900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Acceso al correo Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Dirección de Sala
    • Experto en Imagen Personal y Profesional
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas de estudiar en IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros y Actividades Complementarias
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
  • Acerca de IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Sobre IMEP
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Convenios de Prácticas y Empleo
    • Calidad y Medio Ambiente
    • Trabaja con Nosotros
  • Investigación
    • Revista de Investigación SIGNUM
  • Blog
  • Contacto
  • Buzón de sugerencias
Estás aquí: Inicio / Artículos / El protocolo y la seguridad (I)

El protocolo y la seguridad (I)

2 comentarios

Rate this post

A día de hoy la seguridad no es una disciplina que sea objeto de estudio en la mayoría de nuestras universidades, aunque esto tiene su lógica pues al igual que el término “Protocolo” puede adjetivarse de muy diversas formas, dando lugar a su aplicación en campos muy diversos; al vocablo seguridad le sucede lo mismo y, así, podemos hablar de seguridad en el trabajo, seguridad contraincendios, seguridad informática, seguridad vial, seguridad alimentaria, seguridad pública, seguridad privada, seguridad en eventos, etc.

Evidentemente, dentro del Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales, tampoco se estudia asignatura alguna que trate aspectos de la seguridad con cierta profundidad. Pero tenemos que ser conscientes de que, a día de hoy, nuestro Estado de Derecho y el de países de nuestro entorno, se encuentran inmersos en esta globalización y en un modernismo “líquido” del que ya Bauman nos alertó. Estamos rodeados de una serie de amenazas que, desgraciadamente, se materializan y que nos muestran a diario los medios de comunicación. Así pues, el profesional de protocolo como encargado del diseño, la preparación y la ejecución de cualquier evento, no puede pasar por alto durante más tiempo los aspectos relacionados con la “seguridad”, pero tratados todos ellos de una forma integral; es decir, considerando todas y cada una de sus connotaciones:

  • la seguridad de las autoridades más o menos relevantes que acudirán al evento (seguridad de las personas)
  • la seguridad de los diferentes públicos asistentes (seguridad de las personas)
  • la seguridad del personal de protocolo que atiende nuestras directrices (seguridad en el trabajo)
  • los riesgos internos del local o edificación donde se celebrará el evento (seguridad contraincendios, por ejemplo)
  • los riegos externos, en caso de que el lugar elegido se encuentre al aire libre (seguridad pública- protección civil)
  • la seguridad alimentaria, velando por que las bebidas y el catering se encuentren en perfecto estado.
  • el control e identificación de personas a la entrada del local (seguridad privada),
  • la seguridad informática, para evitar el robo de nuestras bases de datos o la pérdida de información (protección de datos)
  • etc.

El profesional de protocolo como encargado del diseño, la preparación y la ejecución de cualquier evento, no puede pasar por alto los aspectos relacionados con la “seguridad”.

Un buen event manager debe preocuparse por el Plan de Seguridad y Prevención

Todos sabemos que el diseño, la organización y la ejecución de un evento de cierta relevancia, exige la elaboración detallada de algunos documentos; por tanto, tan solo se trata de añadir a nuestra lista la confección de un Plan de Seguridad y Prevención que atienda a la seguridad de las personas y a la prevención de peligros; y que incluya un análisis de riesgos tanto internos como externos a los que, como organizadores, cabe la posibilidad de que tengamos que enfrentarnos para lograr esa Seguridad Integral tan necesaria. Este Plan, que en algunos casos habrá que poner en conocimiento de las autoridades y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad correspondientes, ayudará en gran medida a mantener el nivel de prestigio de la organización y contribuirá a que ese importante “mensaje” dirigido a nuestros públicos llegue impoluto a los mismos. (El prestigio es una fragancia susceptible de perderse en un instante).

Así mismo, no debemos olvidar incluir en este Plan, cómo debe realizarse una correcta evacuación del local o del lugar elegido (o un confinamiento); y cuáles son las rutas de evacuación en caso de materializarse cualquier tipo de sabotaje, siniestro o accidente. Este aspecto tan importante, no cabe duda de que puede salvar muchas vidas y podría quedar enmarcado dentro de nuestra propia responsabilidad.

El prestigio es una fragancia susceptible de perderse en un instante.

En la segunda parte de este artículo hablaremos sobre las algunas leyes y normas que puede que haya que cumplimentar a la hora de llevar a cabo algún tipo de evento.

Autor: Serafín Piñeiro Rodríguez
Profesor de IMEP
Director de Seguridad
Máster en Gestión Integral de Seguridad en la Empresa

Archivado en: Artículos, Organización de Eventos, Protocolo Etiquetado como: grado en organización de eventos, grado en protocolo, organizacion eventos, protocolo, seguridad en eventos

Hemos seleccionado estos post para ti…

IMEP gradúa a 90 nuevos organizadores de eventos entre grado, máster y expertos

IMEP se renueva: cambiamos nuestra IVC

Cómo organizar un evento al aire libre en otoño

PROGRAMACIÓN PRIMER CUATRIMESTRE VIVE IMEP

Mireia Estepa: «La fira de Cocentaina es un evento que ha demostrado que su capacidad de adaptación y de flexibilidad es muy amplia»

5 cosas que debes saber antes de organizar un festival

Comentarios

  1. Felipe Reyes Barragan dice

    26 julio, 2017 en 10:49 pm

    Un tema muy interesante desde los distintos ángulos que se quiera y en efecto, coincido que es factor que todo organizador de eventos debe considerar.

    Sobre ello escribí también
    https://felipereyesbarragan.blog/2017/07/24/los-3-circulos-de-seguridad-en-los-eventos/

    Saludos!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • Este es el congreso que ni la IA puede sustituir y se celebra solo en Alicante
    • IMEP se renueva: cambiamos nuestra IVC
    • Abierto el plazo de preinscripción para el curso 2025/26
    • Meet the Pros: la gestión de la imagen nobiliaria con Asunción Valdés Nicolau
    • IMEP inicia el curso 2024-2025 con una titulación nueva y celebra el 20 aniversario del grupo Esatur

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • IMEPtalks
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar
    • Wedding planner

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    03003 Alicante
    Tlf. 673 60 82 97
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores - Política del sistema

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}