900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Acceso al correo Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Dirección de Sala
    • Experto en Imagen Personal y Profesional
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas de estudiar en IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros y Actividades Complementarias
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
  • Acerca de IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Sobre IMEP
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Convenios de Prácticas y Empleo
    • Calidad y Medio Ambiente
    • Trabaja con Nosotros
  • Investigación
    • Revista de Investigación SIGNUM
  • Blog
  • Contacto
  • Buzón de sugerencias
Estás aquí: Inicio / Artículos / ¿Qué carrera estudiar?

¿Qué carrera estudiar?

Deja un comentario

Rate this post

Una de las decisiones más importantes que se toman a lo largo de la vida es la de elegir qué carrera estudiar. Y es que, no todo el mundo tiene claro desde el principio a qué quiere dedicarse (y no pasa nada por que estés en el team indecisos). De hecho, es bastante habitual sentirse perdido y no tener nada claro cuál es tu vocación o a qué te gustaría dedicarte.

Si te sientes perdido o necesitas convencerte sobre qué carrera estudiar, sigue leyendo, ¡esto te interesa!

¿Qué carrera elegir?

Probablemente habrás llegado hasta aquí preguntándote qué carrera elegir y buscando una respuesta para una cuestión decisiva en tu vida, pero lo cierto es que nada ni nadie puede decidir por ti qué carrera estudiar. Sin embargo, sí podemos ayudarte a tomar una decisión acertada con algunos consejos que despejarán tus ideas.

¿Conoces todas las carreras que existen?

Uno de los principales problemas a los que muchos jóvenes se enfrentan, sin ni siquiera saberlo, es la multitud de carreras recientes que han nacido como consecuencia de el avance social y tecnológico que ha traído consigo, en los últimos años, nuevos puestos de trabajo y nuevas disciplinas profesionales.
La cuestión es que es muy posible que estas carreras respondan a unos perfiles profesionales que se ajustan más a tus gustos que otras carreras más convencionales, pero la falta de conocimiento sobre las mismas conlleva que, las principales fuentes a las que siempre recurren los jóvenes para asesorarse sobre su futuro formativo, acaben recomendando siempre las carreras más conocidas, como ADE, Publicidad, Psicología, Matemáticas y un largo etcétera.

Para evitar caer en la trampa de estudiar la carrera más convencional, es recomendable hacer una exhaustiva búsqueda en las webs de diferentes universidades buscando las carreras por rama de conocimiento, estamos seguros de que te sorprenderás con la de carreras que hay y que no conocías.

Algunas de las carreras menos conocidas son…

  • Inteligencia Robótica
  • Negocio Digital e Innovación en Turismo
  • Ciencias de las Religiones
  • Organización de Eventos y Protocolo
  • Física e Instrumentación Espacial
  • Negocios Internacionales
  • Gestión Cultural
  • Ingeniería de datos
  • Biomedicina
  • Diseño e Innovación

Todos ellos son Grados Universitarios que han sido creados para ofrecer una formación más técnica que prepare a profesionales más especializados.

¿Qué carrera se adapta mejor a ti?

Es momento de ser autocrítico y analizar cuáles son nuestras fortalezas y cuáles nuestras debilidades. Es posible que nos atraiga un tipo de disciplina pero no tengamos habilidades compatibles con la misma. Por ejemplo, imagina que te gusta el turismo pero se te da realmente mal aprender nuevos idiomas, o que te gusta la ingeniería de datos pero se te dan mal las matemáticas… Probablemente te frustres mientras lo estudias, por lo que es aconsejable ser sinceros con nuestros puntos fuertes y nuestros puntos débiles.

En este mismo sentido, es imprescindible que analices también cuáles son tus aficiones. La popular frase «dedícate a algo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida» se acerca bastante a la realidad. Si estudias algo que realmente te apasione, serás un trabajador feliz. Por lo que es recomendable que analices qué carrera se ajusta más a tus gustos y seas crítico estudiando la posibilidad de trabajar de ello algún día. Si eres una persona altamente sociable, organizada, inquieta y te gusta «estar en todos los ajos», probablemente has nacido para ser organizador de eventos.

¿En qué trabajarás si estudias esa carrera?

Otro fallo muy común es pensar en clichés sobre las diferentes figuras profesionales: criminólogos que investigan asesinatos, organizadores de eventos que solo organizan bodas o investigadores que pasan el día en bata en su laboratorio.

Investiga en profundidad cuáles son las salidas profesionales de la carrera que te gusta y ojea en LinkedIn perfiles profesionales con tales puestos. Incluso puedes preguntarles sobre sus estudios y su trabajo. Contrasta la información de diferentes personas y webs para tener una visión lo menos sesgada posible.

¿Moda o vocación?

Siempre han existido ciertas tendencias en el sector académico. Por ejemplo, hace unos años se puso muy de moda estudiar Magisterio y opositar a Policía. Si hoy preguntas a varios adolescentes, probablemente la mayoría te conteste que quieren ser influencers. Asegúrate de elegir por ti mismo y no te dejes influir por la mayoría.

¿Cómo de difícil es la carrera?

Otro aspecto fundamental que no puedes dejar pasar a la hora de elegir tus estudios es la dificultad de la carrera. Si eres una persona disciplinada y te gusta estudiar, no tendrás problema en elegir carreras de ciencias puras, como medicina o alguna de las ingenierías. Si no es así, hay infinidad de carreras que pueden superarse dedicándole unas horas de estudio razonables.

¿Sabes realmente en qué consiste la carrera?

Es muy habitual que el primer año de carrera muchos abandonen los estudios y cambien de carrera porque no era lo que esperaban. Para evitarlo, no te quedes solo con el nombre de la carrera, busca el plan de estudios e investiga sobre cada asignatura, sólo así podrás saber sobre lo que realmente trata la carrera.

Pregunta al orientador de tu instituto

El orientador vocacional es la figura que te ayuda a elegir carrera y orientar tu futuro profesional. Si tienes dudas sobre qué estudiar, no está de más que le consultes y le indiques cuáles son los gustos y aficiones, puede que te sorprenda y te descubra carreras que no conocías.

¿En qué universidad estudiar la carrera?

Esta es, quizás, una de las claves más importantes que debes tener en cuenta para elegir la carrera y dónde estudiarla. No todas las universidades conservan la misma reputación ni ofrecen la misma clase de títulos. Asegúrate de que la titulación que ofrecen sea OFICIAL, pues es la única manera de que los estudios te den acceso a un Máster Oficial y te puntúen si un día deseas opositar.

Respecto a la reputación de la universidad, puedes consultar las valoraciones que sus alumnos hacen sobre ella en Google o, incluso, preguntar a antiguos alumnos sobre su experiencia. LinkedIn es una herramienta muy útil para buscar alumnos o exalumnos.

Preguntas que te ayudarán a decidirte sobre qué carrera estudiar

Si necesitas reflexionar sobre lo que realmente quieres estudiar, te recomendamos que te formules a ti mismo las siguientes preguntas. Te ayudará a tomar la decisión más acertada:

  • ¿Reúno los requisitos necesarios para estudiar la carrera?
  • ¿Tengo claro qué se estudia en cada curso de la carrera?
  • Si vas a estudiar presencialmente en otra ciudad: ¿Estoy dispuesto a cambiar de ciudad?
  • Si vas a estudiar online: ¿Estoy dispuesto a hacer el sacrificio de seguir las clases online?
  • ¿Puedo hacer frente a los gastos de la carrera?
  • ¿Me imagino ejerciendo esa profesión?
  • ¿Cobraré el salario que necesito o espero?

Mitos

También es común caer en falsos mitos antes de entrar a la universidad. Para evitar que tú también caigas, a continuación desmontamos los mitos más extendidos:

Si se estudia en la universidad es un título oficial

No todas las universidades ofrecen títulos oficiales: El hecho de estudiar un título en la universidad no le otorga el valor de oficial. Para ser oficial debe estar avalado por el Ministerio de Universidades. Pues es muy común que las universidades ofrezcan titulaciones propias que responden a necesidades muy concretas, pero cuya validez no es la misma que la de los títulos oficiales.

Estudiar una carrera te asegura un trabajo

Por desgracia, terminar la carrera no te asegura ningún puesto de trabajo. Deberás trabajar también tus habilidades personales y complementarlas con otras profesionales para tener un perfil atractivo para las empresas. Por supuesto, tampoco te lloverá el trabajo del cielo. LinkedIn es una de las herramientas más fiables para encontrar trabajo. También puedes recurrir al observatorio de empleo de tu universidad.

El orientador vocacional conoce todas las carreras que existen

No unifiques toda tu búsqueda vocacional en el orientador de tu escuela. Son humanos y tienen sesgos, así que es posible que o bien no conozca todas las carreras que pueden gustarte o bien no crea que te pueden interesar.

Titulaciones que pueden interesarte

Archivado en: Artículos

Hemos seleccionado estos post para ti…

La Jura de la Constitución de la Princesa Leonor

Cómo organizar un evento al aire libre en otoño

Juegos Olímpicos París 2024: vuelve el evento deportivo más grande del mundo

Nueve días en The Ocean Race con los alumnos de IMEP

Mireia Estepa: «La fira de Cocentaina es un evento que ha demostrado que su capacidad de adaptación y de flexibilidad es muy amplia»

La polémica del 2 de mayo en Madrid, explicada por Diana Rubio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • Este es el congreso que ni la IA puede sustituir y se celebra solo en Alicante
    • IMEP se renueva: cambiamos nuestra IVC
    • Abierto el plazo de preinscripción para el curso 2025/26
    • Meet the Pros: la gestión de la imagen nobiliaria con Asunción Valdés Nicolau
    • IMEP inicia el curso 2024-2025 con una titulación nueva y celebra el 20 aniversario del grupo Esatur

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • IMEPtalks
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar
    • Wedding planner

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    03003 Alicante
    Tlf. 673 60 82 97
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores - Política del sistema

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}