900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Web Mail Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto Universitario en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto Universitario en Maître – Jefe de Sala
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
      • Opiniones de Alumnos
  • Acerca de IMEP
    • Sobre IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Historia
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Prácticas y Empleo
    • Trabaja con Nosotros
    • Convenios
    • Calidad y MA
    • Visita IMEP
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
  • Asesoramiento Virtual personalizado
Estás aquí: Inicio / Artículos / El puente de diciembre, dos festivos basados en la norma y en la tradición

El puente de diciembre, dos festivos basados en la norma y en la tradición

Deja un comentario

Llega diciembre y con el una consecución de festivos en España antes de despedir el año. Los primeros festivos, son los que coinciden con el llamado puente de la Inmaculada, es decir, dos días festivos alternos que hacen que los residentes en España por un lado tengamos motivos de celebración y que ahora pasaré a explicar y por otro, unos merecidos días de descanso.

¿Por qué se celebra el Día de la Constitución el 6 de diciembre?

El primer festivo es el Día de la Constitución el 6 de diciembre. Se celebra la publicación de la actual Constitución que tenemos en España, el documento primordial del que parten las libertades, los derechos y el sistema político español actual. La Constitución significó en el año 1978 el fin de la transición, pasando de una dictadura a una democracia, poniendo los cimientos a la monarquía parlamentaria, a los símbolos del Estado, a las autonomías y a los poderes.

En este día, se reparten por todo el territorio español lecturas de los artículos de este documento base, celebrados principalmente en el Congreso y asambleas regionales, pero también en muchos ayuntamientos y consistorios municipales. Tras la lectura de los artículos, suelen realizar una recepción de autoridades, dando un toque mas social a esta fiesta institucional

Justo hace un año, celebrábamos los 40 años de la Constitución con un acto de carácter especial en el Congreso, donde se congregaron por primera vez los ex presidentes españoles del gobierno, el Rey Juan Carlos I, los llamados padres de la Constitución y los representantes de aquel momento en las instituciones legislativas estatales. También fue simbólico y directamente influenciando al protocolo, la primera intervención pública de la Princesa de Asturias, leyendo un artículo de este documento normativo en el Instituto Cervantes.

Inmaculada Concepción, patrona del arma de infantería española

Pero si tenemos una fiesta más bien civil el día 6, el día 8 nos lleva a la historia tradicional católica de España, con la fiesta de la Inmaculada Concepción.

Este día en el que felicitamos a todas las Inmas, Conchis, Concepciones, Conchitas y Macus,tiene su origen en el Milagro de Empel.

El 7 de diciembre de 1585, El tercio del Maestre de Campo Francisco Arias Bobadilla combatía la guerra de los ochenta años en la isla de Bommel, donde los españoles iban perdiendo.

El enemigo abrió los diques de los ríos donde se estaba llevando a cabo esta batalla para inundar el campamento de los tercios españoles, cuando uno de los soldados, comenzó a cavar una trinchera con una tabla de época flamenca que allí encontró, donde estaba pintada la imagen de la Inmaculada Concepción.

Cuando se dieron cuenta, pusieron esa tablilla a modo de altar en el campamento y horas mas tarde, un viento frío, inusual de la época y la zona, heló las aguas liberadas de los ríos, dando la posibilidad a los tercios españoles de salir por su propio pie de la zona y derrotar en la mañana del 8 de diciembre a los enemigos, haciéndose por tanto, ganadores de la guerra. Desde ese momento, la Inmaculada Concepción pasaría a ser la patrona de los Tercios, siendo trescientos años después, mediante una bula papal la declaración del dogma de fe y por tanto una fiesta religiosa y unos años más tarde, declarada Patrona del arma de infantería española.

Inmaculada Concepción

Es en este 8 de diciembre donde aparte de una liturgia específica del día, se suele pasar en familia, con amigos y disfrutando del ocio y relax. Hasta hace relativamente poco, se decía que este puente era la antesala de la Navidad. Los árboles, belenes, luces, guirnaldas y colores se apoderan de nuestras calles en este puente festivo y da el punto de salida a unas fiestas de amor, paz y felicidad.

Por tanto, hablar del puente de diciembre es juntar dos festivos muy diferentes en tiempo y en forma, basados  en la norma y la tradición, curiosamente, los fundamentos en los que a su vez, se basa la disciplina del protocolo, la cual, también tiene mucho que decir y demostrar en las fiestas navideñas.

Autora: Diana Rubio

Archivado en: Artículos Etiquetado como: día de la Constitución, festivo nacional, Inmaculada Concepción, puente diciembre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Lo Último en el Blog

  • MEET THE PROS | Las Relaciones Públicas en la organización de eventos
  • EXPERIENCIAS IMEP | Sergio Durán, alumno del Experto en Organización de eventos, Protocolo y Comunicación
  • ¿Qué es la ciberdiplomacia?
  • “Las prácticas en Esatur XXI han reafirmado mi pasión por la organización de eventos” – Azucena Palomo
  • La vida de un estudiante de organización de eventos en 5 imágenes

Categorías

  • Artículos
  • Asesoría de Imagen
  • Comunicación política
  • Consejos
  • Cursos IMEP
  • Diplomacia Pública
  • Docente IMEP
  • EME
  • Empleo
  • Entrevista
  • Eventos
  • Experiencia IMEP
  • Formación
  • Jefe de sala – Maître
  • Noticias
  • Opinión
  • Organización de Eventos
  • Protocolo
  • Relaciones Institucionales
  • Sin categorizar

OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

C/ Arzobispo Loaces, 3
Edificio IMEP/Esatur
C.P. 03003 Alicante
Tlf. 900 901 683
informate@protocoloimep.com

  • Español

Copyright 2017 © All Rights Reserved.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies