900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Acceso al correo Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Dirección de Sala
    • Experto en Imagen Personal y Profesional
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas de estudiar en IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros y Actividades Complementarias
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
  • Acerca de IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Sobre IMEP
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Convenios de Prácticas y Empleo
    • Calidad y Medio Ambiente
    • Trabaja con Nosotros
  • Investigación
    • Revista de Investigación SIGNUM
  • Blog
  • Contacto
  • Buzón de sugerencias
Estás aquí: Inicio / Artículos / La Fiesta Nacional y sus 125 años de historia

La Fiesta Nacional y sus 125 años de historia

Deja un comentario

Rate this post

En el ámbito del Protocolo la celebración de nuestra Fiesta Nacional es uno de los actos más relevantes en los que puede contemplarse toda la dimensión del Ceremonial del Estado; no obstante, dada la situación política actual en que vivimos, puede que sea interesante saber un poco más de los orígenes de esta Fiesta de todos los españoles.

Corría el mes de septiembre de 1892 y en San Sebastián la temporada estival tocaba a su fin, no obstante, la Reina Regente María Cristina de Austria (viuda de Alfonso XII) quiso mantener unos días más la corte en la ciudad. Así, el día 23 firmaba, en nombre de su Hijo el rey D. Alfonso XIII; un Real Decreto que declaraba el 12 de octubre de 1892 día de fiesta nacional al objeto de conmemorar el IV Centenario del Descubrimiento de América. Significar que en la exposición de motivos de esta norma especifica que la fiesta se solicita “sin perjuicio de que la Corona con las Cortes puedan declararla perpetua después”. [1]

Posteriormente, otro RD de la Regente autorizaba la presentación a las Cortes de un proyecto de ley que perpetuase la festividad, pero para no incomodar a algún Estado iberoamericano el proyecto se demoró hasta 1918 cuando casi todos esos países tenían su fiesta nacional. Así, con el ánimo de renovar los vínculos con esos Estados, Antonio Maura somete a las Cortes el día 8 de mayo un proyecto de ley para “declarar fiesta nacional, con la denominación de ‘Fiesta de la Raza’ el día 12 de Octubre de cada año”; que será sancionado por Alfonso XIII en la Ley de 15 de junio de 1918. Significar que esta denominación no cuajó demasiado en algunos foros por razones incluso ideológicas, y surgieron otros nombres que parecían más acertados: Fiesta del 12 de octubre, Día de la Hispanidad, Fiesta de la hispanidad, etc. Los años siguientes y ante estructuras de poder tan dispares como Monarquía limitada, República o Dictadura se usaron dichas denominaciones para la fiesta, al menos, extra oficialmente.

Cuarenta años después, en pleno franquismo, ve la luz el Decreto de 10 de enero de 1958 [2], que declara el 12 de octubre fiesta nacional con el nombre de “Día de la Hispanidad”. Esta norma alude al “deber ineludible de interpretar la Hispanidad como un sistema de principios y de normas destinado a la mejor defensa de la civilización cristiana y al ordenamiento de la vida internacional en servicio de la paz”. Añade que la fecha “tendrá carácter permanente de Fiesta Nacional” pasando a llamarse “día de la Hispanidad”. Además, establece actos de carácter cultural y social para celebrar el acontecimiento.

Tendrán que pasar otros veintitrés años, en la Democracia del Rey Juan Carlos I, para que la Fiesta Nacional vuelva a modificarse; en esta ocasión por Real Decreto 3217/1981, de 27 de noviembre [3], que establece las normas para la celebración del 12 de octubre, Día Nacional de España y Fiesta de la Hispanidad. La norma explica la solemnidad de los cambios en su exposición de motivos “La singular importancia del día doce de octubre, Fiesta de la Hispanidad, en la que se conmemora el descubrimiento de América y el origen de una tradición cultural común a los pueblos de habla hispánica, aconseja dar a su celebración la máxima solemnidad y permanencia en todo el ámbito nacional”. Así mismo establece que “Los poderes públicos de la Nación programarán actos oficiales y populares conmemorativos.

Para finalizar este pequeño viaje por la historia española, señalar que siete años después será la Ley 18/1987, de 7 de octubre [4], la que establezca el día de la Fiesta Nacional de España en el 12 de octubre. Ahora, desaparece cualquier alusión a la palabra hispanidad y en su exposición de motivos señala aspectos muy interesantes que hoy cobran especial interés: «La fecha elegida, el 12 de octubre, simboliza la efemérides histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los Reinos de España en una misma Monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos».

Por último, para entender la participación de las Fuerzas Armadas en la Fiesta no hay más remedio que acudir al Real Decreto 862/1997, de 6 de junio, por el que se regulan los actos conmemorativos del Día de la Fiesta Nacional de España, en el ámbito del Ministerio de Defensa. La norma traslada al 12 de octubre los actos que se venían desarrollando el Día de las Fuerzas Armadas (FAS), en la festividad de San Fernando, al considerar que contribuirá a identificar a las FAS con la sociedad a la que sirven. Dispone además que este día el personal militar vestirá de gala y, en el ámbito del Ministerio de Defensa, se procederá al engalanado general de los edificios y buques. Además, determina que tendrá lugar una parada militar y un solemne homenaje de respeto y exaltación a la Bandera de España, enseña de la Patria y símbolo de su unidad y de la convivencia nacional.

Artículo de Serafín Piñeiro Rodríguez
Profesor del IMEP

Referencias bibliográficas:
[1]Gaceta de Madrid.- Domingo 25 de Septiembre de 1892.- Año CCXXXI.- Núm. 269 Tomo III.- Pag.01077B https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1892/269/A01077-01077.pdf. Consulta en línea 09.10.2017.
[2] BOE Núm. 34 de 8 de febrero de 1958, pp. 203 y 204. https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1958/ 034/A00203-00204.pdf. Consulta en línea 09.10.2017.
[3] BOE Núm. 1 de 1 de enero de 1982, p.3. https://www.boe.es/buscar/pdf/1982/BOE-A-1982-1-consolidado.pdf. Consulta en línea 09.10.2017
[4] BOE Núm. 241 de 8 de octubre de 1987, p 30149. https://www.boe.es/boe/dias/1987/10/08/pdfs/A30149-30149. pdf. Consulta en línea 09.10.2017
Fotografía: RTVE.

Archivado en: Artículos, Protocolo Etiquetado como: estudiar protocolo, grado en organización de eventos, grado en protocolo, protocolo, real decreto protocolo

Hemos seleccionado estos post para ti…

Viaje de grado a Madrid 2024

5 cosas que debes saber antes de organizar un festival

Mireia Estepa: «La fira de Cocentaina es un evento que ha demostrado que su capacidad de adaptación y de flexibilidad es muy amplia»

“El siguiente paso de la IA será crear mundos a partir de conceptos” – Adrián Carrillo, CEO de ITAE

Coronación de Carlos III: preparativos y ceremonia

Nueve días en The Ocean Race con los alumnos de IMEP

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • Este es el congreso que ni la IA puede sustituir y se celebra solo en Alicante
    • IMEP se renueva: cambiamos nuestra IVC
    • Abierto el plazo de preinscripción para el curso 2025/26
    • Meet the Pros: la gestión de la imagen nobiliaria con Asunción Valdés Nicolau
    • IMEP inicia el curso 2024-2025 con una titulación nueva y celebra el 20 aniversario del grupo Esatur

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • IMEPtalks
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar
    • Wedding planner

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    03003 Alicante
    Tlf. 673 60 82 97
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores - Política del sistema

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}