El CV tiene como principal objetivo llamar la atención de la persona que está haciendo la selección de personal para un puesto de trabajo al que tú quieres optar, por ello es tan importante cuidarlo al máximo e invertir en realizarlo todo el tiempo que sea necesario revisando y cuidando hasta el más mínimo detalle.
En IMEP recibimos y enviamos constantemente curriculums a las empresas en las que nuestros alumnos quieren realizar prácticas u optar a un puesto de trabajo, y sabemos que en muchas ocasiones, sobre todo cuando no tienes experiencia, parece difícil hacer un CV atractivo, pero ¡nada más lejos de la realidad! Las ganas y la creatividad son dos factores muy importantes a la hora de personalizar un CV para una oferta de trabajo concreta.
Todo buen CV tiene que cumplir unos requisitos básicos. ¡Si tienes en cuenta estos consejos seguro que te será mucho más fácil!
Consejos para hacer un buen curriculum vitae.
El contenido es el rey, y no iba a ser menos en el CV. La forma es importante, tiene que llamar la atención y ser estéticamente agradable, pero lo más importante sigue siendo el contenido y la forma de contarlo.
1. Foto Profesional: cuida mucho la foto que pones en tu CV. Ten en cuenta que no hay una segunda oportunidad para causar una primera impresión, por eso es tan importante que la imagen que presentas de tí mismo sea una imagen cuidada. Utiliza una fotografía de calidad, mejor si aparece solo la cara que el cuerpo entero, evita utilizar elementos que te tapen la cara como sombreros, gafas de sol… No olvides que debes transmitir una imagen profesional, por lo que evita poner fotografías donde apareces de fiesta, en bares…Te dejamos este enlace en el que un fotógrafo profesional te da algunas pautas para que optimices al máximo la foto de tu currículum y consigas transmitir una imagen profesional: 10 consejos para la foto de tu CV
2. Datos personales: los primeros datos que deben aparecer en tu cv, junto a tu fotografía son tus datos de contacto; nombre, apellidos, teléfono y e-mail. Cuida la cuenta de correo que incluyes, que sea una cuenta seria y profesional, es preferible que te crees un correo electrónico específico para temas de trabajo, que incluya tu nombre y apellidos o las iniciales. No está de más, que si utilizas tus redes sociales o tienes un blog donde hablas de temas profesionales, incluyas también los enlaces de éstos.
3. Mantenlo actualizado: envía tu currículum lo más actualizado posible.
4. Ordenado: escribe tu CV en orden cronológico inverso, lo más reciente más arriba.
5. Breve y conciso: escribe frases cortas, si puedes contar algo en dos palabras no utilices más. Presenta la información de forma esquemática.
6. Ortografía: un CV con faltas de ortografía causa muy mala impresión, revisa bien la ortografía y la gramática antes de enviarlo, incluso si es necesario, enséñaselo a algún amigo o familiar para que te lo revise antes de enviarlo.
7. Veracidad: sé totalmente sincero. Adecua tu CV en función del puesto y la empresa a la que quieres acceder, si hay datos que no aportan nada a las necesidades del puesto, no los pongas o déjalos en un segundo lugar. En ningún caso debes de mentir sobre tus capacidades, estudios o experiencia profesional.
¿Qué datos incluyo en mi currículum si no tengo experiencia?
A la hora de realizar un currículum sin tener experiencia es importante destacar nuestra formación. Deberemos incluir:
- Datos de contacto.
- Objetivo e intereses laborales: describe brevemente qué es lo que quieres y qué es lo que te impulsa a solicitar ese puesto de trabajo en concreto.
- Formación: incluye tus titulaciones, el centro de estudios, el año de inicio y fin y si tienes méritos académicos destácalos también.
- Formación complementaria: evita incluir cursos o seminarios que no tengan nada que ver con el puesto o que no aporten nada.
- Idiomas: diferencia entre nivel hablado, escrito y leído.
- Habilidades: describe tus puntos fuertes.
- Otros datos de interés: incluir si dispones de carnet, coche propio, disponibilidad para viajar… También puedes incluir viajes de estudios, trabajos en el extranjero, voluntariado…
Es interesante incluir junto a nuestro currículum una carta de presentación, donde se destaquen nuestras motivaciones y dónde profundicemos más en nuestras fortalezas y en por qué queremos optar al puesto.
Deja una respuesta