A día de hoy la seguridad no es una disciplina que sea objeto de estudio en la mayoría de nuestras universidades, aunque esto tiene su lógica pues al igual que el término “Protocolo” puede adjetivarse de muy diversas formas, dando lugar a su aplicación en campos muy diversos; al vocablo seguridad le sucede lo mismo y, así, podemos hablar de seguridad en el trabajo, seguridad contraincendios, seguridad informática, seguridad vial, seguridad alimentaria, seguridad pública, seguridad privada, seguridad en eventos, etc.
Evidentemente, dentro del Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales, tampoco se estudia asignatura alguna que trate aspectos de la seguridad con cierta profundidad. Pero tenemos que ser conscientes de que, a día de hoy, nuestro Estado de Derecho y el de países de nuestro entorno, se encuentran inmersos en esta globalización y en un modernismo “líquido” del que ya Bauman nos alertó. Estamos rodeados de una serie de amenazas que, desgraciadamente, se materializan y que nos muestran a diario los medios de comunicación. Así pues, el profesional de protocolo como encargado del diseño, la preparación y la ejecución de cualquier evento, no puede pasar por alto durante más tiempo los aspectos relacionados con la “seguridad”, pero tratados todos ellos de una forma integral; es decir, considerando todas y cada una de sus connotaciones:
- la seguridad de las autoridades más o menos relevantes que acudirán al evento (seguridad de las personas)
- la seguridad de los diferentes públicos asistentes (seguridad de las personas)
- la seguridad del personal de protocolo que atiende nuestras directrices (seguridad en el trabajo)
- los riesgos internos del local o edificación donde se celebrará el evento (seguridad contraincendios, por ejemplo)
- los riegos externos, en caso de que el lugar elegido se encuentre al aire libre (seguridad pública- protección civil)
- la seguridad alimentaria, velando por que las bebidas y el catering se encuentren en perfecto estado.
- el control e identificación de personas a la entrada del local (seguridad privada),
- la seguridad informática, para evitar el robo de nuestras bases de datos o la pérdida de información (protección de datos)
- etc.
El profesional de protocolo como encargado del diseño, la preparación y la ejecución de cualquier evento, no puede pasar por alto los aspectos relacionados con la “seguridad”.
Un buen event manager debe preocuparse por el Plan de Seguridad y Prevención
Todos sabemos que el diseño, la organización y la ejecución de un evento de cierta relevancia, exige la elaboración detallada de algunos documentos; por tanto, tan solo se trata de añadir a nuestra lista la confección de un Plan de Seguridad y Prevención que atienda a la seguridad de las personas y a la prevención de peligros; y que incluya un análisis de riesgos tanto internos como externos a los que, como organizadores, cabe la posibilidad de que tengamos que enfrentarnos para lograr esa Seguridad Integral tan necesaria. Este Plan, que en algunos casos habrá que poner en conocimiento de las autoridades y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad correspondientes, ayudará en gran medida a mantener el nivel de prestigio de la organización y contribuirá a que ese importante “mensaje” dirigido a nuestros públicos llegue impoluto a los mismos. (El prestigio es una fragancia susceptible de perderse en un instante).
Así mismo, no debemos olvidar incluir en este Plan, cómo debe realizarse una correcta evacuación del local o del lugar elegido (o un confinamiento); y cuáles son las rutas de evacuación en caso de materializarse cualquier tipo de sabotaje, siniestro o accidente. Este aspecto tan importante, no cabe duda de que puede salvar muchas vidas y podría quedar enmarcado dentro de nuestra propia responsabilidad.
El prestigio es una fragancia susceptible de perderse en un instante.
En la segunda parte de este artículo hablaremos sobre las algunas leyes y normas que puede que haya que cumplimentar a la hora de llevar a cabo algún tipo de evento.
Felipe Reyes Barragan dice
Un tema muy interesante desde los distintos ángulos que se quiera y en efecto, coincido que es factor que todo organizador de eventos debe considerar.
Sobre ello escribí también
https://felipereyesbarragan.blog/2017/07/24/los-3-circulos-de-seguridad-en-los-eventos/
Saludos!!!