900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Acceso al correo Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Dirección de Sala
    • Cursos de Especialista
      • Curso Wedding Planner
      • Curso Asesoría de Imagen Personal
      • Curso Restauración y Catering
      • Curso Diseño y producción de eventos virtuales
      • Curso Profesional Comunicación, sostenibilidad, imagen de marca y reputación.
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas de estudiar en IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros y Actividades Complementarias
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
  • Acerca de IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Sobre IMEP
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Convenios de Prácticas y Empleo
    • Calidad y Medio Ambiente
    • Trabaja con Nosotros
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
  • IMEP Land: el campus virtual de IMEP.
Estás aquí: Inicio / Artículos / Cómo promocionar tu evento online en redes sociales

Cómo promocionar tu evento online en redes sociales

Deja un comentario

Rate this post

¿Cómo hacer que tu evento destaque entre millones de publicaciones? ¿Qué hacer para conseguir que tu público se inscriba? ¿Qué red social elegir para la difusión de tu evento? En el post de hoy os revelamos algunas claves para que tu evento triunfe en redes sociales. ¡Sigue leyendo!

Define los objetivos de tu evento

El primer paso y el más importante de todo evento es definir los objetivos. Aumentar el número de leads, fidelizar clientes, dar a conocer un nuevo producto o servicio… Cuanto más específicos y detallados sean los objetivos, mejor. Definir los objetivos de esta forma te ayudará a diseñar todo el proceso de comunicación de tu evento: cuál es tu público objeto, qué canales de comunicación utilizar para llegar a ellos, utilizar publicidad o no…

El naming de tu evento, clave para atraer al público

Webinar, seminario virtual, summit virtual… las posibilidades para dar nombre a tu evento virtual son múltiples. Busca el nombre que defina de forma adecuada qué es tu evento y, si puedes, sé original.

Diseña un cartel atractivo

Llegamos a la parte clave para captar la atención. El cartel será el responsable directo de atraer a tu público, así que es importante que le dediques el tiempo, el dinero y el cariño que se merece. Utiliza la tipografía y colores corporativos, pero no olvides darle un toque original que ayude al público a entender de qué va tu evento. Las fotografías o elementos gráficos siempre son un buen aliado.

Un aspecto muy a tener en cuenta para el diseño de tu cartel son los logos. Asegúrate de insertarlos sin fondo, con la calidad adecuada y de forma ordenada y alineada si son varios.

Para asegurarte de captar la atención de tu público es importante que el cartel sea atractivo, pero también lo es que contenga la información adecuada. Ni quedarse corto ni sobrecargarlo de información. Para ayudarte un poco más, te damos algunos elementos clave que tu cartel debe tener:

  • Tipo de evento (si es virtual, haz que esta cualidad resalte).
  • Título del evento.
  • Fecha (día y hora).
  • Lugar por el que se retransmitirá.
  • Si es gratuito o de pago.

Aspectos a evitar:

  • Poner enlaces kilométricos en el cartel.
  • Sobrecargarlo con textos o demasiadas imágenes.
  • Usar tipografías difíciles de entender.
  • Imágenes, logos o elementos gráficos pixelados.
  • Logos con fondo.
  • Utilizar colores que vibren entre sí.

Crea un formulario de inscripción

La mejor forma de asegurar la asistencia de tu público objeto y de afianzar una base de datos para futuras comunicaciones es a través de los formularios de inscripción. Puedes utilizar Google Forms, Typeform o, si vas a realizar las campañas de mailing con Mailchimp, puedes hacer una landing page de inscripción y, de esta forma, podrás automatizar todo el proceso de las bases de datos y las newsletters.

¿Qué datos debes recoger? Es importante no ser demasiado intrusivos para preservar la privacidad de los clientes, por ello, con solicitar los siguientes datos será suficiente:

  • Nombre
  • Apellidos
  • Mail de contacto
  • Teléfono de contacto

Si vas a solicitar más datos, no los marques como obligatorios si no es estrictamente necesario. De esta forma, evitarás que alguien que no quiera introducir demasiados  datos abandone la página.

Tiempo y fechas de lanzamiento

Busca el día y la hora de mayor actividad en cada red social para lanzar la campaña de comunicación de tu evento. Observa que no coincida con ninguna fecha señalada que pueda tener a tu público distraído, como festivos o rebajas. Por ejemplo, lanzar la campaña de comunicación de tu evento las dos últimas semanas de noviembre no es una buena idea, pues el black friday copará la atención de tu público tanto en redes sociales como en su bandeja de correo electrónico.

Asegúrate de lanzar tu campaña con la antelación suficiente para que la gente se apunte y tenga un margen de una semana para hacerlo, ¡pero cuidado! no lo hagas con demasiada antelación o la gente que se apunte olvidará conectarse el día del evento.

Campañas de mailing, tu mejor aliado

Las plataformas de email marketing, como Mailchimp o Acumbamail, serán tu gran aliada para gestionar inscritos. Utilízala para enviar un mail de confirmación de inscripción, y para enviar el enlace a sala del evento. Esto último puedes hacerlo unas horas antes del evento y, también, a escasos minutos de comenzar. Utiliza la siguiente estructura para el mail de acceso a la sala:

  1. Cartel adaptado en la cabecera (en horizontal)
  2. Saludo
  3. Texto recordando el título, el día y la hora del evento
  4. Botón con enlace de acceso
  5. Hashtag que vas a usar en redes sociales para tu evento -si lo tienes-
  6. Iconos de redes sociales al pie

¿Qué redes sociales elegir?

Twitter

Twitter es la red social académica por excelencia. Reúne cantidad de usuarios interesados en noticias, actualidad o ciencia. Por eso, Twitter se convierte en el espacio ideal para publicitar congresos, ferias, webinars, seminarios, workshops… Especialmente, si tu público objeto se encuentra entre los 25 y 50 años y tiene un perfil académico.

Instagram

Instagram nos ha brindado, durante el confinamiento, multitud de directos de todo tipo: cocina, deporte, charlas, conciertos… pero lo cierto es que, a través de Instagram, también se pueden publicitar todo tipo de eventos, como presentaciones de productos o servicios, congresos… Lo cierto es que cualquier evento puede ser publicitado en Instagram si lo dirigimos a un público joven. Sin embargo, la red social pone ciertas trabas para llamar a la acción, es decir, poner enlaces. Por ello, debes seguir los siguientes pasos para conseguir que tu público objetivo se inscriba a tu evento:

  • Diseño un cartel vertical de 1080 x 1350 píxeles.
  • Crea un copy atractivo y llamativo. Utiliza -pero sin pasarte- emojis y hashtags para hacer tu texto más visual.
  • Redirige de forma clara a los usuarios hacia el link de inscripción. Ejemplo: ⚠️ Inscripción abierta ➡️ ¡Link en la bio!
  • Utiliza un link corto en tu bio. Puedes usar bitly.com o linktr.ee.
  • Si tienes más de 9.000 seguidores, podrás poner enlaces en tus stories. Redirige a tus usuarios con el famoso SWIPE UP! (desliza hacia arriba)
  • Utiliza stories y el sticker de cuenta atrás para recordar a tus seguidores el plazo de inscripción o los días que quedan para tu evento.

Facebook

Facebook es perfecto para retransmitir en streaming jornadas o eventos que se estén desarrollando en presencial. Para publicitar nuestro evento retransmitido en vivo – cualquier otro-, la herramienta «Eventos» de Facebook es ideal. Nos permitirá establecer una imagen de cabecera, una fecha y hora de comienzo y de fin, así como una lista de interesados a asistir al evento. También permite redirigir a tu público a un enlace externo para «comprar» las entradas.

Twitch

Twitch es una plataforma de streaming muy de moda en el último año, especialmente en el sector gaming. Sin embargo, otros sectores están empezando a usarlo para retransmitir eventos en directo. Por lo que también es una opción que puedes empezar a contemplar si te diriges a un público muy joven.

Estamos seguros de que con esta guía básica conseguirás que tu evento triunfe en redes sociales. Y si tienes algún truco más, ¡no dudes en compartirlo con nosotros en comentarios! 😉 Te leemos.

Archivado en: Artículos Etiquetado como: comunicación, evento, redes sociales

Hemos seleccionado estos post para ti…

Todo sobre la etiqueta y protocolo de la 95ª edición de los Oscar

5 cosas que debes saber antes de organizar un festival

Nueve días en The Ocean Race con los alumnos de IMEP

tradiciones de halloween por el mundo

Halloween: tradiciones por el mundo que no conocías

¿Qué es un planner y qué funciones tiene en una empresa?

protocolo sobre protocolo y organización de eventos

7 películas y series sobre protocolo y organización de eventos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • Conoce IMEP en el Open Day de Madrid
    • Javier de Andrés: “Ha llegado el momento de poner al cliente en el centro de nuestro oficio”
    • Todo sobre la etiqueta y protocolo de la 95ª edición de los Oscar
    • Aula en Ruta Marzo 2023 – Valencia
    • Curso de Especialista en Asesoría de Imagen Personal

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • IMEPtalks
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    C.P. 03003 Alicante
    Tlf. 900 901 683
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores - Política del sistema

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}