900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Web Mail Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto Universitario en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto Universitario en Maître – Jefe de Sala
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
      • Opiniones de Alumnos
  • Acerca de IMEP
    • Sobre IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Historia
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Prácticas y Empleo
    • Trabaja con Nosotros
    • Convenios
    • Calidad y MA
    • Visita IMEP
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
  • Asesoramiento Virtual personalizado
Estás aquí: Inicio / Artículos / Gestión de la salud pública en eventos: recomendaciones de la OMS

Gestión de la salud pública en eventos: recomendaciones de la OMS

1 comentario

A propósito del goteo de infecciones por coronavirus que múltiples países están sufriendo en las últimas semanas, la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha publicado unas recomendaciones clave exclusivas para los organizadores de eventos, orientadas principalmente a ayudar a éstos a gestionar la situación del COVID-19 de forma apropiada en referencia a la organización de reuniones que aglomeren a grandes cantidades de individuos.

De esta manera, la OMS señala que el organizador de eventos, durante la planificación de medidas adecuadas para su evento, puede considerar las siguientes tres fases.

Fase de planificación

Se refiere a la fase (bien sean meses o semanas) antes del comienzo del evento. Es el momento de desarrollar la planificación operativa, probar y revisar la seguridad y salud del evento.

Una buena planificación debe garantizar la existencia de sistemas y procesos sólidos de gestión de la salud pública. El organizador de eventos debe, por tanto, revisar sus planes y asegurarse de que son aptos para el propósito del evento. La OMS recomienda, además, buscar asesoramiento adicional con expertos mundiales y señala los siguientes aspectos a destacar:

  • Establecer vínculos directos con autoridades locales y nacionales de salud pública, y mantener una comunicación constante y actualizada entre los miembros del equipo organizador, además, los canales de comunicación deben ser acordados de antemano.
  • La decisión de proceder a la realización del evento, restringirlo, modificarlo o cancelarlo debe basarse en una evaluación del riesgo exhaustiva, y por supuesto esto debe hacerse en asociación con autoridades locales y nacionales de salud pública.
  • Desarrollo de planes de acción para mitigar los riesgos identificados durante la evaluación, que deben incluir acciones muy específicas, tales como la integración de planes de emergencia nacionales, vigilancia y detección, requisitos de evaluación, etc.
  • Evaluación de capacidades y recursos, así como la coordinación con autoridades de salud pública.
  • Acuerdo con autoridades sobre plan de información a los participantes del evento y a la población local sobre la situación, consejos relevantes y acciones recomendadas.

Fase operativa

Se entiende por “fase operativa” al período posterior a la finalización de la planificación, es decir, momento en que se comienza a prestar los servicios del evento.

La OMS indica el deber de la existencia de acciones que garanticen la comunicación entre los organizadores del evento y las autoridades de salud pública. Dichas acciones deben incluir:

  • Acciones para proporcionar a los participantes información sobre cómo acceder a consejos de salud y recomendaciones.
  • Acciones para que se realicen evaluaciones de riesgo dinámicas y continuas a medida que avanza el evento, así como la vigilancia de los participantes y constante coordinación con las autoridades ante posibles riesgos.
  • Acciones que aseguren la constante comunicación con los participantes y la población local, así como que ésta sea contundente (basada en evidencias) y coordinada con las respectivas autoridades.

Fase posterior al evento

La fase posterior al evento comienza una vez finalizado este y los participantes regresan a sus países de origen. Tras la celebración del evento, la OMS plantea tener en consideración los siguientes aspectos:

  • En caso de sospecha de la transmisión de la enfermedad durante el evento, tanto organizadores como participalntes deben apoyar la respuesta de las autoridades. De esta manera, los organizadores deberán ponerse en contacto con las mismas y facilitar toda la información sobre los participantes sintomáticos (hotel en que se hospedó, itinerarios que siguió, información de contacto, etc).
  • Si durante el desarrollo del evento algún individuo desarrolla síntomas, deberá aislarse y buscar atención médica.
  • Notificación al país de origen, en caso de ser necesario, de la situación de individuos con sintomatología.
  • Identificación de lecciones para posteriores eventos, con el fin último de mejorar constantemente las acciones a desarrollar ante este tipo de situaciones.

 

Si lo deseas, puedes profundizar en las recomendaciones claves publicadas por la OMS descargándote el documento oficial. También puedes encontrar información oficial y actualizada en la web del Ministerio de Sanidad.

 

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS).

Archivado en: Artículos Etiquetado como: coronavirus, covid-19, eventos, recomendaciones de la OMS, salud pública

Comentarios

  1. Oranda Style dice

    15 marzo, 2020 en 5:12 am

    Evaluacion exhaustiva del riesgo. Para eventos altamente visibles o particularmente grandes, la OMS puede proporcionar asesoramiento y asistencia tecnica al pais anfitrion para ayudar a evaluar los riesgos de salud publica asociados con el evento.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Lo Último en el Blog

  • IV Cibercongreso – edición exclusiva – sobre creatividad en eventos
  • IMEP abre su nueva sede virtual: “IMEP Land, la universidad de los eventos virtuales”
  • EXPERIENCIAS IMEP | Nassim Haoua, alumno del Grado en Organización de Eventos, Protocolo y RRII
  • IMEP se reúne con Casa Mediterráneo
  • Entrevista a Olga Shcherbakova, alumna del Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación

Categorías

  • Artículos
  • Asesoría de Imagen
  • Comunicación política
  • Consejos
  • Cursos IMEP
  • Diplomacia Pública
  • Docente IMEP
  • EME
  • Empleo
  • Entrevista
  • Eventos
  • Experiencia IMEP
  • Formación
  • Jefe de sala – Maître
  • Noticias
  • Opinión
  • Organización de Eventos
  • Protocolo
  • Relaciones Institucionales
  • Sin categorizar

OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

C/ Arzobispo Loaces, 3
Edificio IMEP/Esatur
C.P. 03003 Alicante
Tlf. 900 901 683
informate@protocoloimep.com

  • Español

Copyright 2017 © All Rights Reserved.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies