900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Web Mail Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto Universitario en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto Universitario en Maître – Jefe de Sala
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
      • Opiniones de Alumnos
  • Acerca de IMEP
    • Sobre IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Historia
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Prácticas y Empleo
    • Trabaja con Nosotros
    • Convenios
    • Calidad y MA
    • Visita IMEP
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
  • Asesoramiento Virtual personalizado
Estás aquí: Inicio / Artículos / El protocolo no es la simple jerarquización de un acto

El protocolo no es la simple jerarquización de un acto

1 comentario

Al igual que sucede con las relaciones públicas, la conceptualización del objeto material del protocolo ha sido percibida de forma errónea. Fuente (2010:27) sostiene que “en el mundo de la empresa, se prefiere hablar de relaciones externas, comunicación institucional o responsable de eventos, antes que de Jefe de Protocolo, pues en el campo privado no hay protocolo, sólo actos”. Es tal el desconcierto, que incluso la Real Academia Española queda obsoleta con su definición sobre protocolo, cuando la describe como “regla ceremonial diplomática o palatina establecida por decreto o por costumbre”. Únicamente se contempla como la parte oficial o diplomática de un acto.

El protocolo actual no se queda anclado simplemente en la jerarquización de un acto, su ceremonial y la simbología en él establecida. Es importante no olvidar el concepto antiguo del protocolo, aunque es cierto que hasta hace bien poco se vinculaba principalmente a la Historia: cómo se comportaban los reyes y nobles, qué reglas y pautas seguían, que ceremonial llevaban a cabo en cada momento en sus actos protocolarios. Esas eran algunas de las cuestiones que definieron el protocolo como tal en las instituciones y la realeza, como especifica Fernández (2013:6).

El protocolo actual no se queda anclado simplemente en la jerarquización de un acto, su ceremonial y la simbología en él establecida.

Actualmente se erige como una disciplina en busca de su estatus científico, y los académicos la abordan y la conciben como una vertiente que forma parte de la rama de las Ciencias de la Comunicación y, por ende, de las Ciencias Sociales. Tanto es así, que los investigadores enmarcan el protocolo como una herramienta de comunicación fundamental para transmitir la imagen de las organizaciones e instituciones.

Sierra (2008:340) interrelaciona la comunicación con el protocolo, estableciendo la siguiente idea:

“queremos mostrar que el protocolo no es una cosa obsoleta, de otros tiempos, sino especialmente de éstos, que no se circunscribe a los modos exquisitos de círculos selectos, sino que se ha convertido en una especie de producto de consumo masivo, que se requiere en múltiples ocasiones y que se ha extendido por todas partes. Este protocolo del siglo XXI se centra en la comunicación de un mensaje. Éste es transmitido de forma sencilla y con un lenguaje de gestos y signos principalmente. El protocolo actual, por tanto, gestiona el proceso de comunicación que genera la simbología del ceremonial que lo rodea. La gestión del impacto comunicativo que proyectan los actos públicos requiere un diseño profesional de su proyecto, una cuidada planificación y una detallada organización”.

El protocolo no es una cosa obsoleta (…). Es fundamental para la gestión del impacto comunicativo que proyectan los actos que requieren un diseño profesional.

Marín Calahorro (1997) sostiene que: “el protocolo es un componente indispensable de las más variadas actividades de la sociedad actual, y afecta a todos los ámbitos de las relaciones humanas, desde los actos militares hasta las relaciones internacionales y diplomáticas”

Conclusión

Muchos son los autores que empiezan a asumir esta nueva contextualización del protocolo, entendiéndolo no sólo como herramienta institucional, sino también empresarial. El protocolo no sólo se enmarca en la esfera pública y privada, sino que dentro de cada una de ellas, existen infinidad de variables en las que dicha disciplina puede ser útil y necesaria en la consecución de los objetivos de las organizaciones.

Fuente: La industria creativa de la organización de eventos y el protocolo: análisis bibliométrico de contribuciones académicas, de Laura Herrero (Directora del Experto Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación; Assistant Manager, Calidad y RRPP en IMEP).

Este artículo tiene licencia Creative Commons. Foto: Flickr de Hernán Piñera.

Archivado en: Artículos, EME, Protocolo, Relaciones Institucionales Etiquetado como: estudiar protocolo, grado en protocolo, máster oficial en protocolo, protocolo social

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Lo Último en el Blog

  • IV Cibercongreso – edición exclusiva – sobre creatividad en eventos
  • IMEP abre su nueva sede virtual: “IMEP Land, la universidad de los eventos virtuales”
  • EXPERIENCIAS IMEP | Nassim Haoua, alumno del Grado en Organización de Eventos, Protocolo y RRII
  • IMEP se reúne con Casa Mediterráneo
  • Entrevista a Olga Shcherbakova, alumna del Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación

Categorías

  • Artículos
  • Asesoría de Imagen
  • Comunicación política
  • Consejos
  • Cursos IMEP
  • Diplomacia Pública
  • Docente IMEP
  • EME
  • Empleo
  • Entrevista
  • Eventos
  • Experiencia IMEP
  • Formación
  • Jefe de sala – Maître
  • Noticias
  • Opinión
  • Organización de Eventos
  • Protocolo
  • Relaciones Institucionales
  • Sin categorizar

OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

C/ Arzobispo Loaces, 3
Edificio IMEP/Esatur
C.P. 03003 Alicante
Tlf. 900 901 683
informate@protocoloimep.com

  • Español

Copyright 2017 © All Rights Reserved.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies