900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Acceso al correo Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Dirección de Sala
    • Experto en Imagen Personal y Profesional
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas de estudiar en IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros y Actividades Complementarias
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
  • Acerca de IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Sobre IMEP
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Convenios de Prácticas y Empleo
    • Calidad y Medio Ambiente
    • Trabaja con Nosotros
  • Investigación
    • Revista de Investigación SIGNUM
  • Blog
  • Contacto
  • Buzón de sugerencias
Estás aquí: Inicio / Artículos / Los símbolos del Estado español

Los símbolos del Estado español

Deja un comentario

Rate this post

Si te preguntásemos cuáles crees que son los símbolos que definen a España como nación, ¿qué responderías? Probablemente dirías que la bandera, el himno y el escudo. Pero, ¿realmente conoces el significado de cada uno de ellos? ¿Cuáles son sus orígenes? ¿Por qué la bandera de España tiene dos colores y por qué el himno no tiene letra?
Si a ti también te pica la curiosidad sobre estos aspectos, ¡sigue leyendo! Te lo contamos en este post.

La bandera de España

El uso de las banderas como símbolo de identidad de lugares, comunidades e, incluso, colectivos, está extendido a lo largo de todo el mundo. La simbología de lo que representa una bandera es tal que, de hecho, en España, su uso se encuentra regulado por la ley. Tanto es así que, incluso, pisarla o quemarla puede llegar a constituir un delito contra la Constitución. Es por ello que, además, existe un apartado en la Constitución que especifica su uso a nivel institucional y señala que siempre deberá ocupar un lugar de honor.

El origen de los colores que identifican a la bandera de España se remonta al siglo XVIII, cuando el Rey Carlos III encargó a su ministro de Marina unos bocetos para evitar los problemas de identificación de banderas que se producían en el mar con los buques de guerra de otros países, ya que en la mayoría de ellos se utilizaba el color blanco.

Hablamos más en detalle de este símbolo patrio en el post «Uso y regulación de la bandera de España».

El escudo de España

¿Sabías que el escudo de España resume, a golpe de vista, más de 9 siglos de tradición e historia del país? Así es, este símbolo heráldico retrata a los cuatro reinos de la historia española – Castilla, León, Aragón y Navarra – en los cuatro cuarteles, así como al reino de Granada, que queda representado en el triángulo curvilíneo que otorga al escudo esa forma puntiaguda.
Posteriormente, Carlos V fue el responsable de incluir las columnas de Hércules que se encuentran en los laterales.

En cuanto a su uso, al igual que la bandera, éste también se encuentra regulado y no deja lugar al azar, debiendo ubicarse en la bandera en una posición muy concreta.

Puedes conocer más detalles sobre su simbología y su uso en el post «El escudo de España: historia de una nación a golpe de vista».

El himno de España

Si alguna vez has estado en un acto en el que ha sonado el himno español, probablemente te habrás preguntado qué deber hacer mientras suena. Lo cierto es que no existe una regulación para ello – en cuanto a civiles se refiere -, aunque la costumbre es mirar al frente y permanecer en silencio.

Sin embargo, sí existe regulación para muchos otros aspectos que giran en torno a esta «Marcha Granadera». De hecho, y a pesar de que este himno posee dos versiones, una corta y una larga, sí está regulado que  cualquiera de ambas versiones debe interpretarse siempre de forma íntegra y de una sola vez.

Puedes descubrir más información sobre el himno de España, regulación y curiosidades en el post «El himno de España».

¿Quieres formarte en Organización de Eventos y Protocolo? ¡IMEP es tu escuela! Conoce nuestros título oficiales:

Ver el Grado
Ver el Máster

Archivado en: Artículos Etiquetado como: bandera de españa, escudo de españa, himno de españa, simbolos de españa, simbolos de estado de españa

Hemos seleccionado estos post para ti…

«Cuando quiero que una idea se convierta en noticia, pienso: “¿Qué titular tendría esta idea en un periódico?” – Mateo Gajardo, publicista

IMEP gradúa a 90 nuevos organizadores de eventos entre grado, máster y expertos

Los detalles de la organización de la Met Gala, el evento de moda más mediático

Mireia Estepa: «La fira de Cocentaina es un evento que ha demostrado que su capacidad de adaptación y de flexibilidad es muy amplia»

Cinco razones para ir al Congreso de Eventos y Protocolo de IMEP

Dos semanas entre competiciones de balonmano playa profesional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • Este es el congreso que ni la IA puede sustituir y se celebra solo en Alicante
    • IMEP se renueva: cambiamos nuestra IVC
    • Abierto el plazo de preinscripción para el curso 2025/26
    • Meet the Pros: la gestión de la imagen nobiliaria con Asunción Valdés Nicolau
    • IMEP inicia el curso 2024-2025 con una titulación nueva y celebra el 20 aniversario del grupo Esatur

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • IMEPtalks
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar
    • Wedding planner

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    03003 Alicante
    Tlf. 673 60 82 97
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores - Política del sistema

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}