900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Web Mail Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto Universitario en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto Universitario en Maître – Jefe de Sala
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
      • Opiniones de Alumnos
  • Acerca de IMEP
    • Sobre IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Historia
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Prácticas y Empleo
    • Trabaja con Nosotros
    • Convenios
    • Calidad y MA
    • Visita IMEP
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
  • Asesoramiento Virtual personalizado
Estás aquí: Inicio / Artículos / La simbología del color: Ceremonial académico y religioso

La simbología del color: Ceremonial académico y religioso

Deja un comentario

En estos días grises, por nuestro estado de ánimo debido a la situación de emergencia sanitaria en la que se encuentra no solo nuestro país, sino el mundo entero,  y un poquito también por la lluvia intermitente que no cesa, alegra, en cierto modo, acercarse al análisis de la simbología de color, dentro del ceremonial académico y del ceremonial religioso.

Ceremonial académico

Por lo que respecta al ceremonial académico, ya a estas alturas del cuatrimestre, los alumnos de 3º del Grado en Protocolo, Organización de Eventos y Relaciones Institucionales que están cursando la asignatura Ceremonial Académico, Religioso y Militar,  conocen, y me consta que de forma sobresaliente,  la importancia de conocer la simbología del color de los trajes académicos (el traje académico es posiblemente uno de los símbolos más consolidados del protocolo universitario), aquellos especialmente reservados para los doctores en la ceremonias solemnes universitarias, en las que el protocolo y ceremonial universitario adquiere su máximo esplendor pero también por ejemplo para los graduados en sus famosas “becas” –diferente según cual sea el color de su titulación.- Dicho de otro modo, las universidades usarán los colores como símbolo de sus estudios con motivo de la celebración de las solemnidades académicas.

Pues, bien, observar en vivo y en directo una de dichas ceremonias supone contemplar todo “un mar” de colores vivos, portados, particularmente, por los doctores en sus mucetas, birretes y vuelillos, dependiendo de la rama de conocimiento de su doctorado. En este caso, por tanto, podemos decir, que las ramas de conocimiento serán referencia para atribuir color a su indumentaria.

Imagen de Protocolo UMH
  • Artes y Humanidades: azul celeste.
  • Ciencias: azul turquí.
  • Ciencias de la salud: gris claro.
  • Ciencias Sociales y jurídicas: naranja.
  • Ingeniería y Arquitectura: marrón.

También cabe indicar que  existen estudios que tienen colores con tradición histórica y que se mantienen como son:

  • Ciencias Jurídicas: rojo.
  • Humanidades: azul celeste.
  • Bellas Artes: blanco.
  • Ciencias: azul turquí.
  • Estudios de Medicina: amarillo.
  • Veterinaria: verde.
  • Ciencias Económicas y Empresariales: naranja.
  • Ciencias Políticas y Sociología: naranja.
  • Ingeniería y Arquitectura: marrón.
  • Teología: blanco.
  • Psicología: malva.
  • Odontología: fucsia.
  • Ciencias de la Información: gris.
  • Ciencias de la Actividad Física y el Deporte: verde claro.

Si quieres conocer más detalles acerca del ceremonial académico, te recomendaros consultar el “Catálogo de Orientaciones sobre el uso del traje académico y su colores”, de la Crue y la Asociación para el Estudio e Investigación del Protocolo Universitario.

Cermonial religioso

En otro orden de cosas, igual de importante y lleno de simbología, nos encontramos al ceremonial religioso, que también nos comunica a través del color de los ornamentos litúrgicos. La diversidad de colores en las vestiduras sagradas tiene como fin expresar con más eficacia, tanto las características de los misterios de la fe que se celebran como el sentido progresivo de la vida cristiana a lo largo del Año Litúrgico.

Por consiguiente, el color de la casulla (La casulla se lleva sobre el alba, de lienzo blanco) y la estola del sacerdote depende de la época del año en que se celebre la misa. Sus colores litúrgicos son:

  • Blanco: Para fiestas del Señor, de la Virgen, de los ángeles y los santos. Es el color privilegiado de la fiesta cristiana. Este color representa a Dios. Simboliza la alegría, pureza, tiempo de júbilo y la paz.
  • Verde: Para domingos del tiempo ordinario. Es el color de la paz, serenidad y esperanza.
  • Rojo: Para domingo de Ramos, Viernes Santo, Santos Apóstoles y Mártires. Este color simboliza la sangre (recuerda la muerte martirial de Cristo) y la fuerza del Espíritu Santo. Se refiere a la virtud del amor de Dios. También se utiliza en la administración del sacramento de la Confirmación.
  • Morado: Para Cuaresma y Adviento, misas de difuntos y celebraciones penitenciales. Este es el color de la discreción, penitencia y dolor. Este color simboliza preparación espiritual y penitencia. También se usa en actos penitenciales y para entierros y en el Día de los Difuntos.
  • Negro: Su uso está en extinción, para difuntos.
  • Azul celeste: Celebrar la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen.

Por todo lo anteriormente expuesto, vemos cómo de importante es el conocimiento de la simbología del color dentro del conocimiento del ceremonial,  clave en el análisis de la indumentaria académica así  como en el estudio de las vestiduras sagradas puesto que el color comunica, lanza mensajes y, en definitiva, nos informa.

Autora: Begoña Bueno Fernández, Doctora en Protocolo y docente en el Grado en Protocolo, Organización de Eventos y Relaciones Institucionales de IMEP.

 

Archivado en: Artículos Etiquetado como: ceremonial, ceremonial academico, protocolo, protocolo academico, religioso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Lo Último en el Blog

  • Instagram Live | “La reinvención de los eventos musicales”
  • IMEP firma un acuerdo de colaboración con APSA
  • MEET THE PROS | Las Relaciones Públicas en la organización de eventos
  • EXPERIENCIAS IMEP | Sergio Durán, alumno del Experto en Organización de eventos, Protocolo y Comunicación
  • ¿Qué es la ciberdiplomacia?

Categorías

  • Artículos
  • Asesoría de Imagen
  • Comunicación política
  • Consejos
  • Cursos IMEP
  • Diplomacia Pública
  • Docente IMEP
  • EME
  • Empleo
  • Entrevista
  • Eventos
  • Experiencia IMEP
  • Formación
  • Jefe de sala – Maître
  • Noticias
  • Opinión
  • Organización de Eventos
  • Protocolo
  • Relaciones Institucionales
  • Sin categorizar

OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

C/ Arzobispo Loaces, 3
Edificio IMEP/Esatur
C.P. 03003 Alicante
Tlf. 900 901 683
informate@protocoloimep.com

  • Español

Copyright 2017 © All Rights Reserved.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies