900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Acceso al correo Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Curso Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Dirección de Sala
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas de estudiar en IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros y Actividades Complementarias
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
  • Acerca de IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Sobre IMEP
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Convenios de Prácticas y Empleo
    • Calidad y Medio Ambiente
    • Trabaja con Nosotros
  • Investigación
    • Revista de Investigación SIGNUM
  • Blog
  • Contacto
  • IMEP Land: el campus virtual de IMEP.
Estás aquí: Inicio / Artículos / ¿Qué instituciones velan por el mantenimiento de la paz mundial?

¿Qué instituciones velan por el mantenimiento de la paz mundial?

1 comentario

Rate this post

En este breve artículo vamos a explicar cuáles son las principales instituciones internacionales que velan desde su fundación por el mantenimiento de la paz y la seguridad global. Por encima de todas ellas aparece la Organización de Naciones Unidas (ONU) y su Consejo de Seguridad, pero no por ello debemos ignorar el papel de las organizaciones regionales (como la OTAN, la Unión Europea (UE) o la Unión Africana (UA), entre otras) o las Empresas Militares y de Seguridad Privadas (EMSP) de más compleja adscripción.

¿Cuál es el propósito principal de la ONU?

La ONU nació formalmente el 1 de enero de 1942, en pleno desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, con la firma de las potencias aliadas de una Declaración de las Naciones Unidas impulsadas por el presidente de los Estados Unidos, Franklin Roosevelt. No obstante, la Organización de Naciones Unidas (ONU) se rige por la Carta de las Naciones Unidas que data del 26 de junio de 1945. Un organismo supranacional integrado por 51 Estados que reemplazó a la extinta Sociedad de Naciones (SDN) fundada en 1919 y que fracasó en su propósito de evitar una segunda contienda bélica mundial. El motivo fundacional de las Naciones Unidas aparece en su artículo primero.

“Mantener la paz y la seguridad internacionales y, con tal fin: tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz; y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz”.

Carta de las Naciones Unidas (1045)

Sin duda, un propósito condicionado por el terrible contexto internacional surgido de una Segunda Guerra Mundial que demostró que el hombre (en este caso el ejército de los Estados Unidos de América) tenía ya en su mano la posibilidad de acabar con su especie al tener en su mano la bomba nuclear (bombas atómicas lanzadas en Hiroshima y Nagasaki –Japón- en agosto de 1945). El mantenimiento de la paz internacional venía acompañado de otros tantos objetivos específicos de innegable cumplimiento como garantizar el cumplimiento del derecho internacional, la promoción y protección de los derechos humanos, lograr el desarrollo sostenible de las naciones y la cooperación internacional en asuntos económicos, sociales, culturales y humanitarios. Además, para asegurar una acción rápida y eficaz por parte de Naciones Unidas se creó el Consejo de Seguridad, órgano interno formado por 15 miembros que velaba por el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.

¿Qué misiones lleva a cabo la ONU?

Son conocidas las operaciones de la ONU desempeñadas en el Salvador, Guatemala, Camboya y Mozambique. También en la crisis de la República Democrática del Congo, en la República Centroafricana, en Timor Oriental y Sierra Leona, durante el período de 1998 a 1999. Asimismo, el 2000 se creó una misión para proporcionar apoyo al proceso de paz entre Etiopía y Eritrea. También ha intervenido en conflictos especialmente caracterizados por la violencia étnica, como Somalia, Ruanda y la ex Yugoslavia, si bien, en el último caso, su ambigua inacción propició una innegable responsabilidad por haber permitido el trágico desarrollo de los acontecimientos con su prolongada negativa al uso de la fuerza en las primeras fases de la guerra.

La complejidad y el aumento de conflictos de carácter nacional e internacional presentes en la escena mundial han hecho que la capacidad de las Naciones Unidas para proteger la paz y seguridad internacionales se haya visto superada por las dinámicas y características propias de estos conflictos. En este contexto, las organizaciones regionales han tenido que asumir una serie de tareas, tanto de forma autónoma como en cooperación con las NN.UU. o con actores locales, para contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.

Otras instituciones que velan por la paz

Entre las más destacadas instituciones regionales de seguridad encontramos a la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN), surgida al inicio de la Guerra Fría (1949), y que significó el primer gran pacto multilateral dentro del marco de la estrategia norteamericana de vinculación defensiva con la Europa Occidental y frente al Pacto de Varsovia (1955) comunista impulsado por la Unión Soviética. También en la posguerra mundial surgió la Unión Europea Occidental (UEO, 1948) y ya en época más reciente la posterior Política Exterior y de Seguridad Común europea (PESC), la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), el Eurocuerpo o la Junta Interamericana de Defensa, entre otras.

Los desafíos de mantener la paz y seguridad global

El terrorismo, los retos de la ciberseguridad global, los desafíos de la ciberguerra, el tráfico de narcotráficos, el tráfico de personas y armas, las falsificaciones, los delitos financieros o los casos de corrupción y extorsión han generado estrategias internacionales de operación común para preservar la paz y la seguridad. No obstante, la multiplicidad de casos de vulneración del bienestar común ha propiciado la erección de miles de empresas militares y de seguridad privadas (conocidas como EMSP) que colaboran con Estados, instituciones supranacionales y organismos geográficos para garantizar la paz en el mundo.

No podemos concluir este comentario sin ignorar los intereses económicos que subyacen detrás de cada conflicto regional y los actores que participan en ellos, unos desde la ética institucional que los define, otros desde el más puro interés crematístico. Sin duda, una compleja red de relaciones internacionales que hacen del análisis de este tiempo una labor apasionante.

Autor: Virgilio Fco. Candela Sevila.
Si estás realizando oposiciones a la Unión Europea o estás interesad@ en profundizar tus conocimientos sobre asuntos europeos, relaciones institucionales y seguridad europea, contacta con nosotros a informate@protocoloimep.com, o llámanos al 900 901 683. También puedes escribirnos un WhatsApp al 673 608 297 o rellenar este formulario.

Archivado en: Artículos, Relaciones Institucionales Etiquetado como: instituciones, instituciones paz mundial

Hemos seleccionado estos post para ti…

Los detalles de la organización de la Met Gala, el evento de moda más mediático

tradiciones de halloween por el mundo

Halloween: tradiciones por el mundo que no conocías

5 cosas que debes saber antes de organizar un festival

PROGRAMACIÓN PRIMER CUATRIMESTRE VIVE IMEP

La toma de posesión y constitución de ayuntamientos después del 28M

Qué es el club Wimbledon: organización y protocolo de vestimenta

Comentarios

  1. Bilingual First dice

    20 diciembre, 2021 en 9:50 am

    Excelente artículo. Estaba buscando esta informacion para una clase.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • El Baile de Debutantes de París
    • Entrevista a Ángel Casero, director de la Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana
    • Nuestro alumnado hará prácticas en la 75º edición de la Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana
    • Alumnis de IMEP cuentan cómo es su vida laboral después de acabar sus estudios
    • La Jura de la Constitución de la Princesa Leonor

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • IMEPtalks
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    C.P. 03003 Alicante
    Tlf. 900 901 683
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores - Política del sistema

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}