900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Web Mail Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Instituciones y Proyectos Europeos
    • Experto en Unión Europea
    • Experto Universitario en Maître – Jefe de Sala
    • Cursos Cortos de Especialización
      • Marketing Digital para la hostelería
      • Diseño y producción de eventos virtuales
      • Coctelería moderna
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Actividades complementarias
    • Ventajas IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
      • Opiniones de Alumnos
  • Acerca de IMEP
    • Sobre IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Historia
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Prácticas y Empleo
    • Trabaja con Nosotros
    • Convenios
    • Calidad y MA
    • Visita IMEP
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
  • IMEP Land: el campus virtual de IMEP.
Estás aquí: Inicio / Artículos / Decálogo para la organización de un festival de cine

Decálogo para la organización de un festival de cine

5 comentarios

Rate this post

Este decálogo es el resultado del TFG de Andrea Gallego Goicoechea y María del Rocío Toscano Barroso, del Grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad de Sevilla.

Para su investigación tomaron en cuenta festival de cortometrajes y documentales de su universidad, #Comcorto. Y estudiaron las pautas y labores del departamento de protocolo en la organización de este tipo de evento.

Clasificación de los festivales de cine

Según la clasificación del FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos), los festivales se dividen según su trayectoria, antigüedad, prestigio o impacto económico.

Los llamados festivales de Categoría A son aquellos más importantes a nivel internacional, como es el caso del Festival de San Sebastián, cuyos estándares son más elevados y están abiertos a todos los géneros y países, además son competitivos.

Después vienen los de Categoría B o no competitivos, que son iguales a los de Categoría A pero son más pequeños o nuevos, como sería el caso de Sitges Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya. Estos dos festivales forman parte del reducido número de festivales acreditados por el FIAPF.

También existen los festival es especializados, como el Festival de Cine Africano de Córdoba o aquellos que la FIAPF clasifica como festivales de documentales y cortometrajes, que son en los que se centra el TFG.

Decálogo que puede aplicarse en el departamento de protocolo de un festival de cine especializado:

1. Establecer fecha y lugar de celebración. Es esencial para cualquier evento la correcta elección de fecha y lugar, que no coincida con cualquier otro evento y que se lleve a cabo en un lugar reconocido.

2. Elaborar lista de invitados importantes. Siempre se debe tener en cuenta a quién se quiere llamar la atención con el evento y cuáles son los objetivos a la hora de establecer el listado.

3. Conocer las instalaciones. Se debe de dominar perfectamente el recinto donde va a tener lugar el evento para evitar imprevistos.

4. Determinar número de plazas por productoras y acompañantes. Un evento que quede con espacios vacíos da mala imagen, por ello hay que tener siempre en cuenta el número de asistentes, en este caso productoras e invitados.

5. Contactar con los invitados VIP para confirmar asistencia. Además de elaborar el listado, se debe de tener constante contacto con los invitados VIP, tanto para confirmar su asistencia, como para cualquier necesidad que tenga que ser cubierta.

6. Confirmar número de invitados generales. Salvo cancelaciones de último momento, el salón de actos debe de tener cubiertos todos sus asientos. Para ello es esencial confirmar, los días previos a la gala, la asistencia de todos los invitados.

7. Elaborar seating para la gala. Este seating siempre se hará formando grupos, es decir, se intentará que las distintas productoras tengan plazas conjuntas para que no haya problemas de asientos vacíos en mitad de una fila.

8. Controlar la disposición de los elementos en el escenario. Todas las miradas se dirigirán a ese espacio, por lo que este debe de estar perfectamente organizado, ya sea atril, enaras, estatuillas, banderas, etcétera.

9. Dar indicaciones al personal subalterno que va a trabajar durante la ceremonia. La plantilla debe de estar al tanto de sus tareas durante la gala así como de las especificaciones del salón de actos.

10. Dividir puestos de trabajo en función de las necesidades del salón de actos. Para el buen funcionamiento de la gala, se deberá de distribuir las tareas entre todo el personal para que todas las posiciones estén cubiertas durante el trascurso de la ceremonia.

Este decálogo está orientado a festivales que cumplan las mismas características, puesto que un evento de mayor envergadura necesita de más control y autoridad.

¿Quieres formarte en Organización de Eventos? En IMEP puedes formarte en esta área a través de la titulación que más se adapte a ti: Grado o Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales y el Experto Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación.

Fuente: Comcorto: Protocolo en festivales de cine 

Foto de Freepik.

Archivado en: Artículos, Organización de Eventos Etiquetado como: festival de cine, grado en organización de eventos, master en organización de eventos, organización de eventos

Hemos seleccionado estos post para ti…

8 ideas de team building para tener un equipo comprometido

Fotografía en eventos: 5 ideas para organizadores de eventos

5 libros sobre protocolo y organización de eventos que debes leer este 2022

¿Qué es un briefing? Paso a paso de cómo hacer uno

10 ideas de catering para que tu evento triunfe

¿Cómo ser un buen anfitrión? 10 claves para triunfar

Comentarios

  1. ivan jesus ramirez loaiza dice

    13 junio, 2019 en 6:55 pm

    gracias por esa informacion soy productor de cine y television fui director de un canal de television regional en michelena estado tachira en venezuela el gobierno de maduro lo cerro estoy sin trabajo tengo 76 anos, aqui solo sobrevivimos pero con muchas ganas de hacer cine tengo en mente muchos proyectos, y personas como usted nos anima a seguir adelante gracias de nuevo si les sirve mi experiencia estoy a su entera dispocision

    Responder
    • UMC FILMS dice

      12 mayo, 2021 en 9:52 am

      Señor Iván, contácteme +573006242963 .

      Responder
  2. Julian Tarazona dice

    13 agosto, 2021 en 1:20 am

    Buenas tardes,

    Soy comunicador social periodista y he sido por muchos años aficionado y amante del cine. Fundé en una época en mi pueblo natal un cine club. He trabajado en producción audiovisual por más de veinte años. El mismo municipio donde fundamos ese cineclub que ya desapareció, ahora es grande. No tiene salas de cine, ni teatros adecuados para proyección de películas, porque muy cerca los centros comerciales han construido multiplex. Sin embargo el municipio tiene un centro de convenciones. Quiero hacer un festival de cine en este lugar, que involucre la participación de producciones nacionales y regionales, que la gente del medio se acerque y conozca lo que hacen estudiantes, profesionales y gente experta, ojalá directores de renombre también para que asistan e impartan charlas, intercambios y maneras de financiar proyectos. Mi pregunta es que todo esto requiere tiempo y dedicación y como no tengo solvencia para invitar personalidades, alquilar salones, hacer publicidad, pagar por traer películas, etc, quisiera saber que modalidad de financiación, o esquema administrativo se utiliza en estos casos. Y también saber como obtener recursos para que sea viable esta idea y se pueda hacer cada año al menos para que coja renombre y aglutine a gente inquieta por el cine, lo audiovisual, la producción de bajo costo y la narración de historias que porten al lenguaje y a la realidad de nuestra región.

    Responder
  3. Julian Tarazona dice

    13 agosto, 2021 en 1:24 am

    También quisiera saber si un festival permite dejar recursos para la gente que trabaja en el mismo y pueda sostener su funcionamiento. De qué manera podríamos sostenernos y vivir del evento. Ahora en pandemia es imposible, pero nuestra idea es irlo madurando para realizarlo en 2022, a mediados o finales.
    Julian Tarazona. Cajicá, Colombia

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • 8 ideas de team building para tener un equipo comprometido
    • Entrevista a Silvia Ronda, alumni del Máster de IMEP y event manager en Hotel Villa Gadea
    • Conoce IMEP por dentro: próximas Jornadas de Puertas Abiertas
    • Meet the Pros | Eventos sostenibles con The Isbjorn Collective
    • «Los eventos que se organizan en el Castillo de Santa Bárbara tienen un gran impacto para Alicante» – Irene Ochoa, alumni del Máster IMEP

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    C.P. 03003 Alicante
    Tlf. 900 901 683
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}