900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Acceso al correo Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Dirección de Sala
    • Experto en Imagen Personal y Profesional
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas de estudiar en IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros y Actividades Complementarias
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
  • Acerca de IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Sobre IMEP
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Convenios de Prácticas y Empleo
    • Calidad y Medio Ambiente
    • Trabaja con Nosotros
  • Investigación
    • Revista de Investigación SIGNUM
  • Blog
  • Contacto
  • Buzón de sugerencias
Estás aquí: Inicio / Artículos / ¿Qué debemos hacer para gamificar un evento?

¿Qué debemos hacer para gamificar un evento?

Deja un comentario

Rate this post

La gamificación es una de las últimas tendencias tecnológicas, por tanto, se está estudiando su aplicación en diferentes sectores como la educación para favorecer la participación de los alumnos y potenciar su motivación y compromiso con el aprendizaje. En el caso de los eventos, la gamificación estaría destinada a los asistentes.

Gamificar significa hacer jugar. Si escuchas por primera vez esta palabra seguro te viene a la cabeza el término «game», que significa juego, pero tienes que ir más allá. Actualmente se puede abordar el concepto desde muchas perspectivas:

  • Uno de los personajes más influyentes en el mundo de la gamificación, Kevin Werbach, en su libro Gamificación, Revoluciona tu negocio con las técnicas de los juegos, presenta la gamificación como «el uso de elementos de juegos y técnicas de diseño de juegos contextos que no son juegos». Más adelante explica que todo esto se hace para lograr compromiso con una organización o una causa o la motivación para realizar una acción determinada, permitiendo experimentar sin miedo al error.
  • Otro de los rasgos característicos de la literatura sobre el término es que hay que distinguir gamificación y juego. Solo se busca el uso de mecanismos de juego pero sin que el resultado sea un juego. Esto es muy importante.
  • Una definición centrada en el usuario permite establecer líneas de creación del juego utilizando al jugador como constante. De ahí, hay que crear una narración que lo mantenga envuelto dentro de la partida siguiendo un camino trazado por reglas y retos en un entorno no lúdico. Sin embargo, la gamificación no se mide por los premios y las medallas que se dan o se reciben, sino por el disfrute del jugador durante el proceso.

Es decir, el objetivo de la gamificación es incidir en la motivación de alguien para conseguir que tenga un comportamiento determinado o haga una serie de acciones concretas. No significa descargar una aplicación y ya.

Gamificar es hacer vivir experiencias de juego en un entorno no lúdico.

¿Y ahora cómo hacemos para gamificar los eventos?

La gamificación se puede extender por todos los ámbitos del conocimiento o de la vida. Se pueden crear actividades gamificadas para conseguir hacer centrar la mirada de los asistentes en un discurso determinado o en un mensaje que se quiera destacar.

Primero (como siempre), hay que definir el objetivo del evento. Segundo, conocer los perfiles de todos los asistentes. Y tercero, definir el mensaje o los mensajes claves que se quieren transmitir.

Para lograr un cambio profundo del asistente, hay que tener ambición y no quedarse con un pequeño gesto. El nivel de compromiso que hay que pedir debe ser de largo recorrido, de vivir una experiencia que trascienda las paredes del equipamiento y corra de boca en boca como una experiencia que hay que compartir.

Con esta ambición está asociada el compromiso personal para hacer algo diferente. La mirada del creador de una actividad gamificada debe ser amplia, con una necesidad de adquirir continuamente nuevos recursos, mecanismos o ideas que pueden ser utilizados en el proceso creativo.

La forma en que el asistente entrará en la actividad es importante. Para asegurar una inmersión en el mundo que proponemos, podemos generar una capa de narrativa sobre el equipamiento, las la estructura o el recorrido del evento. No hace falta que sea una historia profunda, puede ser un pequeño gesto o un reto interesante.

Y por último, como ocurre en cualquier actividad, hay que imaginarse que el asistente, tenga la edad que tenga, llega a su casa después del evento y explica qué ha hecho con una frase corta. La frase es la esencia de nuestro objetivo, debe ocultar qué queremos que haya vivido y qué queremos que recuerde.

Si sabes gamificar te conviertes en un mejor organizador de eventos

La gamificación es muy fácil de usar. Si se aplica correctamente, puede dar resultados positivos y responder a tus objetivos e intenciones. Si creas eventos gamificados, podrás nivelar el compromiso con la experiencia de los asistentes del evento. Ya sabes que las experiencias humanas son muy importantes.

La gamificación de eventos viene en diferentes formas y tiene el poder de transformar de un evento sencillo en uno impresionante. Funciona a través de las emociones y motivaciones del público. Una de sus ventajas son:

  • Involucras a los asistentes
  • Activas el sentimiento de tener un propósito común.
  • Se aumenta la proactividad
  • Generas experiencias de calidad
  • Creas un ambiente de confianza y colaboración
  • Transformas el evento en un entorno épico
  • Facilitas la comunicación
  • Relaja el ambiente.
  • Aumentar la autoconfianza de los asistentes

Fuente: Remix del Artículo Creative Commons de CCCBLAB: Gamificar es hacer Jugar, de Oriol Ripoll.

¿Te ha sido útil esta información? ¡Comparte y ayúdanos a difundirlo! O déjanos un comentario (nos hace mucha ilusión).

Archivado en: Artículos, Eventos Etiquetado como: event manager, gamificar evento, grado en organización de eventos, master en organización de eventos, tecnología

Hemos seleccionado estos post para ti…

«Cuando quiero que una idea se convierta en noticia, pienso: “¿Qué titular tendría esta idea en un periódico?” – Mateo Gajardo, publicista

Nueve días en The Ocean Race con los alumnos de IMEP

«Tenemos que ser como bomberos apagando fuegos.» -Fabrizio, alumno del Experto en Gestión de Eventos Musicales

Mireia Estepa: «La fira de Cocentaina es un evento que ha demostrado que su capacidad de adaptación y de flexibilidad es muy amplia»

Por qué los organizadores de eventos deben ser expertos en licitaciones

Cómo organizar un evento al aire libre en otoño

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • Este es el congreso que ni la IA puede sustituir y se celebra solo en Alicante
    • IMEP se renueva: cambiamos nuestra IVC
    • Abierto el plazo de preinscripción para el curso 2025/26
    • Meet the Pros: la gestión de la imagen nobiliaria con Asunción Valdés Nicolau
    • IMEP inicia el curso 2024-2025 con una titulación nueva y celebra el 20 aniversario del grupo Esatur

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • IMEPtalks
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar
    • Wedding planner

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    03003 Alicante
    Tlf. 673 60 82 97
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores - Política del sistema

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}