizadores de eventos

5 libros sobre protocolo y organización de eventos que debes leer este 2022

¿Qué es un briefing? Paso a paso de cómo hacer uno

10 ideas de catering para que tu evento triunfe

¿Cómo ser un buen anfitrión? 10 claves para triunfar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • 8 ideas de team building para tener un equipo comprometido
    • Entrevista a Silvia Ronda, alumni del Máster de IMEP y event manager en Hotel Villa Gadea
    • Conoce IMEP por dentro: próximas Jornadas de Puertas Abiertas
    • Meet the Pros | Eventos sostenibles con The Isbjorn Collective
    • «Los eventos que se organizan en el Castillo de Santa Bárbara tienen un gran impacto para Alicante» – Irene Ochoa, alumni del Máster IMEP

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    C.P. 03003 Alicante
    Tlf. 900 901 683
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}