900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Acceso al correo Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Dirección de Sala
    • Cursos de Especialista
      • Curso Wedding Planner
      • Curso Asesoría de Imagen Personal
      • Curso Restauración y Catering
      • Curso Diseño y producción de eventos virtuales
      • Curso Profesional Comunicación, sostenibilidad, imagen de marca y reputación.
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas de estudiar en IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros y Actividades Complementarias
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
  • Acerca de IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Sobre IMEP
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Convenios de Prácticas y Empleo
    • Calidad y Medio Ambiente
    • Trabaja con Nosotros
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
  • IMEP Land: el campus virtual de IMEP.
Estás aquí: Inicio / Artículos / 7 preguntas que debes hacerte en el diseño de tu evento

7 preguntas que debes hacerte en el diseño de tu evento

Deja un comentario

Rate this post

La fase de diseño de un evento es una de las más apasionantes y determinantes de cuantas conforman el proceso de organización de un evento. A lo largo de ella, se plantean diferentes alternativas, se valoran diversas opciones y se genera una tormenta de ideas que conforma el core de lo que posteriormente será el evento.

En el mismo sentido, si hay un concepto que adquiere una relevancia especial es la creatividad que desde la perspectiva de la Organización de Eventos podríamos definirla como: una capacidad humana que puede potenciarse a través del entrenamiento y del trabajo en equipo, con la finalidad de obtener el resultado más adecuado a los objetivos del evento y las circunstancias que lo rodean (ambientales, sociales, económicas, etc.).

Además, sería correcto afirmar que puede relacionarse con otros hechos, ideas o productos (capacidad de asociar), generando algo diferente, tiene un importante componente motivacional que se convierte en auténtico motor de todo proceso creativo, y debe transmitirse adecuadamente para poder ser percibida. Debe identificar los intereses de los promotores, su identidad corporativa y reputación deseadas, las formas asociadas a dicha imagen y el estilo corporativo, los mensajes a transmitir y el retorno que se desea.

Por todo ello, realizarse las siguientes preguntas resulta recomendable en esta fase:

¿Es sencillo?

Dependiendo del objetivo del evento, en ocasiones la sencillez será un requisito y un valor añadido, pero por el contrario en otras puede provocar que nos quedemos cortos para alcanzarlo.

¿Es original?

La originalidad siempre es una cualidad que facilita que el evento sea memorable, se haga viral y que se convierta en un recuerdo siempre presente tanto en espectadores como en organizadores del evento.

¿Es positivo?

En contra de lo que pueda parecer, un evento no siempre tiene que generar emociones que habitualmente asociadas como positivas, sino que dependerá tanto de la naturaleza como del objetivo del mismo. A modo de ejemplo, una fiesta de terror de Halloween tiene que infundir un cierto grado de terror para crear la atmósfera esperada por el espectador aún no siendo el miedo algo a priori positivo.

¿Entra en conflicto con la imagen de la empresa, sus productos o servicios?

Esta pregunta es especialmente importante, ya que salvo que el objetivo del evento sea un reenfoque de la marca o de la imagen corporativa, es fundamental que no haya disonancias entre ésta y el diseño del evento.

¿Es notorio y genera recuerdo?

Ligado al valor de la originalidad, va el de si por su propia naturaleza, por el mensaje a transmitir, la forma de hacerlo, la presencia de celebridades o por cualquier otra característica el evento es capar de generar notoriedad social, noticiabilidad y de traspasar más allá de los asistentes o espectadores del evento.

¿Puede aplicarse a varios espacios y actividades?

Especialmente importante de cara al futuro es valorar si la fórmula es extrapolable a otros lugares físicos o a otros ámbitos diferentes al que se desarrolla en esta ocasión. En caso afirmativo, el event manager conseguirá dar con un modelo que puede reproducir en un futuro.

¿El público conoce el tema escogido para poder establecer paralelismos?

Es importante ser consciente del grado de conocimiento de espectador del tema escogido, ¿por qué? Los seres humanos tenemos tendencia a llevar a cabo asociaciones de ideas en nuestra mente. Por ello, es importante adaptar tanto el mensaje como los formatos al grado de conocimiento previo del tema con el fin de maximizar la experiencia y alcanzar los objetivos previamente establecidos por el evento.

En definitiva, estas 7 preguntas son de gran utilidad antes de pasar de la fase de diseño del evento a la de materialización del mismo porque nos permitirán hacer un análisis previo de la idoneidad de lo que estamos planteando.

Autor: Luis María Pizana, docente de IMEP.

Archivado en: Artículos Etiquetado como: diseño de eventos, organizacion de eventos, preguntas que debes hacerte

Hemos seleccionado estos post para ti…

Nueve días en The Ocean Race con los alumnos de IMEP

Todo sobre la etiqueta y protocolo de la 95ª edición de los Oscar

5 cosas que debes saber antes de organizar un festival

tradiciones de halloween por el mundo

Halloween: tradiciones por el mundo que no conocías

¿Qué es un planner y qué funciones tiene en una empresa?

protocolo sobre protocolo y organización de eventos

7 películas y series sobre protocolo y organización de eventos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • Conoce IMEP en el Open Day de Madrid
    • Javier de Andrés: “Ha llegado el momento de poner al cliente en el centro de nuestro oficio”
    • Todo sobre la etiqueta y protocolo de la 95ª edición de los Oscar
    • Aula en Ruta Marzo 2023 – Valencia
    • Curso de Especialista en Asesoría de Imagen Personal

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • IMEPtalks
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    C.P. 03003 Alicante
    Tlf. 900 901 683
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores - Política del sistema

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}