900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Web Mail Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto Universitario en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto Universitario en Maître – Jefe de Sala
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
      • Opiniones de Alumnos
  • Acerca de IMEP
    • Sobre IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Historia
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Prácticas y Empleo
    • Trabaja con Nosotros
    • Convenios
    • Calidad y MA
    • Visita IMEP
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
Estás aquí: Inicio / Artículos / ¿Cómo hacer para que el catering de tu evento sea sostenible?

¿Cómo hacer para que el catering de tu evento sea sostenible?

Deja un comentario

La sostenibilidad es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. Acciona.

Por suerte, cada vez pesa más sobre nuestras conciencias la importancia de reducir nuestra huella en el medio ambiente. Y nosotros, como event manager que somos, nos vemos también directamente influídos en nuestro día a día profesional.

Una buena manera de reducir el impacto medioambiental en la organización de un evento es mediante la creación de un menú sostenible. A continuación te contamos cómo.

¿De dónde vienen los alimentos de mi evento?

Algo muy a tener en cuenta por el organizador del evento debe ser el lugar de procedencia de los alimentos, por qué medio se transportan éstos, si vienen de lejos o si se mantendrán frescos.

¿A dónde van?

Es importante también plantearse donde irán a parar los alimentos que sobren del evento y evitar en la medida de lo posible que se desperdicie demasiado. ¿Se reutilizará la comida sobrante? ¿los restos serán donados o tirados a la basura? ¿a dónde van a parar los envases o envoltorios?

La regla FLOSS (por su acrónimo en inglés) como recordatorio

Una forma efectiva de recordar los principios básicos para conseguir un menú sostenible responden a las iniciales de los siguientes conceptos.

Justo (Fair): Utiliza siempre que puedas alimentos de comercio justo, es decir, de compañías comprometidas con el desarrollo sostenible, asegurando así el derecho de las personas que trabajan con ellos a tener unas buenas condiciones laborales.

Local (Local): Reduce la lejanía de los alimentos que vas a usar en tu menú, trata de adquirirlos de comercios locales o cercanos (no más de 200 km). Usar alimentos locales no solo reduce la huella de carbono, sino que también promueve el comercio y la gastronomía local.

Orgánico (Organic): Trata de utilizar alimentos que no utilizan químicos, pestizidas o fertilizantes en el caso de las frutas y verduras, o libres de hormonas o antibióticos en el caso de animales. Por suerte, cada vez es más habitual encontrar proveedores ecológicos.

Estacional (Seasonal): Utiliza alimentos de temporada dentro de la región donde organizas el evento. Además, ¡el público quedará encantado por comer alimentos de temporada llenos de sabor!

Inteligente (Smart): Conoce y entiende a quién estás comprando el producto y asegúrate de que producen los alimentos sin comprometer el medio ambiente.

Dale una segunda vida al a comida

Los últimos datos que maneja la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) asegura que cada español desperdicia semanalmente más de medio kilo de alimentos, lo que equivale a 76 kg al año por hogar.

Es evidente que este desperdicio de comida es un gran problema. Por ello, trata de optimizar al máximo la cantidad de comida que gestionas según el volumen de asistentes (enviando confirmación de asistencia, por ejemplo), o asegúrate de que los restos de comida se donen o se reutilizen, siempre y cuando se mantengan en unas condiciones higiénicas adecuadas.

 

En definitiva, a pesar de que puede parecer algo complicado llevar a cabo un menú sostenible, nada más lejos de la realidad será un valor en alza que no solo agradecerá el medio ambiente, sino también tus asistentes.

Fuente: Corporate event news

Archivado en: Artículos, Organización de Eventos Etiquetado como: catering sostenible, evento, eventos, menú sostenible, organización de eventos, sostenibilidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Lo Último en el Blog

  • 7 habilidades básicas que todo organizador de eventos debe tener
  • Leyre García, docente de IMEP: “El catering es imprescindible en un evento porque forma parte de la construcción de la experiencia”
  • EXPERIENCIAS IMEP | Sandra Oller: “Un organizador de eventos es clave para que cualquier evento salga exactamente como el cliente tiene previsto”
  • EXPERIENCIAS IMEP | Cosme García, alumno del Máster en Organización de Eventos, Protocolo y RRII
  • Protocolo para la realización de exámenes del 1º semestre del curso 20/21 en IMEP

Categorías

  • Artículos
  • Asesoría de Imagen
  • Comunicación política
  • Consejos
  • Cursos IMEP
  • Diplomacia Pública
  • Docente IMEP
  • EME
  • Empleo
  • Entrevista
  • Eventos
  • Experiencia IMEP
  • Formación
  • Jefe de sala – Maître
  • Noticias
  • Opinión
  • Organización de Eventos
  • Protocolo
  • Relaciones Institucionales
  • Sin categorizar

OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

C/ Arzobispo Loaces, 3
Edificio IMEP/Esatur
C.P. 03003 Alicante
Tlf. 900 901 683
informate@protocoloimep.com

  • Español

Copyright 2017 © All Rights Reserved.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies