A propósito del goteo de infecciones por coronavirus que múltiples países están sufriendo en las últimas semanas, la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha publicado unas recomendaciones clave exclusivas para los organizadores de eventos, orientadas principalmente a ayudar a éstos a gestionar la situación del COVID-19 de forma apropiada en referencia a la organización de reuniones que aglomeren a grandes cantidades de individuos.
De esta manera, la OMS señala que el organizador de eventos, durante la planificación de medidas adecuadas para su evento, puede considerar las siguientes tres fases.
Fase de planificación
Se refiere a la fase (bien sean meses o semanas) antes del comienzo del evento. Es el momento de desarrollar la planificación operativa, probar y revisar la seguridad y salud del evento.
Una buena planificación debe garantizar la existencia de sistemas y procesos sólidos de gestión de la salud pública. El organizador de eventos debe, por tanto, revisar sus planes y asegurarse de que son aptos para el propósito del evento. La OMS recomienda, además, buscar asesoramiento adicional con expertos mundiales y señala los siguientes aspectos a destacar:
- Establecer vínculos directos con autoridades locales y nacionales de salud pública, y mantener una comunicación constante y actualizada entre los miembros del equipo organizador, además, los canales de comunicación deben ser acordados de antemano.
- La decisión de proceder a la realización del evento, restringirlo, modificarlo o cancelarlo debe basarse en una evaluación del riesgo exhaustiva, y por supuesto esto debe hacerse en asociación con autoridades locales y nacionales de salud pública.
- Desarrollo de planes de acción para mitigar los riesgos identificados durante la evaluación, que deben incluir acciones muy específicas, tales como la integración de planes de emergencia nacionales, vigilancia y detección, requisitos de evaluación, etc.
- Evaluación de capacidades y recursos, así como la coordinación con autoridades de salud pública.
- Acuerdo con autoridades sobre plan de información a los participantes del evento y a la población local sobre la situación, consejos relevantes y acciones recomendadas.
Fase operativa
Se entiende por «fase operativa» al período posterior a la finalización de la planificación, es decir, momento en que se comienza a prestar los servicios del evento.
La OMS indica el deber de la existencia de acciones que garanticen la comunicación entre los organizadores del evento y las autoridades de salud pública. Dichas acciones deben incluir:
- Acciones para proporcionar a los participantes información sobre cómo acceder a consejos de salud y recomendaciones.
- Acciones para que se realicen evaluaciones de riesgo dinámicas y continuas a medida que avanza el evento, así como la vigilancia de los participantes y constante coordinación con las autoridades ante posibles riesgos.
- Acciones que aseguren la constante comunicación con los participantes y la población local, así como que ésta sea contundente (basada en evidencias) y coordinada con las respectivas autoridades.
Fase posterior al evento
La fase posterior al evento comienza una vez finalizado este y los participantes regresan a sus países de origen. Tras la celebración del evento, la OMS plantea tener en consideración los siguientes aspectos:
- En caso de sospecha de la transmisión de la enfermedad durante el evento, tanto organizadores como participalntes deben apoyar la respuesta de las autoridades. De esta manera, los organizadores deberán ponerse en contacto con las mismas y facilitar toda la información sobre los participantes sintomáticos (hotel en que se hospedó, itinerarios que siguió, información de contacto, etc).
- Si durante el desarrollo del evento algún individuo desarrolla síntomas, deberá aislarse y buscar atención médica.
- Notificación al país de origen, en caso de ser necesario, de la situación de individuos con sintomatología.
- Identificación de lecciones para posteriores eventos, con el fin último de mejorar constantemente las acciones a desarrollar ante este tipo de situaciones.
Si lo deseas, puedes profundizar en las recomendaciones claves publicadas por la OMS descargándote el documento oficial. También puedes encontrar información oficial y actualizada en la web del Ministerio de Sanidad.
Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS).
Oranda Style dice
Evaluacion exhaustiva del riesgo. Para eventos altamente visibles o particularmente grandes, la OMS puede proporcionar asesoramiento y asistencia tecnica al pais anfitrion para ayudar a evaluar los riesgos de salud publica asociados con el evento.