900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Web Mail Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto Universitario en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto Universitario en Maître – Jefe de Sala
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
      • Opiniones de Alumnos
  • Acerca de IMEP
    • Sobre IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Historia
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Prácticas y Empleo
    • Trabaja con Nosotros
    • Convenios
    • Calidad y MA
    • Visita IMEP
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
  • Asesoramiento Virtual personalizado
Estás aquí: Inicio / Artículos / City marketing, city branding y marketing territorial

City marketing, city branding y marketing territorial

2 comentarios

En este post queremos citar tres términos fundamentales de un artículo publicado por la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC): LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS COMO ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y PROMOCIÓN DEL TERRITORIO EN TIEMPOS DE CRISIS. EL CASO DEL XACOBEO 2010, de Xosé Baamonde. Es muy importante que como futuros organizadores de eventos, conozcáis qué es el city marketing, el city branding y el marketing territorial. En asignaturas como Marketing público y comunicación política e institucional aprenderéis más sobre estos términos.

Las ciudades se enfrentan al reto de tener que trabajar para incrementar su desarrollo económico, haciendo al mismo tiempo el territorio más habitable, ofreciendo mayor calidad de vida a los ciudadanos, y teniendo que satisfacer también los intereses de las empresas que desean instalarse en su entorno; de los visitantes, de las personas que a diario acuden a trabajar allí, o el de los potenciales nuevos residentes e inversores (Victoria de Elizagarate, 2004).

City Marketing

El city marketing es fundamental para crear la imagen de una ciudad. Se puede definir como una política activa, integrada por un conjunto de actividades orientadas, por una parte, a identificar y determinar las necesidades de sus diferentes públicos, reales y potenciales; y, por otra parte, a desarrollar una serie de productos y servicios en la ciudad para satisfacer dichas necesidades, creando y potenciando su demanda. Hasta hace muy poco tiempo, las ciudades tan solo tenían un nombre y un escudo oficial. En la actualidad es cada vez más frecuente que tengan también una marca, un logotipo, una imagen corporativa, eslóganes específicos e incluso merchandising propio.

Gestionar el citymarketing supone comunicar e informar sobre lo que se está haciendo o proyectando en la ciudad, difundir sus atributos más interesantes para alcanzar los diferentes objetivos estratégicos que se tengan definidos y trasladar valores ciudadanos de interés público.

Barcelona invita a ravalejar: pasear por el Raval.

Marketing Territorial

El marketing territorial es una herramienta sumamente valiosa para los territorios en competencia. Debemos considerar que llegó el momento de revertir en beneficios sociales las técnicas de mercado que estratégicamente emplearon las empresas multinacionales para fomentar el consumo masivo y conseguir el enriquecimiento individual frente al desarrollo social. Ahora se trata de aplicarlas con el fin de procurar el enriquecimiento social-colectivo frente al individual; para esto los nuevos medios de comunicación y la difusión digital a través de internet se presentan como nuevas oportunidades de difusión más rápida, flexible y económica (García, 2009).

City Branding

Todo el proceso que lleva a la construcción de una marca se llama city branding. Una marca de ciudad contribuye a crear valor y a establecer diferencias gracias a los atributos y valores positivos que se transmiten al público objetivo (Asensio, 2008). La profesora Assumpció Huertas (2010) señala la necesidad del city branding, ya que las dos funciones básicas de las marcas son la identificación y la distinción y esto es precisamente lo que las ciudades necesitan para resultar más atractivas que la competencia.

El término city branding hace referencia al proceso de creación y gestión de la marca ciudad. Para definir mejor la percepción de la marca ciudad por parte de sus públicos, debemos tener en cuenta que no se trata de la creación de estereotipos, ni de una imagen conjunta que se va creando en la mente de todos los públicos; sino que es la suma de las percepciones individuales sobre la ciudad según sus creencias, opiniones, conocimientos, prejuicios y experiencias. Así pues, no se trata de una construcción común para todos los públicos, sino de percepciones individuales y particulares que no pueden sumarse ni valorarse a nivel global.

Las imágenes son ejemplos realizados en Nueva York y Barcelona.

¿Te ha sido útil esta información? ¡Comparte y ayúdanos a difundirlo! O déjanos un comentario (nos hace mucha ilusión).

Archivado en: Artículos Etiquetado como: marketing, MICE, turismo

Comentarios

  1. Victoria de Elizagarate dice

    2 septiembre, 2018 en 5:17 pm

    Una explicación detallada del significado de City Marketing, City branding y Marketing territorial muy útil para la formación de gestores.

    Enhorabuena,IMEP

    Responder
  2. María dice

    2 octubre, 2020 en 1:31 pm

    Conocéis alguna formación, destinada a profesionales, para poder adquirir más conocimiento en este ámbito del City branding? Muchas gracias por la ayuda.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Lo Último en el Blog

  • MEET THE PROS | Las Relaciones Públicas en la organización de eventos
  • EXPERIENCIAS IMEP | Sergio Durán, alumno del Experto en Organización de eventos, Protocolo y Comunicación
  • ¿Qué es la ciberdiplomacia?
  • “Las prácticas en Esatur XXI han reafirmado mi pasión por la organización de eventos” – Azucena Palomo
  • La vida de un estudiante de organización de eventos en 5 imágenes

Categorías

  • Artículos
  • Asesoría de Imagen
  • Comunicación política
  • Consejos
  • Cursos IMEP
  • Diplomacia Pública
  • Docente IMEP
  • EME
  • Empleo
  • Entrevista
  • Eventos
  • Experiencia IMEP
  • Formación
  • Jefe de sala – Maître
  • Noticias
  • Opinión
  • Organización de Eventos
  • Protocolo
  • Relaciones Institucionales
  • Sin categorizar

OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

C/ Arzobispo Loaces, 3
Edificio IMEP/Esatur
C.P. 03003 Alicante
Tlf. 900 901 683
informate@protocoloimep.com

  • Español

Copyright 2017 © All Rights Reserved.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies