900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Web Mail Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto Universitario en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto Universitario en Maître – Jefe de Sala
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
      • Opiniones de Alumnos
  • Acerca de IMEP
    • Sobre IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Historia
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Prácticas y Empleo
    • Trabaja con Nosotros
    • Convenios
    • Calidad y MA
    • Visita IMEP
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
  • Asesoramiento Virtual personalizado
Estás aquí: Inicio / Artículos / La discapacidad en los eventos

La discapacidad en los eventos

1 comentario

Cada 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, de acuerdo a la resolución 47/3 de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptada el 14 de octubre de 1992, y que tiene el objetivo de llamar la atención y movilizar apoyos para aspectos clave relativos a la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad y en el desarrollo. Se calcula que mil millones de personas en todo el mundo viven con una discapacidad, y el 80% de ellos viven en países desarrollados.

Actualmente y aunque todavía queda mucho camino por recorrer, las personas discapacitadas están incluidas en la sociedad. Y este hecho ha revertido su mayor presencia en los eventos. Por tanto, debe ser una tarea del event manager generar eventos adaptados que cumplan tanto las características técnicas (elección de mobiliario, seguridad, accesibilidad…etc.)  como las características humanas (acompañamiento, lenguaje de signos…etc.) necesarias para que estos invitados no se encuentren con limitaciones y se sientan incluidos como el resto.

Consideraciones generales de la sede de un evento para personas con discapacidad

ORIENTACIÓN

Que los asentamientos procuren una fácil orientación y que posibiliten encontrar sin problemas el camino que conduzca más directamente al lugar al que se quiera ir.

CIRCULACIÓN

Que las vías permitan que todos lo usuarios circulen libremente y lleguen al mayor número posible de lugares y edificios.

UTILIZACIÓN

Que el entorno permita su uso y disfrute por todas las personas.

FUNCIONALIDAD

Que los espacios urbanos y los lugares de trabajo o de recreo puedan ser utilizados sin restricciones por todas las personas.

SEGURIDAD

Que se procuren que la movilidad de las personas sea máxima con el menor riesgo para la salud y la integridad física.

Desde el Instituto Mediterráneo de Estudios de Protocolo, como entidad comprometida con la sociedad apoya a este colectivo en su campo de especialidad: la organización de eventos, el protocolo y las relaciones institucionales.

Por último no olvidemos el tema escogido en este 2014 “Desarrollo sostenible: La promesa en la tecnología”, el Día Internacional de este año examinará esta cuestión en el contexto de la agenda para el desarrollo después de 2015. En la Sede de las Naciones Unidas, los actos conmemorativos de este año serán organizados por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales.

*Información extraída del libro Protocolo Accesible para personas con discapacidad de María José Flujas Leal,  Responsable de Protocolo de la ONCE en Andalucía y antigua alumna de IMEP.

Archivado en: Artículos, EME, Eventos Etiquetado como: accesibilidad, discapacidad, evento, igualdad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Lo Último en el Blog

  • MEET THE PROS | Las Relaciones Públicas en la organización de eventos
  • EXPERIENCIAS IMEP | Sergio Durán, alumno del Experto en Organización de eventos, Protocolo y Comunicación
  • ¿Qué es la ciberdiplomacia?
  • “Las prácticas en Esatur XXI han reafirmado mi pasión por la organización de eventos” – Azucena Palomo
  • La vida de un estudiante de organización de eventos en 5 imágenes

Categorías

  • Artículos
  • Asesoría de Imagen
  • Comunicación política
  • Consejos
  • Cursos IMEP
  • Diplomacia Pública
  • Docente IMEP
  • EME
  • Empleo
  • Entrevista
  • Eventos
  • Experiencia IMEP
  • Formación
  • Jefe de sala – Maître
  • Noticias
  • Opinión
  • Organización de Eventos
  • Protocolo
  • Relaciones Institucionales
  • Sin categorizar

OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

C/ Arzobispo Loaces, 3
Edificio IMEP/Esatur
C.P. 03003 Alicante
Tlf. 900 901 683
informate@protocoloimep.com

  • Español

Copyright 2017 © All Rights Reserved.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies