900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Web Mail Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto Universitario en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto Universitario en Maître – Jefe de Sala
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
      • Opiniones de Alumnos
  • Acerca de IMEP
    • Sobre IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Historia
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Prácticas y Empleo
    • Trabaja con Nosotros
    • Convenios
    • Calidad y MA
    • Visita IMEP
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
Estás aquí: Inicio / Artículos / El arte de buscarse la vida. Lee este decálogo de empleabilidad.

El arte de buscarse la vida. Lee este decálogo de empleabilidad.

Deja un comentario

El Observatorio Ocupacional de la Universidad Miguel Hernández de Elche ha impartido dos talleres de empleabilidad en IMEP. Hemos seleccionado este decálogo de su tercera Guía de Orientación Universitaria para el Empleo. Este manual es una continuación de dos publicaciones anteriores “Qué debes saber para buscar trabajo” y “¿Qué debes saber para mejorar tú empleabilidad?”, en las que se facilitan los conocimientos y lasherramientas esenciales para lograr una mejor y más rápida inserción en el mercado laboral. Os animamos a revisar y leer todas sus publicaciones.

¿Cómo mejorar tu empleabilidad?

 

1. PIENSA SIEMPRE EN POSITIVO

Piensa siempre en positivo, lo que equivale a ver la botella medio llena y no medio vacía, puesto que nadie contrata a pesimistas.

2. SIEMPRE BUSCAR DE MEJORAR TU CV

No te sientas jamás como un parado, sino a caballo “entre dos trabajos”. Si no has tenido nunca la oportunidad de trabajar, piensa que cuando estabas estudiando realizabas un trabajo, al igual que cuando afrontas el proceso de búsqueda de empleo. Por tanto, aprovecha el tiempo y prepárate para mejorar tu candidatura. Durante la etapa “entre dos trabajos” puedes colaborar con distintas asociaciones, ONG’s ofreciendo tu tiempo y un trabajo profesional que luego puedas adjuntar al currículum.

También puedes crear un blog donde a través de tus aportaciones vayas convirtiéndote en experto de aquello a lo que pretendes optar, empieza poco a poco, aportandoinformación, generando debate, etc. De hecho, puedes participar en el blog de IMEP. Te recomendamos leer nuestra guía de publicación.

3. SÉ PROACTIVO

Si has tenido muchos empleos en poco tiempo, piensa en positivo y justifica que te ha servido como experiencia para conocer distintos sectores y actividades. Muchos organizadores de eventos han trabajado antes como auxiliares de eventos, los que les da una perspectiva y experiencia adicional cuando tengan que ejercer un puesto de mayor responsabilidad.

4. CÉNTRATE EN LAS ÁREAS QUE DOMINAS

Si eres polifacético, escoge aquellas áreas que mejor dominas y céntrate en ellas, ten en cuenta que nadie sabe hacerlo todo bien. Muchas personas ante la indecisión de qué camino optar se paralizan, ¿por qué no empezar por el que más te guste y el qué mejor rendimiento obtengas? Después de estar un tiempo realizando estas tareas, siempre puedes cambiar a otro…

5. CREA NUEVOS CONTACTOS

Utiliza tus contactos y relaciones, nadie buscará trabajo por ti pero mucha gente puede proporcionarte al menos una entrevista. Fomenta y utiliza tu networking, una herramienta de búsqueda de empleo basada en las relaciones sociales.

La red debe ir creciendo y ampliándose, para ello es importante ir a eventos, jornadas, cursos de formación, pertenecer a redes sociales y profesionales online (¡Nos dejes de ir a los Meet The Pros!), pero siempre desde el punto de vista de la gestión de los contactos, es decir, conocer personas afines a ti, respecto a tu carrera profesional y personal y establecer contactos sólidos, empezando por ofrecer, conocimientos, ideas, incluso unir contactos, seguro que con el tiempo la red te devuelve más de lo que has aportado.

6. DESARROLLA TU MARCA PERSONAL

Crea tu marca personal y promociónate, prepárate una estrategia para poder promocionarte de la mejor forma posible. Para ello analiza donde estás, y donde te gustaría estar.

7. CONSULTA A EXPERTOS

Si es necesario acude a un profesional experto en orientación profesional para que te ayude a conocerte mejor, quizás puedas descubrir nuevos caminos profesionales para los que estás preparado sin saberlo. Los encontrarás en universidades, ayuntamientos, asociaciones empresariales, etc.

8. TÚ ERES TU MEJOR VENDEDOR

Tú serás siempre tu ‘mejor vendedor’. Sé directo y claro, si transmites un lenguaje demasiado denso y confuso, nunca podrás destacar tus auténticas cualidades, o aquellas que puedan ser más valoradas en cada perfil laboral.

9. TIENES QUE SER CURIOSO

Muestra continuo interés por todas las cosas, la gente interesada es gente capaz de integrarse y las empresas suelen pensar globalmente, no en individuos aislados.

10. TIENES QUE SER TÚ MISMO

Escucha con atención, ten los ojos abiertos, sé agradecido, no mientas jamás y muéstrate abierto a probar lo que dices. Normalmente lo natural es lo que “vende” siempre mejor.

Ten siempre presente los consejos que se derivan de este concepto de empleabilidad y acostúmbrate a ellos para que calen en ti cuanto antes, y ya los poseas durante toda tu trayectoria laboral.

¿Te ha sido útil esta información? ¡Comparte y ayúdanos a difundirlo! O déjanos un comentario (nos hace mucha ilusión).

Archivado en: Artículos, Consejos Etiquetado como: empleabilidad, empleo, grado en organización de eventos, grado en protocolo, prácticas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Lo Último en el Blog

  • 7 habilidades básicas que todo organizador de eventos debe tener
  • Leyre García, docente de IMEP: “El catering es imprescindible en un evento porque forma parte de la construcción de la experiencia”
  • EXPERIENCIAS IMEP | Sandra Oller: “Un organizador de eventos es clave para que cualquier evento salga exactamente como el cliente tiene previsto”
  • EXPERIENCIAS IMEP | Cosme García, alumno del Máster en Organización de Eventos, Protocolo y RRII
  • Protocolo para la realización de exámenes del 1º semestre del curso 20/21 en IMEP

Categorías

  • Artículos
  • Asesoría de Imagen
  • Comunicación política
  • Consejos
  • Cursos IMEP
  • Diplomacia Pública
  • Docente IMEP
  • EME
  • Empleo
  • Entrevista
  • Eventos
  • Experiencia IMEP
  • Formación
  • Jefe de sala – Maître
  • Noticias
  • Opinión
  • Organización de Eventos
  • Protocolo
  • Relaciones Institucionales
  • Sin categorizar

OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

C/ Arzobispo Loaces, 3
Edificio IMEP/Esatur
C.P. 03003 Alicante
Tlf. 900 901 683
informate@protocoloimep.com

  • Español

Copyright 2017 © All Rights Reserved.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies