900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Acceso al correo Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Dirección de Sala
    • Experto en Imagen Personal y Profesional
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas de estudiar en IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros y Actividades Complementarias
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
  • Acerca de IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Sobre IMEP
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Convenios de Prácticas y Empleo
    • Calidad y Medio Ambiente
    • Trabaja con Nosotros
  • Investigación
    • Revista de Investigación SIGNUM
  • Blog
  • Contacto
  • Buzón de sugerencias
Estás aquí: Inicio / Artículos / Cosas de protocolo: El Día de la Constitución

Cosas de protocolo: El Día de la Constitución

Deja un comentario

Rate this post

El pasado 6 de diciembre todo el pueblo español celebraba el 39º aniversario de su Carta Magna con mucha alegría, pero también con el sosiego adecuado y con cierta dosis de incertidumbre ante la aplicación en Cataluña de su artículo 155. Es preciso recordar que el Protocolo oficial español se fundamenta en una legalidad vigente que viene marcada por la Constitución Española de 1978, como norma vertebradora de la estructura del Estado; aunque a la hora de llevar a cabo la organización de los actos públicos, solemnes y no solemnes, es preciso acudir al omnipresente Real Decreto de 2099/1983, de 4 de agosto, que aprueba el Ordenamiento General de Precedencias del Estado: un Real Decreto que, aunque algo desfasado, es el que tenemos.

Pero si esta celebración se lleva a cabo, se debe en parte al Real Decreto 2964/1983, de 30 de noviembre, que es el que establece el “Día de la Constitución”. El preámbulo de esta norma, de solo cinco artículos, señala que su objeto es solemnizar tan marcada fecha y su artículo 1º reza así: “El día 6 de diciembre de cada año, aniversario de la ratificación de la Constitución por el pueblo español, se declara Día de la Constitución”. Ya en el artículo 2º especifica que “las Instituciones del Estado, de ámbito nacional o territorial, conmemorarán esta jornada con la mayor solemnidad y con actos públicos en la forma que establezcan sus órganos de gobierno y dirección”.

Jardines del Descubrimiento de la Plaza de Colón de Madrid

Pocos son los cambios que a nivel protocolario ha sufrido esta celebración, por tanto, también en esta ocasión se ha seguido la secuencia de años anteriores. Así, poco antes de las diez de la mañana en los Jardines del Descubrimiento de la Plaza de Colón de Madrid, una compañía mixta formada por cuatro secciones de los ejércitos de Tierra y Aire, la Armada y la Guardia Civil, procedían a rendir honores a los representantes de las Cortes Españolas; es decir, a Ana Pastor, presidenta del Congreso de los Diputados; y a Pío García-Escudero, presidente del Senado. Y estos honores, según dicta el art. 16 del Reglamento de Honores Militares , consistieron en la interpretación del himno nacional en versión breve (27 segundos) y arma presentada.

A continuación, los presidentes de ambas cámaras, acompañados por el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), General Fernando Alejandre, pasaron revista a las fuerzas militares allí congregadas.

Acto seguido, se procedió al solemne izado de bandera al compás del himno nacional en su versión completa (52 segundos). Esta bandera de España, con 35 kilos de peso y 300 m², de superficie, fue izada por primera vez en 2001 cuando el mástil de 21 metros que tenía, fue sustituido por el actual de 50 metros. Por último, tuvo lugar el desfile, por delante de la tribuna presidencial, de la escuadra de gastadores y banda de música de la Guardia Civil que precedía a la compañía mixta.

Congreso de los Diputados

En cuanto al acto principal en el Congreso de los Diputados, tuvo lugar a las 11:30 horas, después de la correspondiente bienvenida a los invitados de Ana Pastor y Pío García en la entrada del Palacio. Y se celebró, como ya es habitual, en el Salón de los Pasos Perdidos que es una magnífica estancia de estilo isabelino, aunque en opinión de alguno da sensación de quedarse pequeño para albergar un acto de tanta solemnidad.

También son temas controvertidos, llegada esta fecha, el plantearse si procede la ausencia del Rey de España como Jefe del Estado, puesto que el “sentir” del acto parecería indicar de acertada su asistencia; seguro que, con un poco de sentido común e imaginación, y a pesar del principio de preeminencia real, podría ubicarse al monarca en un lugar digno que no restara protagonismo a los anfitriones. En cuanto a la disposición de autoridades, en general, también es un tanto discutida al tener que colocarse milimétricamente en dos filas, unos junto a otros, siguiendo el riguroso perímetro del salón y dejando poco visible la bandera de España: símbolo de la Patria. Y qué decir de los invitados que se sitúan en frente, sin orden ni concierto alguno, que queda francamente mal.

Precedencias del acto

La presidencia estuvo ocupada Ana Pastor y Pío García, si bien, la presidenta del Congreso ocupó el lugar derecho (el más representativo). A la derecha de Ana Pastor, conforme al Real Decreto de 2099/1983 de Precedencias del Estado, se colocó el Presidente del Gobierno, como máximo representante del Ejecutivo; y siguieron la línea (en orden de precedencia decreciente) González Rivas (Presidente del Tribunal Constitucional), Carlos Lesmes (Presidente del Tribunal Supremo y CGPJ) y Soraya Sáenz (Vicepresidenta del Gobierno). A continuación se colocaron los ministros conforme a lo ordenado en el art. 15.2 de este RD, aunque se echó en falta a Dastis (Asuntos Exteriores), por lo que figura primero Catalá (Justicia), le sigue Cospedal (Defensa), Montoro (Hacienda), Zoido (Interior), Serna (Fomento); luego, al no asistir Méndez de Vigo (Educación), aparece Fátima Báñez (Empleo) y ya en la parte curva de la línea, Nadal (Energía), Tejerina (Medio Ambiente), Guindos (Economía) y Montserrat (Sanidad). A su izquierda, Jorge Moragas, el Director de Gabinete de Rajoy con categoría de Secretario de Estado.

La presidenta del Congreso, Ana Pastor, y el del Senado, Pío García-Escudero, presidieron el acto solemne de izado de la bandera nacional en los Jardines del Descubrimiento de la Plaza de Colón de Madrid, con motivo de la celebración del 39 aniversario de la Constitución española.

Ya en segunda fila y a la derecha de la bandera, este año vimos al arzobispo Renzo Fratini, Decano del Cuerpo Diplomático y Nuncio apostólico del Papa, al que siguieron los Presidentes de las Comunidades Autónomas por orden de publicación en el BOE de sus Estatutos de Autonomía. Asistieron solo nueve presidentes de los dieciséis que pudieron hacerlo, dado que Cataluña está huérfana de representantes: Feijóo (Galicia), Susana Díaz (Andalucía), Ceniceros (La Rioja), Miras (Murcia), García Page (Castilla La Mancha), Clavijo (Canarias), Vara (Extremadura), Cifuentes (Madrid) y Navarro (Castilla y León). A estos le siguió Pedro Sánchez (el Jefe de la Oposición), Carmena (Alcaldesa de Madrid), Jaime Alfonsín, el Jefe de la Casa de S.M. el Rey; y Romay Beccaría (Presidente del Consejo de Estado) entre otros.

Y a la izquierda de Pio García-Escudero, se colocaron representantes legislativos como los miembros de la Mesa del Congreso, con sus cuatro vicepresidentes: Prendes, Navarro, Romero y Eizó; y cuatro secretarios: Sánchez Camacho, Gordo, Expósito y Reyes; la Mesa del Senado, con sus dos vicepresidentes y cuatro secretarios. En segunda fila quedaron colocados algunos componentes de la Junta de Portavoces como Rafael Hernando (PP) y Margarita Robles (PSOE); y a continuación, Iglesias y Rivera que el pasado año estaban justo enfrente. Más a la izquierda vimos al Letrado Mayor del Senado, algunos “padres” de la Constitución, como Miguel Herrero y Miquel Roca; y expresidentes del Congreso, como Fernanda Rudí.

Justo frente de estas autoridades, en el caótico semicírculo formado, pudimos ver a secretarios de Estado, diputados, senadores, miembros de otras altas instituciones del Estado, de la Comunidad de Madrid, militares de alta graduación, portavoces adjuntos y resto de invitados.

Respecto al discurso de la Presidenta del Congreso de los Diputados, pronunciado sobre las 12:00 horas, poco puede decirse desde el punto de vista protocolario, salvo que fue breve y se ajustó a la actualidad que vive la Nación. Ahora, toca preparar ya la entrada de esta Ley fundamental en los 40.

Artículo de Serafín Piñeiro Rodríguez
Profesor IMEP

Fotos: EMAD y El Confidencial

Archivado en: Artículos, Protocolo Etiquetado como: grado en protocolo, protocolo, real decreto, real decreto protocolo

Hemos seleccionado estos post para ti…

“El siguiente paso de la IA será crear mundos a partir de conceptos” – Adrián Carrillo, CEO de ITAE

Mireia Estepa: «La fira de Cocentaina es un evento que ha demostrado que su capacidad de adaptación y de flexibilidad es muy amplia»

Coronación de Carlos III: preparativos y ceremonia

Cómo organizar un evento al aire libre en otoño

«Tenemos que ser como bomberos apagando fuegos.» -Fabrizio, alumno del Experto en Gestión de Eventos Musicales

Qué es el club Wimbledon: organización y protocolo de vestimenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • Este es el congreso que ni la IA puede sustituir y se celebra solo en Alicante
    • IMEP se renueva: cambiamos nuestra IVC
    • Abierto el plazo de preinscripción para el curso 2025/26
    • Meet the Pros: la gestión de la imagen nobiliaria con Asunción Valdés Nicolau
    • IMEP inicia el curso 2024-2025 con una titulación nueva y celebra el 20 aniversario del grupo Esatur

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • IMEPtalks
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar
    • Wedding planner

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    03003 Alicante
    Tlf. 673 60 82 97
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores - Política del sistema

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}