Si usas un PC o portátil con Windows seguro redactas en Microsoft Word y si usas uno con macOS, probablemente uses iWork. Sin embargo, el mejor formato para compartir tus trabajos y tareas de clases es el formato PDF porque independientemente de sistema operativo que tenga el receptor del documento, este lo podrá abrir y leer sin ningún problema. Es decir, que siempre debes exportar y guardar tu documento en PDF.
¿Qué pasa si pesa más de 10 MB? A través del aula virtual puedes añadir archivos adjuntos (como PDF, vídeos y fotos) hasta un máximo de 10MB. Si quieres enviar archivos grandes que superen este límite de tamaño permitido puedes utilizar Google Drive y enviar el enlace del documento subido a la nube. Te recomendamos esta guía de Google para aprender a compartir archivos desde Google Drive.
Si no quieres ir a Google Drive por alguna razón, tienes varias herramientas disponibles en la web para comprimir tus archivos PDF. Estas son nuestras favoritas.
1. SmallPDF
SmallPDF es una herramienta online para comprimir archivos PDF gratis sin necesidad de usar ningún software (No importa si utilizas Mac, Windows o Linux). Solo tienes que arrastrar y soltar el archivo PDF que deseas comprimir. Luego, esperar que se suba y esperar que se comprima. Y ¡listo! Ya te lo puedes descargar. Por ejemplo, si subes un archivo de 16MB puedes obtener uno de 4MB.
Ventajas:
- Tiene la interfaz más amigable y fácil de usar.
- Comprime el PDF directamente desde Google Drive y Dropbox.
- Solo necesitas usar un navegador como Chrome o Mozilla.
- No necesitas un usuario o registro para poder usar la aplicación.
Desventajas:
- Si es archivo es muy grande (>100MB) a veces no lo puede comprimir.
- Cambia el nombre original a tu archivo: nombre.compressed.pdf
- Tiene un límite de uso de dos archivos cada hora.
2. iLovePDF
Al igual que SmallPDF es una herramienta web gratuita para comprimir tus archivos PDF pero tiene un diseño visual menos atractivo.
Ventajas:
- Permite elegir la calidad de la compresión.
- Comprime el PDF directamente desde Google Drive y Dropbox.
- Solo necesitas usar un navegador como Chrome o Mozilla.
- No necesitas un usuario o registro para poder usar la aplicación.
Desventajas:
- Si es archivo es muy grande (>100MB) a veces no lo puede comprimir.
- Cambia el nombre original a tu archivo: nombreilovepdf-compressed.pdf
3. PDF Compressor
Es similar que iLovePDF pero cuida más poder mantener la calidad de la resolución (DPI).
Ventajas:
- Te ofrece el porcentaje de compresión de tu archivo.
- Puedes subir varios archivos PDF a la vez. ¡Hasta 20 documentos a la vez!
- Solo necesitas usar un navegador como Chrome o Mozilla.
- No necesitas un usuario o registro para poder usar la aplicación.
Desventajas:
- Si es archivo es muy grande (>500MB) a veces no lo puede comprimir.
- No comprime el PDF directamente desde Google Drive y Dropbox
- Cambia el nombre original a tu archivo: nombre-min.pdf
- Todos los datos cargados se eliminan después de 1 hora.
Si usas cualquiera de estas herramientas, recuerda que tu archivo se guardara con otro nombre y tienes que buscarlo en descargas. Revisa que la calidad de tus fotos se mantenga y compártelo con tus compañeros y profesor. Recuerda que siempre es mejor tener un archivo que ocupe menos espacio sin perder legibilidad.
José J Campos dice
Yo uso una aplicación gratis de escritorio que se llama pdf brewer, la verdad es que es bastante útil tener una aplicación así a mano por si no tienes conexión a internet.
Protocolo IMEP dice
¡gracias por la recomendación, José! muy útil también 🙂