Un congreso es un evento de carácter académico y/o profesional que suele estar organizado por organismos especializados o con un mismo objetivo. Su fin es hacer una puesta en común de los progresos, investigaciones y tendencias de una disciplina o ámbito.
Sus características principales son:
- Periodicidad: anual, bianual, etc.
- El lugar de celebración es distinto al de la edición anterior.
- El programa suele durar más de dos días.
- Hay algún ponente de renombre.
El Spain Convention Bureau (SCB) define a los congresos como «reuniones que no están orientadas al negocio, que son generadas por organizaciones de vocación pública (Colegio, Asociación o sociedad profesional, Universidades, Federaciones o entidades privadas), en las que los delegados tienen un rol multinteractivo, de discusión y competencia, a menudo ayudados por servicios especializados».
Según la clasificación de ICCA de 2015, España es el cuarto país en el que se celebran más congresos. Estados Unidos, Alemania y Reino Unidos lideran el top.
Razones para organizar un congreso:
1. Para difundir conocimientos.
2. Para promover sinergias entre profesionales.
3. Para mejorar la comunidad (científica, cultural,…)
4. Para establecer nuevos proyectos, prácticas, paradigmas, libros blancos, etc.
5. Para conseguir financiación general o de proyectos.
6. Para dar visibilidad a una profesión.
Un congreso puede servir de «altavoz» y de medio de difusión general para conocimientos y de trabajos de una materia.
¿Quieres formarte en Organización de Eventos? En IMEP puedes formarte en esta área a través de la titulación que más se adapte a ti: Grado o Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales y el Experto Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación.
Fuente: Contenidos Creative Commons de protocolo.org.
Foto via Visualhunt
¡Excelente explicación!
Saludos,